Judicial

El juez Mognaschi abandonará sus funciones el último día de 2019

Publicado

el

El Dr. Alejandro Mognaschi, luego de una prolífica carrera en el sector público y en la justicia, se retirará el último día de 2019.

Con más de veintiocho años de desempeño como magistrado a partir del primer día del año 2020, llegará a su fin la impecable labor del Dr. Mognaschi como Juez de Instrucción de la Segunda Nominación de la Quinta Circunscripción Judicial, hoy Juez de la Investigación Penal Preparatoria. Cursó estudios primarios en la Escuela Mariano Moreno; secundarios en el Colegio Nacional «WLuisa Raimondi de Barreiro» egresando con el título de Bachiller; y universitarios en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral egresando con el título de Abogado. En setiembre de 1991 el entonces gobernador de la provincia de Santa Fe, Víctor Reviglio, firmó el decreto designándolo Juez.
Mediante el Decreto 3267 del 31 de octubre de este año 2019, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz, aceptó la renuncia de Alejandro José Mognaschi al cargo de Juez de Primera Instancia de Distrito del Fuero Penal de los Tribunales de Rafaela, a partir de 01/01/2020, para acogerse a los beneficios de la Jubilación Ordinaria.
La noticia pareciera ser una más, pero indudablemente no lo es. El hecho de que el Poder Judicial de la provincia de Santa Fe se quede sin uno de sus jueces probos tras más de veintiocho años de intensa, productiva e intachable labor, marcará un hito trascendente para dicho Poder cuya credibilidad e idoneidad está tan bastardeada desde hace mucho tiempo. Como señalamos en el título, no hay dudas que con ésto, la Justicia va a perder un gran magistrado, pero la sociedad civil ganará, indudablemente, un gran hombre.

 

Algunos datos

Alejandro José Mognaschi nació en Rafaela el 2 de enero del año 1959. Está casado con María Elena Kugler y tiene dos hijas: Lucía, de 30 años, abogada; y Lara, de 28, Mecánica Dental.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela N° 480 «Mariano Moreno de nuestra ciudad; y los secundarios en el Colegio Nacional «Luisa Raimondi de Barreiro» desde donde egresó siendo Bachiller.
En tanto los estudios universitarios los cursó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral egresando con el título de Abogado el 18 de marzo del año 1985.
Colaboraciones y cargos

El Juez de la IPP fue colaborador Free Lance en LT 28 Radio Rafaela; y también trabajó Ad-Honoren en una etapa de Diario CASTELLANOS cuando era director Ricardo Visconti.
El 26 de enero del año 1988 el entonces intendente municipal de la ciudad de Rafaela, Rodolfo Bienvenido Muriel, lo designó como Secretario General del Municipio local, cargo por el que también reemplazó por las licencias anuales, al Secretario de Cultura y al de Acción Social; en tanto que en abril de 1990 fue designado por quien era presidente del Concejo Municipal, Juan Carlos Grana -a cargo de la Intendencia- como secretario de Hacienda interino mientras se desarrollaban investigaciones judiciales en el ámbito del Municipio local.
Más tarde se desempeñó como Ayudante de Cátedra de la asignatura Aspectos Legales y Profesionales de tercer año de la Escuela Superior de Enfermería, filial Rafaela, dependiente de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe.
Entre los años 1997 y 1999 fue designado docente en el Área Principios y Derechos de la Universidad Católica de Santiago del Estero.

 

Juez designado

El 16 de setiembre del año 1991, el entonces gobernador de la provincia de Santa Fe, Víctor Reviglio, firmó el Decreto N° 3914 designando al Dr. Mognaschi como Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de Instrucción, desempeñándose hasta el 10 de febrero del año 2014 cuando la denomicación pasó a ser Juez de la Investigación Penal Preparatoria al entrar en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Penal provincial.

 

Capacitación

A lo largo de su carrera, el Dr. Alejandro Mognaschi realizó también numerosos cursos de capacitación para poder llevar adelante una profesión tan delicada. Así podemos citar como ejemplo que realizó un seminario sobre Actualización permanente en temas médico- legales; sobre «Nuevas Tecnologías e investigación Penal»; Jornadas de debate acerca de la «implementación progresiva del Nuevo Código Procesal Penal»; «Valoración de la prueba y conducción de audiencias orales»; «Taller de Iniciación a la Litigación Oral para Magistrados»; «Jornadas de Capacitación en Litigación Oral en Audiencias Previas y Preeliminares para Jueces Penales»; Asistente al III Congreso Provincial de Derecho Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe titulado «Primeros pasos del debido proceso penal»; Asistente al VIII Congreso Provincial de Derecho Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe titulado «Problemas y necesidades actuales para la consolidación de la reforma», entre otros.

 

La última etapa

Desde la implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe a partir del 10 de febrero del año 2014, cuando por ejemplo -entre otras cosas- las audiencias comenzaron a ser orales y públicas y entonces periodistas Rafaelinos empezaron a asistir a diario al edificio de Tribunales, pudieron observar la tarea de los magistrados comenzando a entender entonces el por qué de algunas decisiones que deben adoptar en determinados momentos. Y si bien es cierto que la relación que mantenemos con todos los jueces es excelente, con el Dr. Alejandro Mognaschi -a quien conocemos desde hace muchísimo años- existió siempre una simbiosis muy especial sobre todo teniendo en cuenta que siempre se mostró predispuesto -al igual que el resto- a ayudarnos a comprender el funcionamiento del nuevo sistema, permitiéndonos con ese accionar, crecer profesionalmente e informar a nuestros lectores de manera veraz y objetiva.
Ahora, tras el merecido descanso inicial, seguramente será momento de comenzar a vivir una nueva vida que indudablemente lo tendrá cercano a la familia y a su círculo más íntimo. Ésto teniendo en cuenta por ejemplo que su hija mayor, Lucía, también es abogada y quizás, en un futuro no demasiado lejano podrán concretar proyectos en común.

Por todo ello desde Diario CASTELLANOS queremos agradecer profundamente la deferencia de tenernos en su consideración más distinguida y también por ayudarnos a desarrollar nuestra tarea de la mejor manera.

 

Fuente: Diario Castellanos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil