Mundo
Guerra en Europa: Joe Biden visitó una ciudad polaca cerca de Ucrania
El mandatario estadounidense visitó a sus tropas, que están luchando actualmente en Europa. También irá a Varsovia donde se espera que pronuncie un discurso en apoyo al pueblo ucraniano.

El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó este viernes a Polonia en el marco de su gira por Europa y visitó a soldados norteamericanos desplegados cerca de la frontera con Ucrania, en el marco del conflicto bélico que se registra en ese país tras la invasión rusa del mes pasado.
Biden aterrizó en el aeropuerto de Rzeszów, a unos 80 kilómetros del límite con Ucrania, y luego se trasladó hasta el pueblo de Jasionka, donde se mostró junto a soldados de Estados Unidos desplegados allí y con quienes comió pizza y se tomó fotografías que compartió en redes sociales.
«Están en medio de una lucha entre democracias y oligarcas», enfatizó el mandatario en diálogo con integrantes de la 82ª División Militar Aerotransportada de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y agregó que el mundo vive «punto de inflexión» histórico que solo ocurre «cada cuatro o cinco generaciones», al detallar lo que «está en juego» en Ucrania.
Antes de pronunciar el sábado un discurso en Varsovia, en el Palacio Real, donde se espera que una vez más condene de manera enérgica la invasión rusa a su vecino país, Biden remarcó en Jasionka: «Lo que está en juego -y no solo en lo que estamos haciendo aquí para tratar de ayudar el pueblo ucranio y evitar que continúe la masacre-, sino más allá, lo que está en juego es: ¿a qué se va a parecer la libertad de sus hijos y nietos?».
«Están involucrados en mucho más que simplemente si pueden aliviar el dolor y sufrimiento del pueblo de Ucrania», insistió el mandatario norteamericano, y añadió: «El mundo no va a ser el mismo ?y no por Ucrania? de aquí a 10 o 15 años en términos de nuestras estructuras organizativas».
Los militares estadounidenses apostados cerca de la frontera con Ucrania fueron desplazados hasta allí para reforzar el flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Polonia alberga alrededor de 10.000 de los 100.000 solados que Washington mantiene desplegados en Europa con motivo del conflicto bélico en Ucrania.
En territorio polaco, Biden desarrollará la segunda etapa de su gira europea, luego de participar en varias cumbres en Bruselas en las últimas horas. Allí -en Polonia- recibirá un informe sobre «la respuesta humanitaria para aliviar el sufrimiento de los civiles en Ucrania y responder al flujo creciente de refugiados que huyen de la guerra que (el presidente ruso, Vladimir) Putin ha elegido», sostuvo la Casa Blanca.
Por otro lado, el presidente norteamericano se mostró a favor de una exclusión de Rusia del Grupo de los 20 (G-20): «Si no es expulsada, al menos Ucrania también debería ser invitada como observadora», declaró Biden durante una rueda de prensa en la sede de la OTAN en Bruselas.
A propósito, China sostuvo -a través de Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores- que «Rusia es un importante país miembro» del G-20 y «ningún integrante tiene derecho a expulsar a otro país», según informa la cadena de noticias alemana DW.
Polonia está vista como una «aliada complicada» de Washington y de la OTAN en general por la prensa estadounidense, que destacó en las últimas horas las acusaciones que pesan sobre sus líderes populistas de parte de socios europeos por pisotear supuestamente normas democráticas, en medio de diversas críticas a la gestión del presidente Andrzej Duda.
En este contexto, se espera con suma atención las palabras que está previsto que brinde este sábado Biden, que probablemente no haya olvidado que Duda y otros funcionarios polacos eran en su momento fervientes partidarios y «hermanos ideológicos» del ex presidente estadounidense Donald Trump.
Duda estuvo entre un puñado de líderes mundiales, incluyendo a Putin, que esperó semanas antes de felicitar a Biden después de que ganó las elecciones de 2020, adoptando un enfoque de esperar y ver cuando Trump se negó a aceptar su derrota.
Finalmente, según datos de Naciones Unidas, más de 3,7 millones de personas abandonaron Ucrania desde el comienzo de la guerra -en su mayoría cruzaron la frontera hacia Polonia- y unas 13 millones se encontraban en zonas afectadas por la contienda bélica iniciada el 24 de febrero pasado.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Accidente vial entre motocicleta y automóvil
-
Horoscopohace 24 horas
Horóscopo de hoy viernes, 10 de octubre de 2025
-
Ciudadhace 2 días
Concejo Municipal Sunchales: Nueva Sesión Ordinaria
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales: Renovación de la concesión del servicio de la Cooperativa de Agua Potable