Mundo
Elecciones en Perú: empate técnico entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo según el boca de urna
La hija del expresidente alcanza el 50,3 por ciento y el maestro de izquierda tiene un 49,7. Empate técnico entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo según el boca de urna.
La populista de derecha Keiko Fujimori se impuso al sindicalista de izquierda Pedro Castillo en el balotaje presidencial de hoy en Perú con 50,3% a 49,7% de los votos válidos, según la encuesta a boca de urna de la firma Ipsos.
La autoridad electoral adelantó que el primer reporte oficial se divulgará partir de las 23.30 (la 1.30 de mañana en la Argentina) y se presumía un resultado muy ajustado que podría provocar una demora de varios días para conocer al ganador, tal como ocurrió en los comicios de 2016.
Más de 25 millones de ciudadanos estaban en condiciones de elegir al próximo presidente de Perú en segunda vuelta, en elecciones que se desarrollaron en general con normalidad, según autoridades y observadores extranjeros.
Ambos candidatos pasaron las últimas horas con su familia. El jueves cerraron sus campañas en Lima en mítines con centenares de seguidores amontonados, a pesar de los embates de la pandemia en Perú, que esta semana pasó a tener la mayor tasa de mortalidad del mundo por covid-19 tras revisar sus cifras.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reportó que a mediodía ya estaba funcionando la totalidad de las mesas.
”Observamos una evolución muy positiva en relación con la primera vuelta en cuanto a la instalación de mesas, mucho más temprano”, afirmó el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el excanciller paraguayo Rubén Ramírez, a la radio RPP.
A la vez, la Misión reportó “normalidad en los centros de votación” en todo el país, en un mensaje en Twitter.
Tras votar en una escuela en Tacabamba, en el departamento norteño Cajamarca, el candidato de izquierda Pedro Castillo afirmó que vivía la jornada “con esperanza y tranquilidad”, y exhortó a la unidad de los peruanos para “poder sacar adelante al país”.
Castillo reveló que esperaría los primeros resultados de los comicios en Tacabamba, en vez de trasladarse a Lima, porque estaba preocupado por la salud de sus padres, que sin embargo fueron también a votar.
Su competidora, la exlegisladora de derecha Keiko Fujimori, votó esta tarde en un colegio del barrio limeño Surco y, tras hacerlo, felicitó a “los abuelitos y abuelitas” que asistieron a las urnas “pensando en sus hijos y sus nietos” y son “los héroes del Bicentenario”.
“Sabemos que esta jornada tuvo incidentes y esperamos que los organismos internacionales tomen cartas en el asunto”, dijo Fujimori en relación con denuncias según las cuales militantes de Perú Libre (PL), el partido de Castillo, distribuyeron boletas marcadas en los alrededores de varios centros de votación.
La apoderada nacional de PL, Ana María Córdova, aseguró que “es totalmente falso que haya cédulas marcadas” a favor de su partido, en un comunicado que el propio Castillo divulgó en Twitter.
Sin embargo, la ONPE reportó tres casos de llenado irregular de boletas de votación, dos de ellos entre dirigentes de PL y el restante, de una apoderada de Fuerza Popular (FP), el partido de Fujimori.
La directora de Capacitación de la ONPE, Cledy Gutiérrez, aseguró que los casos de boletas adulteradas eran “aislados”.
Fuente: Vía País