Mundo
El insólito error del estadio de Real Madrid que descubrieron los alumnos de una escuela
El club merengue publicó un video en donde se ve cómo quedará el Santiago Bernabéu cuando termine la remodelación. Los chicos advirtieron una falla.
Real Madrid continúa con las obras en el estadio Santiago Bernabéu que comenzaron a principios de 2020 y que tendrán un costo de cerca de 870 millones de dólares. Entre los cambios que se realizan sobresale la instalación de un sistema de césped retráctil, la ampliación de la capacidad y la modificación completa de la fachada, algo que es seguido de cerca por los merengues. Pero, al parecer, los ingenieros y arquitectos que están detrás del trabajo habían pasado por alto un increíble detalle que fue advertido por un grupo de niños.
La empresa encargada de realizar los videos con los que se recrea cómo quedará el estadio cuando concluyan los trabajos de remodelación estaba incluyendo el rótulo «Santiago Bernabeu», sin tilde en la e, para mostrar el diseño final de la nueva fachada del coliseo blanco.
Quienes detectaron el error fueron los componentes del «Comando ortografía» formado por el alumnado de la clase de 6º B (11 y 12 años) del colegio público Calderón de la Barca, de Puertollano, que en su blog se presentan como «ocho chicas y nueve chicos preocupados por darle a la lengua castellana el esplendor que se merece».
Para solventar el fallo, el «equipo tilde» del «comando ortografía», implacable con cualquier palabra mal acentuada, se propuso una primera misión: comunicar a las autoridades de Real Madrid a través de correo electrónico lo que estaba pasando para que tomara cartas en el asunto. Y aunque lo hicieron sin demasiada fe, la respuesta del club fue inmediata, comprometiéndose a que la empresa encargada de editar las recreaciones escribirá Bernabéu como corresponde.
En esta cuestión existen quienes piensan que la tilde no corresponde al escribirse el nombre del estadio en mayúsculas, pero no es así. La Real Academia Española (RAE) es clara: «Teniendo en cuenta que la finalidad de las reglas de acentuación gráfica es señalar inequívocamente cuál es la sílaba tónica de la palabra —esto es, dónde recae su acento prosódico—, se entenderá que no haya motivos para dejar de aplicar dichas reglas cuando se utilizan las mayúsculas».
Fuente: La Capital.