Mundo
El video del vuelo de solo 30 segundos del avión de Air India
El Boeing 787 Dreamliner con 242 personas a bordo se estrelló contra un edificio. Tras el accidente, encontraron 204 cuerpos y hay un sobreviviente.
																								
												
												
											Una cámara de seguridad del aeropuerto de Ahmedabad grabó el vuelo completo del Boeing 787 Dreamliner de Air India que se estrelló este jueves apenas 30 segundos después de despegar. Murieron al menos 204 personas -de las 242 que viajaban-, entre pasajeros y víctimas en tierra, indicaron las autoridades.
Según se puede ver en las imágenes, el avión que iba rumbo a Londres, Inglaterra, con 242 personas a bordo aceleró por la pista 23 del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel.
Sin embargo, segundos después del despegue, el avión no logró ganar altura como se esperaba. En lugar de elevarse, avanzó a baja altura, demasiado lento. En cuestión de 30 segundos, el avión se estrelló contra una residencia de estudiantes de medicina.

“Inmediatamente después de despegar de la pista 23, la aeronave cayó a tierra fuera del perímetro del aeropuerto“, indicaron las autoridades al canal NDTV.
El impacto fue devastador: se generó una enorme bola de fuego y una espesa columna de humo negro que se elevó hacia el cielo.
Equipos de rescate se apresuraron al lugar, y de milagro, encontraron a una persona con vida en el asiento 11A. Fue trasladada de inmediato a un hospital.

El jefe policial G.S. Malik indicó que el número total de víctimas aún estaba siendo evaluado. “No podemos decir nada definitivo todavía. El avión se estrelló en una zona residencial. Los números podrían aumentar”, afirmó.
Entre los pasajeros había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.

Los últimos momentos del vuelo: un “Mayday” y luego el silencio
Según el Control de Tráfico Aéreo (ATC), la aeronave emitió una llamada de emergencia “Mayday” momentos después del despegue, pero luego quedó en silencio.
El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el accidente como una tragedia “desgarradora” para la cual no hay palabras.
El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó que sus pensamientos están “con los pasajeros y sus familias en estos momentos tan dolorosos” y el rey Carlos III dijo que está “profundamente conmocionado” por el accidente.
Por su parte, el primer ministro portugués, Luis Montenegro, declaró que está “profundamente consternado” por el trágico accidente y expresó su apoyo a las familias de las víctimas.
Fuente: TN
Mundo
⚠️ Escándalo en Francia: denuncian a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles
El gigante chino Shein volvió a quedar en el centro de la polémica. La Dirección General de la Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) de Francia presentó una denuncia judicial contra la empresa por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil a través de su sitio web.
														Según la investigación, los productos —que se ofrecían por cerca de 187 euros— mostraban muñecas de 80 cm con rostros y cuerpos que imitaban a nenas, algunas incluso acompañadas por osos de peluche. Para las autoridades, las descripciones del artículo “difícilmente permiten dudar del carácter de abuso sexual infantil de los contenidos”.
El Ministerio de Economía francés, a cargo de Roland Lescure, advirtió que, si la empresa reincide, podría ser expulsada del mercado francés. “Estos objetos horribles son ilegales y habrá una investigación judicial”, aseguró el funcionario.

Ante el escándalo, Shein retiró de inmediato los productos, admitió una “falla grave” en sus controles y anunció medidas correctivas. Además, la compañía se comprometió a colaborar con la justicia y a entregar los datos de quienes compraron los artículos.
La polémica estalla justo antes de la apertura de la primera tienda física de Shein en París, mientras la marca intenta revertir su dañada reputación en Europa, ya cuestionada por condiciones laborales precarias, prácticas engañosas y multas millonarias.

Por Móvil Quique con información de TN
Mundo
Huracán Melissa golpea el Caribe: devastación en Jamaica y ahora en Cuba, con más de diez muertos y miles de evacuados
El huracán Melissa continúa causando estragos en su paso por el Caribe, dejando más de diez víctimas fatales y miles de desplazados en varios países de la región. El fenómeno, que llegó a alcanzar categoría 5 mientras azotaba Jamaica, tocó tierra en Cuba durante la madrugada del miércoles 29 de octubre, degradado a categoría 3, pero aún con vientos superiores a 200 km/h.
														Formado a mediados de octubre sobre las cálidas aguas del Caribe, Melissa se intensificó rápidamente y golpeó a Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h, dejando barrios enteros sin electricidad, árboles caídos y miles de viviendas destruidas. El primer ministro jamaiquino declaró “desastre nacional” y solicitó ayuda internacional ante lo que describió como una “devastación sin precedentes”.
En Cuba, el ciclón impactó cerca de Santiago de Cuba, provocando inundaciones severas, cortes de energía y daños estructurales en gran parte del oriente de la isla. Más de 700.000 personas fueron evacuadas de manera preventiva, mientras el gobierno mantiene la alerta ciclónica activa y los equipos de emergencia trabajan en condiciones extremas.

Las lluvias acumuladas superan los 50 centímetros en algunos sectores y los oleajes de más de 3 metros han afectado zonas costeras, puertos y viviendas. Con una red eléctrica frágil y una crisis de recursos, el país enfrenta uno de sus mayores desafíos en años.
Impacto regional
Jamaica: al menos tres muertos y miles de desplazados; la isla permanece parcialmente sin electricidad.
Haití: tres víctimas fatales y deslizamientos de tierra que mantienen comunidades aisladas.
República Dominicana: una víctima confirmada y regiones en alerta roja por inundaciones.
Panamá: tres fallecidos por lluvias asociadas al sistema cuando aún era tormenta tropical.
Bahamas y Bermudas: permanecen bajo alerta de huracán, con evacuaciones en curso ante la inminente llegada del sistema.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó a Melissa como “uno de los huracanes más potentes de la última década en el Atlántico”.
Aunque el fenómeno ha perdido algo de intensidad, los expertos advierten que su tamaño y capacidad de generar lluvias torrenciales seguirán representando una amenaza seria para el Caribe occidental y el Atlántico norte en los próximos días.

Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Mundo
Río de Janeiro: más de 120 muertos en la operación antidroga más sangrienta de su historia
Río de Janeiro vivió este martes una jornada de extrema violencia con al menos 64 muertos durante lo que las autoridades calificaron como “la mayor operación contra el narcotráfico” en la historia de la ciudad.
														Río de Janeiro atraviesa horas de tensión extrema tras una megaintervención policial que dejó al menos 120 muertos en las favelas de Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad. Se trata de la operación más grande y violenta en la historia de Brasil contra el narcotráfico, según confirmaron fuentes oficiales.
El operativo, desplegado el martes, tuvo como objetivo desarticular la red del Comando Vermelho (CV), la organización criminal más poderosa de Río de Janeiro. En total, participaron unos 2.500 policías con apoyo aéreo y terrestre, y 81 personas fueron detenidas.
Entre las víctimas fatales hay miembros de las fuerzas de seguridad y presuntos narcotraficantes. Las escenas registradas muestran tiroteos, barricadas y vehículos incendiados, que transformaron las calles en un campo de batalla.

El gobierno estadual señaló que la ofensiva busca “frenar la expansión territorial del Comando Vermelho”, aunque la magnitud del enfrentamiento dejó a la ciudad en un clima de guerra abierta.
Desde Río de Janeiro, Juan José Zengaro, un cordobés radicado en la zona, relató a Cadena 3:
“Es una situación caótica. Hay alertas de seguridad, cortes en el transporte público y la gente trata de volver a sus casas como puede. En muchas comunidades, los narcos actúan como un Estado paralelo que cobra por seguridad y servicios.”
Zengaro, que vive en una pequeña isla en Barra da Lagoa, agregó:
“Nos llegaron avisos por WhatsApp recomendando quedarse en casa. En los videos que circulan se ven escenas de guerra. Una parte de la ciudad vive en guerra, y la otra actúa como si nada pasara.”
La operación dejó al descubierto la profunda crisis de seguridad que atraviesa Río, donde el narcotráfico sigue ejerciendo control en vastas áreas urbanas y rurales, pese a los esfuerzos del Estado.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
- 
																	
										
																					Regionalhace 2 días🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
 - 
																	
										
																			Policialeshace 1 día🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
 - 
																	
										
																			Policialeshace 1 díaHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
 - 
																	
										
																			Regionalhace 1 día🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
 

 
																	
																															
									
																			
									
																	
									
																			



											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											
											


