Contáctenos

Mundo

El Papa Francisco cumple 87 años: Argentina, el persistente dilema de su papado

La relación de Francisco con los sucesivos presidentes argentinos ha sido algo dificultosa. ¿Cómo será el nexo con el flamante gobierno? ¿Cómo reaccionará ante el inminente costo social que están a punto de provocar las medidas económicas de ajuste? El viaje al país, en suspenso

Publicado

el

A medida que Jorge Bergoglio fue atravesando ésta década de papado pudimos ir desmenuzando a un personaje que era poco conocido en el mundo y también en su propio país. Al día de hoy, Francisco no deja de sorprender por sus grandes habilidades políticas, su agudeza de pensamiento y su perspicacia e ingenio a la hora de tomar el timón y resolver situaciones complejas. Algunas veces, tuvo desaciertos pero los fue corrigiendo y ajustando a lo largo del tiempo.

Una muestra de ello fue el rápido reflejo de llamar al reciente presidente electo Javier Milei después del ballotage. De esta manera, tomando la delantera y desactivando posibles cortocircuitos, le marcó la cancha al ultraderechista. El mismo que se cansó de calumniarlo llamándolo “el representante del maligno en la tierra”, «el imbécil que está en Roma» a quien se le debería avisar que «la justicia social es una aberración», etc. Esperó recién hasta los debates presidenciales para pedirle disculpas públicas y porque lo presionó su contrincante.

La conversación entre ambos duró casi nueve minutos. Y al parecer, Milei quedó muy contento. Al respecto, expresó que invitó al Papa a visitar el país: «Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina». Fue una conversación protocolar. De esta manera, la relación empieza a encauzarse por los carriles institucionales formales.

Otro motivo anterior que ayudó a bajar tensiones fue días antes del ballotage, cuando Cristina Kirchner suspendió su viaje a Italia, donde tenía programada una audiencia con el argentino. Es importante recordar que cuando el Papa fue electo en 2013, ella viajó a verlo y a su manera, también se disculpó por haberlo criticado. Entre otras cosas, junto con Néstor lo habían acusado de haber sido cómplice de la dictadura. Lo cierto es que hoy, mantienen una relación cordial y de mutuo respeto, construida principalmente durante la presidencia kirchnerista.

Un vínculo que, comenzó y continuó mal, fue con el gobierno de Mauricio Macri. En el 2015 nunca llegó la felicitación por la asunción presidencial desde la Santa Sede. El contacto fue muy frío, con varios desaciertos y fotos de caras largas. Difícil olvidar que, en 2017, el sumo pontífice haya sobrevolado el espacio aéreo argentino en su visita a Chile, enviando un escueto y protocolar mensaje al entonces jefe de Estado. Más allá de esto, afirman que Francisco se sintió satisfecho con el hecho de que el ex presidente haya terminado su mandato sin sobresaltos.

Tampoco hubo demasiada concordancia con el gobierno de Alberto Fernández. Durante su presidencia se dieron situaciones que profundizaron el malestar del pontífice. Por ejemplo, la foto de Olivos y el vacunatorio VIP en la situación crítica de la pandemia. Además lo disgustaron los índices de pobreza, una de las grandes preocupaciones de la Santa Sede. A principios de 2023 en una entrevista, el Papa expresó. «La pobreza está en un 52 por ciento. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas».

De todas maneras, el representante de Dios en la tierra, recibió en Roma a cada uno de los mandatarios más de una vez. Este es consciente que una mala relación con su país de origen contempla muchos más costos para Argentina que para el Vaticano. En los tiempos que corren, un vínculo ríspido no solamente agitaría innecesariamente la grieta sino que además, podría perjudicar su influencia (sea poca o mucha) ante la crisis política, económica y social que el país está viviendo. La cual, según el propio gobierno, empeorará en los próximos meses.

Esta semana, tras conocerse el paquete de medidas económicas del ministro Luis Caputo, Francisco puso en duda una vez más su visita a la Argentina. Lo hizo en una entrevista para una cadena de televisión mexicana donde avisó que el viaje a nuestro país en 2024 tiene que replantearse. Y agregó «Hay que distinguir mucho entre lo que dice un político en la campaña electoral y lo que realmente va a hacer después, porque después viene el momento de lo concreto, las decisiones».

En los próximos meses se develarán los cauces de la relación. ¿Cómo reaccionará Francisco ante el inminente costo social que están a punto de provocar las medidas económicas de ajuste del flamante gobierno? Es la ya conocida redistribución del ingreso de los gobiernos neoliberales argentinos cuando asumen el poder. El Papa lo ha criticado en más de una oportunidad: se redirige la riqueza hacia un puñado de ricos empobreciendo a los que menos tienen. Es lo opuesto a la justicia social que predica desde hace al menos una década y que Javier Milei aborrece.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Publicado

el

Foto: Un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.

Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.

Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.

Friedrich Kadgien

“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.

El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.

Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.

Seguí Leyendo

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
10°C
Apparent: 11°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 62%
Viento: 5 km/h NNE
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:27 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia