Contáctenos

Mundo

Evo Morales anunció que se postulará a la presidencia de Bolivia

El expresidente boliviano, distanciado del actual mandatario Luis Arce, realizó el anuncio por redes sociales días antes que se celebre el congreso nacional del MAS, que tendrá lugar en el trópico de Cochabamba.

Publicado

el

El exmandatario de Bolivia Evo Morales anunció este domingo su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025 y denunció al gobierno de Luis Arce por «los ataques» contra él y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en medio de la división dentro de la fuerza gobernante.

«Obligados por los ataques del gobierno, su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia», dijo Morales en la red social X (ex Twitter).

El exmandatario (2006-19) afirmó que va a «dar todo lo que pueda» y que enfrentará «con la verdad, dignidad y honestidad» lo que calificó de «agresión» de parte del Ministerio de la Presidencia en las redes sociales.

«Tenemos fuerza todavía», aseveró.

«Quiero que sepa el pueblo boliviano; el plan que tienen, si no van a poder parar el Congreso Ordinario de Lauca Ñ (localidad del departamento de Cochabamba) e inhabilitarnos, van a usar a una mujer para atacarnos, tal como hizo la derecha», dijo Morales.

De este modo, hizo referencia a una denuncia que había presentado en agosto de 2020 el gobierno de la mandataria de facto Jeanine Áñez contra Morales por estupro, abuso sexual y trata de personas.

Sin embargo, Noemí M.C., de 19 años, informó en una carta a la Defensoría del Pueblo que la obligaron a decir que tenía una relación sentimental con el expresidente.

Además, el anuncio de Morales se produjo antes que se celebre el congreso nacional del MAS, del 3 al 5 de octubre, que tendrá lugar en el trópico de Cochabamba, a pesar de la disputa con la conducción del gobierno que pretendía realizarlo en la ciudad de El Alto, cercana a la capital La Paz.

El sábado, la cúpula del MAS, cercana a Morales, acusó al gobierno de presionar al Tribunal Supremo Electoral a través de dirigentes para intentar impugnar el congreso del partido.

El titular del partido de gobierno insistió en sus críticas al ministro de Gobierno, Carlos Del Castillo, quien en junio había sido censurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP, parlamento), con votos de sectores del MAS, y luego fue restituido por el presidente Arce.

«Agradezco mucho a nuestras hermanas y hermanos que nos advierten desde el Ministerio de Gobierno las intenciones que tienen de detenernos y entregarnos a EEUU. Vamos a dar batalla. Somos herederos de las luchas de nuestros antepasados que nos han enseñado a nunca rendirnos», afirmó.

Y agregó: «¡Nunca nos vamos a rendir hermanas y hermanos! ¡Unidos vamos a salvar nuevamente a nuestra querida Bolivia!».

También hoy, en su programa en la radio local Kawsachun Coca, Morales dijo: «Me han convencido que voy a ser candidato, me han obligado, claro, la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo, la derecha, el Gobierno, el imperio».

El expresidente lamentó que Arce, quien fuera su ministro de Economía durante su gobierno, no haya avanzado «nada de nada» de la agenda que realizaron con 13 pilares rumbo hacia el bicentenario del país (en 2025), y aseguró que el Ejecutivo tiene un plan para defenestrarlo «con procesos políticos» y que incluso quieren «eliminarlo» físicamente.

La relacin con el actual mandatario Luis Arce se ha deteriorado con el tiempo Foto AFP
La relación con el actual mandatario Luis Arce se ha deteriorado con el tiempo. Foto: AFP

También denunció una campaña «sucia» en su contra, ya que la oposición lo tilda de «narcotraficante» y el gobierno lo señala como el «rey de la cocaína», dijo.

Desde hace meses, las tensiones entre sectores «evistas» del MAS y el ala «arcista», afín al gobierno de Arce, son públicas.

Luego de una serie de declaraciones, cruzadas, el exmandatario había asegurado que «a Lucho (Arce) le corresponde la conducción administrativa del Estado» y a él «la conducción del movimiento político».

«Ambos somos como una yunta», declaró en apoyo del mandatario y al ser consultado por su eventual candidatura presidencial había asegurado que no eran «tiempos de ese debate».

«Yo quiero ser presidente… pero de la Federación Boliviana de Fútbol», bromeó.

Pero al mes siguiente, Morales acusó a la administración actual de armar un plan para encarcelarlo, denunció que seguidores de su sector son “hostigados y denigrados” y cuestionó a “los operadores del divisionismo, la traición y el oportunismo”.

Días antes de esa declaración, la conducción del gobernante MAS había anunciado que Arce debería buscar otro sello si quiere ir por la reelección.

El sábado, el vicepresidente, David Choquehuanca, afirmó que el país está «cansado» de peleas y que el pueblo puede enojarse, y llamó a la reflexión para lograr unidad.

“El país está cansado ya de las peleas que tenemos hermanos. Si seguimos así, el pueblo se puede enojar contra la clase política”, dijo en el Congreso Ordinario de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija.

Los cruces se iniciaron con críticas de Morales -que mantiene el control de la estructura partidaria- a la situación económica, lo que alejó a ambos sectores, que la prensa local llama “evistas” y “renovadores”.

La división tuvo su correlato en la Asamblea Legislativa, donde en algunos casos el sector referenciado en Morales votó junto a la oposición.

Fuente: Telam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU

Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Publicado

el

Foto: Niños palestinos esperan una ración de comida en Gaza.

Las autoridades de salud en Gaza reportaron cinco personas fallecidas en las últimas horas debido a desnutrición y hambre, lo que elevó el total de muertes relacionadas con la desnutrición a 227, indicó hoy un vocero de la ONU.

Stephane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en la conferencia de prensa diaria que los fallecimientos relacionados con la desnutrición incluyen a 103 niños desde octubre de 2023.

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que el hambre y la desnutrición han alcanzado los más altos niveles en Gaza desde que el conflicto comenzó ese mismo mes.

En este contexto, los artículos humanitarios que están entrando en Gaza se mantienen por debajo del mínimo requerido para atender a las personas, dijo, y añadió que «los movimientos humanitarios todavía enfrentan importantes demoras y otros obstáculos que impiden a la ONU entregar ayuda en la magnitud necesaria».

El lunes, la ONU pidió coordinar con las autoridades israelíes 16 misiones, incluyendo la recolección de alimentos, suministros médicos y combustibles, pero sólo cuatro fueron facilitadas, y tres fueron negadas. Otras cuatro fueron obstaculizadas, pero finalmente fueron completadas, dijo Dujarric.

De las cinco misiones restantes, dos fueron canceladas por las respectivas organizaciones, otras dos fueron obstaculizadas y no se pudieron completar, mientras que otra sigue siendo obstaculizada, pero todavía sigue en curso, añadió.

«Los esfuerzos para coordinar los movimientos humanitarios a menudo se prolongan durante horas debido a autorizaciones impredecibles por parte de las autoridades israelíes, con lo que se desperdicia tiempo valioso», agregó el vocero.

Seguí Leyendo

Mundo

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Tenía 39 años y había recibido varios disparos durante un acto de campaña, el 7 de junio último.

Publicado

el

Foto: Miguel Uribe Turbay

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

Según informó diario El País, Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala, murió en la Fundación Santa Fe, clínica a la que había sido trasladado el mencionado día tras el atentado.

El estado de salud del candidato presidencial se había agravado en la madrugada del sábado cuando presentó «un sangrado intracerebral agudo» luego de una operación programada que obligó a que se le realizara una cirugía de urgencia.

En horas de la tarde desde el centro de salud informaron que el estado de salud de Uribe Turbay era “extremadamente crítico” debido a que tenía “un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”.

Tras conocerse la triste noticia, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe, Centro Democrático, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Seguí Leyendo

Mundo

Chile suspendió importación de carne argentina por fiebre aftosa

La medida responde a una desregulación sanitaria del gobierno argentino que generó alarma en el país trasandino.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno de Chile suspendió la importación de carne y productos animales provenientes de Argentina, tras una reciente desregulación sanitaria impulsada por el Ejecutivo nacional. La resolución, vigente desde el 30 de julio, afecta a todas las zonas argentinas que ya no son consideradas libres de fiebre aftosa sin vacunación por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno.

El trasfondo de la decisión es la Resolución 460/2025 del Senasa, que habilitó el ingreso de carne y productos cárnicos con hueso desde zonas donde la fiebre aftosa está controlada mediante vacunación, pero no erradicada. «Lo anterior representa un cambio en las condiciones presentadas y evaluadas», expresó el SAG al justificar la suspensión de importaciones desde Argentina.

La medida generó preocupación entre los productores argentinos, especialmente en la región patagónica, que cuenta con reconocimiento internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, criticó duramente la resolución: “Es una decisión arbitraria y unitaria que pone en riesgo nuestro estatus sanitario”, advirtió.

En paralelo, otras provincias como Santa Cruz también manifestaron su rechazo. Mientras tanto, desde el gobierno nacional aseguran que el riesgo sanitario es mínimo y que la flexibilización busca modernizar criterios de circulación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 10°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 86%
Viento: 14 km/h SE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0.5
Salida del Sol: 7:37 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia