Contáctenos

Judicial

Juicio por la obra pública: cuándo se conocerá el veredicto que inquieta a Cristina Kirchner

La vicepresidenta emitió este martes su último descargo, en el cual sostuvo que el tribunal que la juzga “es un pelotón de fusilamiento”.

Publicado

el

Juicio por la obra pública: cuándo se conocerá el veredicto que inquieta a Cristina Kirchner

En el día que la vicepresidenta Cristina Kirchner emitió su descargo final en el marco del juicio de la causa por la obra pública en Santa Cruz, se conoció cuándo se definirá la sentencia. En este sentido, el martes 6 de diciembre el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 decidirá si la exmandataria es o no condenada en por fraude, al ceder 51 obras públicas al empresario, e íntimo amigo de Néstor Kirchner, Lázaro Báez.

Ese día, luego de las últimas palabras que les darán a algunos de los acusados, vía plataforma digital, el TOF 2 compuesto por Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu dictará la sentencia. De haber condena, los jueces tendrán que resolver si es por ambos delitos, ya sea asociación ilícita y/o defraudación a la administración pública, a partir de los cuales el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión.

En caso de optar por defraudación, la máxima pena es seis años y el de asociación ilícita, 10 años. Más allá de los años de pena, si a Cristina Kirchner la condenan, la sentencia puede apelarse ante la Cámara Federal de Casación Penal. Aunque este organismo no tendrá la última palabra ya que quedará para más adelante la instancia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Si a la dos veces jefa de Estado finalmente no se la condena, la fiscalía también podría apelar esa eventual absolución. En tanto, el 6 de diciembre se leerá la “parte dispositiva” sobre cada uno de los implicados. Esto se debe a que los argumentos se prevé que recién se conozcan en 2023 a partir de los cuales las partes pueden proceder a la apelación.

Nueva embestida de Cristina Kirchner contra la Justicia

La vicepresidenta aseguró este martes que el TOF 2, “más que un tribunal de lawfare, es un pelotón de fusilamiento”. Así, apuntó directamente contra los magistrados Giménez Uriburu, Gorini y Basso. Además, subrayó que “se demostró que las acusaciones del fiscal eran mentiras” y rechazó que su gobierno haya sido una asociación ilícita y recordó que cuando concluyó su gestión, el 10 de diciembre de 2015, dejó “un país desendeudado”.

En ese sentido, también disparó contra su sucesor en la Casa Rosada, Mauricio Macri, por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e ironizó: “Ahora están en Qatar, viendo el Mundial”. “Este pelotón de fusilamiento tuvo como objetivo, desde el principio, estigmatizar a un espacio político y fundamentalmente a quien tiene el mayor grado de representación de ese espacio”, lanzó Cristina Kirchner.

Y añadió: “La actividad judicial de Comodoro Py ha sido disciplinadora de la clase política”. Asimismo, la vicepresidenta destacó que su familia tiene los mismos bienes que desde el 10 de diciembre de 2015 y se quejó: “Sin embargo, la chorra y la ladrona soy yo”. Al expresar sus últimas palabras en el proceso judicial, Cristina apuntó contra los medios de comunicación: “La pata mediática ha sido siempre imprescindible en este tipo de manejos, de causas”.

La exposición de la exjefa de Estado ante los magistrados se extendió por 25 minutos y fue a través de la plataforma Zoom. “Quería reflejar lo que me ha pasado y lo que pasa con respecto a lo que es el manejo del Partido Judicial aquí en la República Argentina”, finalizó Cristina Kirchner desde su despacho en el Senado de la Nación.

Fuente: El Intransigente

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Publicado

el

Foto: Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal

Estupefacientes

El fiscal Emiliano Odriozola afirmó que “al menos entre el jueves 21 de agosto de este año y el sábado pasado, el hombre de 49 años vendió en su domicilio drogas fraccionadas en pequeñas dosis”.

“A partir de diligencias realizadas por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Cristóbal, el sábado se concretó un allanamiento en Dorrego al 1.600, donde residía el investigado”, manifestó Odriozola.

“En el operativo policial, se secuestraron cocaína y marihuna distribuidas en envoltorios y en trozos compactos, dos balanzas de precisión, teléfonos celulares, una libreta con anotaciones y dinero en efectivo”, precisó el funcionario del MPA.

Revólver y escopeta

Odriozola señaló que “en el marco del allanamiento, los uniformados advirtieron que el imputado tenía ilegítimamente en su poder un revólver calibre 38, cargado con seis cartuchos de igual calibre, y una escopeta calibre 12”, y añadió que “ambas armas eran aptas para el disparo”.

“Además, se detectó que el imputado poseía en el inmueble cuatro cartuchos calibre 38 y 25 cartuchos de escopeta calibre 12”, detalló el fiscal.

Riesgos procesales

Odriozola valoró que “el juez consideró que las evidencias que presentamos desde la Fiscalía son suficientes para acreditar las atribuciones delictivas, con el grado de probabilidad necesario en esta etapa del proceso penal”.

“A su vez, el magistrado sostuvo que la pena en expectativa es de cumplimiento efectivo, en función de las características de los ilícitos que investigamos”, remarcó el fiscal.

El fiscal también planteó que “el juez además indicó que el riesgo de fuga estaba latente porque el imputado no posee trabajo fijo que lo arraigue, lo cual impacta de manera directa en el peligro de entorpecimiento probatorio”.

Por otro lado, el fiscal destacó que “el magistrado valoró la efectividad de las denuncias anónimas, así como la eficacia de las tareas desplegadas por la policía en este legajo penal”.

Calificaciones penales

Al imputado se le atribuyó la autoría de comercialización de estupefacientes, tenencia indebida de arma de fuego de uso civil y tenencia indebida de arma de fuego de guerra.

Seguí Leyendo

Judicial

Sunchales: Joven imputado por usar una tarjeta robada recuperó la libertad bajo condiciones

Un joven oriundo de Sunchales fue imputado por utilizar una tarjeta de débito robada para realizar compras en distintos comercios de la ciudad.

Publicado

el

Foto: Tribunales de Rafaela

La audiencia se desarrolló este lunes en los Tribunales de Rafaela, donde la fiscalía le atribuyó haber usado la tarjeta de otra persona —sustraída días atrás en el marco de una causa por robo calificado— para efectuar tres operaciones por un total cercano a los 25.000 pesos.

De acuerdo con la investigación, el imputado habría recibido la tarjeta junto con una campera de parte de individuos aún no identificados. Posteriormente, compró un paquete de yerba en un supermercado y productos cárnicos en una carnicería local.

El joven fue detenido por efectivos de la Comisaría 3ª luego de un procedimiento en su vivienda. Durante la requisa, intentó escapar por los techos, pero fue rápidamente aprehendido.

En la audiencia, la fiscalía y la defensa acordaron medidas alternativas a la prisión preventiva, las cuales fueron aceptadas por el juez interviniente. Según se indicó, se trata de una “última oportunidad”, ya que en caso de reincidir, se solicitará su detención preventiva.

La víctima, propietaria de la tarjeta, dio su consentimiento para que el acusado recupere la libertad, siempre que mantenga una distancia mínima de 200 metros de su domicilio.

Seguí Leyendo

Judicial

Ordenaron la libertad de Alan Nahuel Ledesma con restricción de ingreso a Sunchales y control semanal en comisaría

La medida fue dispuesta por el juez Nicolás Stegmayer en una audiencia de revisión de prisión preventiva realizada en Rafaela. El imputado deberá cumplir con condiciones bajo supervisión judicial.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En una audiencia desarrollada este martes 15 de octubre en los tribunales de Rafaela, el juez Nicolás Stegmayer resolvió otorgar la libertad bajo medidas alternativas a Alan Nahuel Ledesma, imputado en una causa por amenazas simples y estafa.

La audiencia, que tuvo lugar en la Sala 2 de la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial Nº 5, contó con la intervención del fiscal Juan Manuel Puig y del abogado defensor José María Silvela, quienes acordaron las condiciones de la libertad.

Según la resolución, Ledesma deberá fijar domicilio en Humberto Primo, firmar semanalmente en la comisaría de su jurisdicción y someterse a tratamiento médico por una afección que presenta. Además, el juez dispuso la prohibición de ingresar a la ciudad de Sunchales y de mantener contacto con víctimas o testigos vinculados a la causa.

Durante la audiencia, el imputado se comprometió a cumplir con todas las medidas impuestas por el tribunal.

La decisión judicial fue registrada en video conforme al protocolo vigente y se enmarca en una revisión de la medida cautelar solicitada por las partes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
22°C
Apparent: 20°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 49%
Viento: 21 km/h SSE
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 7.75
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:25 pm
 
Publicidad

Tendencia