Judicial
Una mujer mató a su amigo, lo descuartizó e hirvió sus restos: escalofriantes detalles del crimen
María Emilse Molina fue condenada a 13 años de prisión. Cumplirá su sentencia en la cárcel de Bouwer, donde estuvo detenida hasta ahora.

La Justicia de Córdoba condenó a 13 años de prisión a María Emilse Molina (48), la mujer que mató a su amigo con un palo de amasar y luego intentó ocultar el crimen de manera escalofriante.
Todo comenzó en mayo de 2024 en Traslasierra cuando Omar Cabrera, de 58 años, fue reportado como desaparecido. El hombre había sido por última vez el 29 de abril en la localidad de Mina Clavero, donde vivía. Si bien tenía que reincorporarse al trabajo después de una licencia de varios días, su ausencia alertó a sus compañeros.
Durante días se desplegó un operativo de búsqueda en varios puntos para dar con su paradero, pero tras una investigación la policía encontró a una mujer que aseguraba ser la novia de la víctima. Se trataba de Emilse Molina.
Los investigadores detectaron contradicciones en su relato: luego de varios minutos de interrogatorio Molina se quebró y confesó ser la autora del homicidio de Cabrera.
Contó que lo había matado a palazos por una discusión que mantuvieron en su casa. Después de ello, ideó un plan para ocultar el crimen: descuartizó el cuerpo del hombre, hirvió sus restos en una olla y los esparció en diferentes puntos de la localidad de Las Rabonas, a pocos kilómetros de allí.
Los policías desplegaron un operativo en la zona con las indicaciones de Molina y encontraron una serie de bolsas que contenían los restos humanos del hombre de 58 años.

Cabrera, exmilitar de 58 años, trabajaba en un restaurante de Arroyo de Los Patos como banderillero, es decir, que era la persona encargada de recibir a los comensales e indicarles si en el local había mesas disponibles para comer.

En el mismo lugar trabajaba Molina como cocinera. Desde que se conocieron, en 2021, surgió una relación de amistad entre ambos que se fue tensando con el paso del tiempo por problemas económicos.
De acuerdo a la investigación, Cabrera le prestaba dinero a Molina. Este habría sido el desencadenante de una discusión entre ellos, en medio de la cual Molina lo atacó a golpes y lo asesinó.
A más de un año del crimen, María Emilse Molina fue condenada por homicidio simple en un juicio abreviado que se realizó en los tribunales de Villa Dolores. La sentencia fue de 13 años de prisión, la cual cumplirá en la cárcel de Bouwer, donde estuvo detenida hasta ahora.
“Reconozco el hecho y pido perdón”, fueron las palabras que expresó la mujer ante el juez Santiago Camogli poco antes de que se conozca la sentencia.
Fuente: TN
Judicial
Se acusa a sujeto de Sunchales, de abrir a hachazos una caja fuerte y llevarse una fortuna de dinero en moneda extranjera
El pasado 21 de marzo, en la ciudad de Sunchales, un hombre fue imputado por ingresar a una escribanía, romper una caja fuerte con un hacha y sustraer una importante cantidad de dinero, joyas y un teléfono celular. El domingo se realizó la audiencia imputativa.

La misma se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela, y fue presidida por el juez Gustavo Bumaguín, con la participación del fiscal Dr. Juan Manuel Puig y la defensora pública Dra. Romina Cristóbal, vía videoconferencia.
Según el fiscal, el imputado, que es rosarino pero reside en Sunchales, se presentó en un inmueble ubicado en calle Belgrano, forzó una ventana para ingresar a la escribanía y, en una de las oficinas, utilizó un hacha de mano para romper la cerradura de una caja fuerte y robar aproximadamente 6.000 euros, 4.000 dólares, joyas de oro y un teléfono celular.
El fiscal afirmó que existen varias evidencias que lo incriminan, incluyendo actas policiales, entrevistas con la víctima, secuestro del hacha, testimonios de testigos y análisis de cámaras de seguridad.
El detenido fue localizado el 31 de julio en Sunchales, tras allanamientos realizados por la policía, ya que tenía una orden de captura desde el día siguiente al robo.
La audiencia de medidas cautelares se realizará próximamente, y el fiscal adelantó que podrían sumarse nuevos hechos a la imputación y solicitar la prisión preventiva del imputado.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales
El fiscal Martín Castellano formuló su acusación en la audiencia preliminar. El hecho ocurrió en junio del año pasado y la víctima recibió un disparo en el rostro mientras caminaba con su pareja.

En los tribunales de Rafaela se desarrolló la audiencia preliminar por un grave hecho de violencia ocurrido en Sunchales, donde un hombre de 32 años —identificado por sus iniciales G. S. P.— será juzgado por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal.
Según la acusación presentada por el fiscal Martín Castellano, el episodio tuvo lugar el 13 de junio de 2024, alrededor de las 11:30, en calle Alem al 1300. La víctima caminaba junto a su novia adolescente cuando fue interceptada por el agresor, quien tras amenazarlos con un revólver les exigió sus pertenencias. Mientras el joven se quitaba la mochila, el atacante apuntó a la menor, la amenazó y luego disparó directamente al rostro del muchacho desde apenas medio metro de distancia.
El proyectil impactó, pero no logró causarle la muerte gracias a la rápida asistencia médica. Tras el ataque, el agresor huyó sin concretar el robo. El fiscal solicitó una pena de 13 años de prisión y pidió que se declare reincidente al acusado, debido a antecedentes condenatorios previos.
El juez Nicolás Stegmayer no formuló objeciones a la acusación y habilitó el desarrollo del juicio oral, que será unipersonal y contará con 15 testigos por parte del MPA y 6 por la Defensa. Resta que la Oficina de Gestión Judicial fije la fecha del debate.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay
Un efectivo policial de 30 años fue condenado por la Justicia santafesina luego de comprobarse que sustrajo la tarjeta de débito de un joven con discapacidad y la utilizó en dos oportunidades para apropiarse de dinero de su cuenta bancaria.

El acusado, identificado como Miguel Ángel Albarracín, se desempeñaba en la Comisaría Tercera de Santa Rosa de Calchines, localidad ubicada en el departamento Garay, al momento de los hechos.
La sentencia fue dictada en el marco de un juicio oral llevado a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe, con la intervención del juez Pablo Busaniche, quien dispuso tres años de prisión en suspenso, inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos y el pago de una multa de 60.000 pesos. La investigación penal fue dirigida por el fiscal Ezequiel Hernández, quien manifestó su disconformidad con la modalidad de cumplimiento de la pena, ya que el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condena de ejecución efectiva.
El hecho ocurrió el 9 de abril de 2024, cuando la víctima fue trasladada a la sede policial donde prestaba servicio Albarracín. Mientras era requisado e interrogado por otros efectivos, el imputado aprovechó la situación de vulnerabilidad del joven —quien por su condición de salud requería ayuda para operar su cuenta bancaria— y le sustrajo su tarjeta de débito junto con un papel que contenía las claves de acceso. Esa misma noche, el uniformado se dirigió a un cajero automático cercano y extrajo 10.000 pesos. Al día siguiente, repitió el accionar en la localidad de Cayastá, donde retiró otros 8.000 pesos de la misma cuenta.
De acuerdo con lo expuesto por la Fiscalía, “el joven víctima se encontraba privado de su libertad, en un estado de extrema vulnerabilidad, y fue víctima de una conducta abusiva por parte de quien debía protegerlo”. Además, se remarcó que el accionar de Albarracín “generó temor en el joven, quien ahora desconfía de los agentes del Estado”, y se subrayó el impacto negativo que este caso tuvo en la imagen de la Policía provincial.
La denuncia fue radicada semanas más tarde por la propia víctima en la Unidad Especial de Asuntos Internos de la Policía, lo que dio inicio a la investigación que culminó con la condena de Albarracín, hallado culpable de los delitos de hurto calificado (por su calidad de funcionario policial) y defraudación mediante el uso de tarjeta de débito hurtada, agravada por ánimo de lucro.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 1 día
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Regionalhace 1 día
Accidente entre un ómnibus y un auto en cercanías de Villa Trinidad
-
Provinciahace 13 horas
Allanamiento en riña de gallos terminó con 13 detenidos