Mundo

🌍🙏 “¡No podemos acostumbrarnos a la guerra!”: el Papa León XIV lanzó un urgente llamado global a la paz tras el Ángelus

En una mañana cargada de mensajes contundentes, el Papa León XIV llamó a la humanidad a no resignarse frente a la violencia que golpea a distintos puntos del planeta. Desde la Plaza de San Pedro, tras la oración del Ángelus, el Pontífice advirtió:

Publicado

el

Foto: Papa León XIV. NA (Vaticans News)

“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”, un mensaje que, dijo, debería abrazar “al mundo entero, con sus diversas heridas compartidas”.

Durante su catequesis, el Papa puso el foco en la persecución y discriminación que sigue afectando a miles de cristianos en países como Bangladesh, Nigeria, Mozambique y Sudán, donde —según lamentó— continúan registrándose ataques contra comunidades y lugares de culto. “Dios es un Padre misericordioso y desea la paz entre todos sus hijos”, reafirmó.

💔 Congo: condena a un ataque “desgarrador”

El Pontífice dedicó palabras de consuelo a la situación de la República Democrática del Congo, donde un atentado en Kivu del Norte dejó al menos 20 víctimas. Denunció que miembros de las ADF atacaron un centro de salud diocesano dirigido por religiosas, donde decenas de mujeres fueron asesinadas en la maternidad.
Pidió rezar “para que cese toda violencia y los creyentes trabajen por el bien común”.

🇺🇦 Ucrania: un pedido urgente por el fin del sufrimiento

El Papa también volvió a referirse a la guerra en Ucrania, mencionando recientes ataques en Kiev y otras regiones. Criticó que los bombardeos sigan afectando a civiles, incluso niños, y dejando a familias sin techo en pleno frío europeo.
¡No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción! Oremos por una paz justa y estable en la martirizada Ucrania”, insistió.

🇵🇪 Perú: condolencias tras un trágico accidente vial

En un mensaje final, León XIV expresó su cercanía con el pueblo de Perú tras un grave accidente en Ocoña que dejó 37 muertos y 13 heridos.
“Que el Señor acoja a los fallecidos, fortalezca a los heridos y consuele a las familias”, dijo.

El discurso del Papa dejó en claro su postura: la humanidad no puede normalizar el horror, y el compromiso por la paz debe ser permanente y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil