Contáctenos

Judicial

Rafaela se suma al nuevo sistema penal juvenil: el MPA intervendrá en todos los casos con menores desde el 21 de junio

Desde este mes, Santa Fe pone en marcha un nuevo paradigma en materia de delitos cometidos por adolescentes. En Rafaela, ya fueron designados los fiscales que actuarán bajo esta nueva modalidad.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

A partir del 21 de junio, comienza a regir en la provincia de Santa Fe el nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil, que implica un cambio profundo en el abordaje de los hechos delictivos protagonizados por menores de edad. En este nuevo escenario, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) asumirá el liderazgo de todas las investigaciones que involucren a adolescentes, dejando atrás el viejo esquema de los juzgados de menores.

En Rafaela, cuatro fiscales han sido propuestos para asumir esta tarea: María Cecilia Doro, Carina Gerbaldo, Heriberto Ferrero y Susana Guillermo Vega, quienes intervendrán en los casos que involucren a jóvenes de entre 16 y 18 años, pero también en aquellos donde estén involucrados menores no punibles.

El anuncio fue realizado por la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich, quien explicó que, con la implementación de esta reforma, todo el sistema penal santafesino quedará alineado con el modelo acusatorio previsto por la Constitución. La medida se enmarca en la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Juvenil, aprobado por la Legislatura a fines de 2023.

¿Qué cambia?

Con la nueva normativa, el sistema pasa a ser acusatorio, oral y público, tal como rige para los adultos desde 2014. Eso significa que ya no será un juez quien investigue y luego otro quien juzgue, sino que los fiscales especializados encabezarán las investigaciones, reunirán pruebas y presentarán los casos ante los jueces, también con intervención de defensores especializados.

En los casos de menores de 16 años, aunque no puedan ser condenados penalmente, el MPA igualmente abrirá investigaciones para esclarecer los hechos, garantizar derechos y articular acciones con organismos estatales de protección. Para los adolescentes de 16 a 18 años, seguirá vigente la ley nacional 22.278, que establece la punibilidad solo para delitos con penas superiores a dos años de prisión.

Justicia restaurativa y nuevos mecanismos

La reforma incorpora juicio abreviado y probation para menores, así como un fuerte énfasis en la justicia restaurativa, priorizando alternativas a la condena, o penas proporcionales a la edad y el contexto del joven implicado. Si un adolescente resulta condenado, la pena recién comenzará a cumplirse cuando cumpla 18 años.

También se redefinen los criterios de detención preventiva, evitando que los menores compartan espacios con adultos, salvo excepciones. Las audiencias serán públicas, lo que obligará a adaptar salas y procedimientos. A su vez, las víctimas podrán tener una participación activa en todas las etapas del proceso, incluyendo la posibilidad de constituirse como querellantes.

En resumen

Santa Fe da un paso importante en el tratamiento de los delitos cometidos por menores, y Rafaela ya cuenta con el equipo fiscal designado para ponerlo en marcha. Se trata de una reforma ambiciosa, que pone el foco en los derechos de los adolescentes, pero también en el acceso a la justicia por parte de las víctimas. Un cambio que marcará un antes y un después en el sistema judicial juvenil de la provincia.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales

El fiscal Martín Castellano formuló su acusación en la audiencia preliminar. El hecho ocurrió en junio del año pasado y la víctima recibió un disparo en el rostro mientras caminaba con su pareja.

Publicado

el

Foto: Fiscal Martín Castellano

En los tribunales de Rafaela se desarrolló la audiencia preliminar por un grave hecho de violencia ocurrido en Sunchales, donde un hombre de 32 años —identificado por sus iniciales G. S. P.— será juzgado por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal.

Según la acusación presentada por el fiscal Martín Castellano, el episodio tuvo lugar el 13 de junio de 2024, alrededor de las 11:30, en calle Alem al 1300. La víctima caminaba junto a su novia adolescente cuando fue interceptada por el agresor, quien tras amenazarlos con un revólver les exigió sus pertenencias. Mientras el joven se quitaba la mochila, el atacante apuntó a la menor, la amenazó y luego disparó directamente al rostro del muchacho desde apenas medio metro de distancia.

El proyectil impactó, pero no logró causarle la muerte gracias a la rápida asistencia médica. Tras el ataque, el agresor huyó sin concretar el robo. El fiscal solicitó una pena de 13 años de prisión y pidió que se declare reincidente al acusado, debido a antecedentes condenatorios previos.

El juez Nicolás Stegmayer no formuló objeciones a la acusación y habilitó el desarrollo del juicio oral, que será unipersonal y contará con 15 testigos por parte del MPA y 6 por la Defensa. Resta que la Oficina de Gestión Judicial fije la fecha del debate.

Seguí Leyendo

Judicial

Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay

Un efectivo policial de 30 años fue condenado por la Justicia santafesina luego de comprobarse que sustrajo la tarjeta de débito de un joven con discapacidad y la utilizó en dos oportunidades para apropiarse de dinero de su cuenta bancaria.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

El acusado, identificado como Miguel Ángel Albarracín, se desempeñaba en la Comisaría Tercera de Santa Rosa de Calchines, localidad ubicada en el departamento Garay, al momento de los hechos.

La sentencia fue dictada en el marco de un juicio oral llevado a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe, con la intervención del juez Pablo Busaniche, quien dispuso tres años de prisión en suspenso, inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos y el pago de una multa de 60.000 pesos. La investigación penal fue dirigida por el fiscal Ezequiel Hernández, quien manifestó su disconformidad con la modalidad de cumplimiento de la pena, ya que el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condena de ejecución efectiva.

El hecho ocurrió el 9 de abril de 2024, cuando la víctima fue trasladada a la sede policial donde prestaba servicio Albarracín. Mientras era requisado e interrogado por otros efectivos, el imputado aprovechó la situación de vulnerabilidad del joven —quien por su condición de salud requería ayuda para operar su cuenta bancaria— y le sustrajo su tarjeta de débito junto con un papel que contenía las claves de acceso. Esa misma noche, el uniformado se dirigió a un cajero automático cercano y extrajo 10.000 pesos. Al día siguiente, repitió el accionar en la localidad de Cayastá, donde retiró otros 8.000 pesos de la misma cuenta.

De acuerdo con lo expuesto por la Fiscalía, “el joven víctima se encontraba privado de su libertad, en un estado de extrema vulnerabilidad, y fue víctima de una conducta abusiva por parte de quien debía protegerlo”. Además, se remarcó que el accionar de Albarracín “generó temor en el joven, quien ahora desconfía de los agentes del Estado”, y se subrayó el impacto negativo que este caso tuvo en la imagen de la Policía provincial.

La denuncia fue radicada semanas más tarde por la propia víctima en la Unidad Especial de Asuntos Internos de la Policía, lo que dio inicio a la investigación que culminó con la condena de Albarracín, hallado culpable de los delitos de hurto calificado (por su calidad de funcionario policial) y defraudación mediante el uso de tarjeta de débito hurtada, agravada por ánimo de lucro.

Seguí Leyendo

Judicial

Causa YPF: la Justicia de EE.UU. pide celulares de Luis Caputo y Sergio Massa

La magistrada de Nueva York, Loretta Preska, ordenó entregar los chats de funcionarios y exfuncionarios.

Publicado

el

Foto: El teléfono del ministro de Economía, uno de los que quiere la jueza Preska.

La batalla judicial por la expropiación de YPF en los tribunales de Nueva York sumó un nuevo capítulo de máxima tensión: mientras Argentina presentaba sus argumentos para evitar la entrega de acciones de la petrolera, la jueza Loretta Preska ordenó al país entregar el contenido de las comunicaciones de WhatsApp de funcionarios y exfuncionarios, incluyendo al actual ministro de Economía, Luis Caputo, y a su antecesor, Sergio Massa.

Según supo Noticias Argentinas, la orden se conoció después de que los abogados del Estado argentino presentaban un escrito ante la Corte de Apelaciones para sostener la suspensión del fallo de Preska que obliga a ceder el control de YPF.

En su presentación ante la Cámara de Apelaciones, Argentina advirtió que ejecutar la orden de entrega de las acciones de YPF «causaría un daño irreparable a la República» y «podría desatar un conflicto diplomático significativo» con Estados Unidos.

El escrito, al que tuvo acceso el experto Sebastián Maril, sostiene que la orden de Preska «vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un Estado extranjero» y contradice la ley estadounidense, ya que las acciones de YPF se encuentran en territorio argentino.

Además, el Gobierno remarcó que el interés público se ve favorecido por la suspensión, ya que la ejecución del fallo afectaría a YPF, a sus accionistas y al pueblo argentino. Ahora, la Corte de Apelaciones deberá decidir en los próximos días si mantiene la orden de Preska o si hace lugar al pedido argentino de suspenderla durante todo el proceso de apelación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 9°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 61%
Viento: 19 km/h SE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:50 am
Puesta de Sol: 6:33 pm
 
Publicidad

Tendencia