Mundo
Más de 5.000 muertos y 20 mil heridos tras el terremoto en Turquía y Siria
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, declaró el martes que el número de muertos por los terremotos centrados en el sureste de Turquía ascendía a 3.419, con lo que el total, incluidos los fallecidos en Siria, supera los 5.000.
En declaraciones a la prensa, Oktay dijo que las duras condiciones meteorológicas dificultaban la llegada de ayuda a las regiones afectadas y la realización de rescates. Dijo que solo se permitía entrar o salir de Hatay, Kahramanmaras y Adiyaman, tres de las provincias más afectadas, a los vehículos de rescate y ayuda.
Las operaciones de rescate se están centrando en esas tres provincias y en Malatya, añadió Oktay. En tanto que la cantidad de heridos ronda los 20.000 y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esas cifras se podrían duplicar.
El sismo de magnitud 7,8 que se produjo en la oscuridad de una mañana de invierno, fue el peor que sacudió Turquía en lo que va de siglo. También se sintió en Chipre y Líbano.
Posteriormente, un segundo terremoto de magnitud 7,7 sacudió el lunes la región de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, informó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del país. Se produjo a una profundidad de 7 km, dijo AFAD, añadiendo que el epicentro del terremoto fue la región de Elbistan de la provincia de Kahramanmaras.
Los equipos de rescate sacaron de entre los escombros a heridos en condiciones invernales extremas en toda la región. Las temperaturas en algunas zonas podrían descender hasta casi el punto de congelación durante la noche, lo que empeoraría las condiciones de las personas atrapadas bajo los escombros o sin hogar. El lunes empezó a llover tras las tormentas de nieve que azotaron el país el fin de semana.
«Nos sacudió como si fuera una cuna. Éramos nueve en casa. Dos hijos míos siguen entre los escombros, aún los estoy esperando», dijo una mujer con un brazo roto y heridas en la cara, hablando en una ambulancia cerca de los restos de un bloque de siete plantas donde vivía, en Diyarbakir, en el sureste de Turquía.
«Nunca había sentido nada parecido en los 40 años de mi vida», dijo Erdem, un residente de la ciudad turca de Gaziantep, cerca del epicentro del seísmo, que prefirió no dar su apellido.
Nos sacudió al menos tres veces con mucha fuerza
El presidente turco, Tayyip Erdogan, lo calificó de desastre histórico y el peor terremoto que ha sacudido Turquía desde 1939, pero afirmó que las autoridades estaban haciendo todo lo que podían.
En Diyarbakir, los periodistas de Reuters vieron a decenas de efectivos de rescate que buscaban supervivientes entre un montón de escombros, lo único que quedaba de un gran edificio. De vez en cuando levantaban las manos y pedían silencio, en busca de señales de vida. Unos hombres sacaron a una niña envuelta en mantas de un edificio derrumbado de la ciudad.
«Nos despertamos con un gran ruido y fuertes sacudidas. Hubo dos réplicas justo después», dijo Meryem, de 29 años, de la ciudad de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, cerca del epicentro.
«Estaba muy asustada, pensaba que no pararía nunca. Tomé algunas cosas para mi hijo de un año y salí del edificio».
La furia de la naturaleza
Imágenes del horror tras el devastador terremoto en Turquía y Siria
Las imágenes difundidas en Twitter mostraban dos edificios vecinos derrumbándose uno tras otro en la ciudad siria de Alepo, llenando la calle de polvo. Dos residentes de la ciudad, muy dañada por la guerra, dijeron que los edificios se habían derrumbado en las horas posteriores al terremoto.
Como el Apocalipsis
El director de Sanidad de Alepo, Ziad Hage Taha, dijo a Reuters que los heridos «llegaban en oleadas». La televisión estatal siria mostró imágenes de equipos de rescate buscando supervivientes bajo una intensa lluvia y aguanieve.
En Afrin, una ciudad siria controlada por la oposición, los trabajadores de rescate de la organización de respuesta Cascos Blancos buscaban en la oscuridad previa al amanecer a personas atrapadas en un edificio derrumbado. Solo con la luz de una linterna, sacaron de entre los escombros a un hombre con chaleco blanco y pantalones oscuros, y se lo llevaron para que recibiera tratamiento.
En la ciudad fronteriza de Azaz, otra zona controlada por los rebeldes, un miembro del personal de rescate sacó a un niño pequeño de un edificio dañado. «Fue como el Apocalipsis», dijo Abdul Salam al Mahmoud, un sirio contactado por Reuters desde la ciudad de Atareb.
En Siria, el presidente Bashar al-Assad celebró una reunión de emergencia de su gabinete para examinar los daños y debatir los pasos a seguir, según informó su oficina.
Habitantes de Damasco y de las ciudades libanesas de Beirut y Trípoli salieron corriendo a la calle y se subieron a sus coches para alejarse de los edificios en caso de que se derrumbaran, según testigos.
Totalmente destruida
En la ciudad siria de Alepo, muy dañada durante la guerra, el director de sanidad, Ziad Hage Taha, dijo a Reuters que los heridos «llegaban en oleadas».
La televisión estatal siria mostró imágenes de equipos de rescate buscando supervivientes bajo una intensa lluvia y aguanieve. Los equipos de rescate en las zonas de Siria controladas por los rebeldes informaron de grandes daños.
En la ciudad fronteriza de Azaz, en manos de la oposición, un trabajador de emergencias sacó a un niño de un edificio dañado.
Otro grupo transportó un cadáver envuelto en una sábana blanca mientras una grúa retiraba losas de hormigón, según un testigo de Reuters.
«Decenas de edificios se han derrumbado en la ciudad de Salqin», dijo un miembro de la organización de rescate Cascos Blancos en un vídeo en Twitter, refiriéndose a otra ciudad a unos 5 kilómetros de la frontera turca.
El presidente Bashar al-Assad estaba celebrando una reunión de emergencia de su gabinete para revisar los daños y analizar los pasos a seguir, según informó su oficina.
Los habitantes de Damasco y de las ciudades libanesas de Beirut y Trípoli salieron corriendo a la calle y se subieron a sus coches para alejarse de sus edificios en caso de que se derrumbaran, según testigos.
Oferta de ayuda de Estados Unidos
Estados Unidos estaba «profundamente preocupado» por el terremoto en Turquía y Siria y seguía de cerca los acontecimientos, dijo en Twitter el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
«He estado en contacto con autoridades turcas para transmitirles que estamos dispuestos a proporcionar toda la ayuda que sea necesaria», dijo.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó de que el seísmo, de magnitud 7,8, se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros. Informó de una serie de seísmos, uno de ellos de magnitud 6,7.
Fue el sismo más grave en Turquía desde 1999, cuando uno de magnitud similar devastó Izmit y la región oriental del mar de Mármara, muy poblada, cerca de Estambul, causando más de 17.000 muertos.
El temblor del lunes duró alrededor de un minuto y destrozó ventanas, según un testigo de Reuters en Diyarbakir, 350 kilómetros al este, donde un funcionario de seguridad dijo que al menos 17 edificios se derrumbaron.
Las autoridades dijeron que 16 estructuras se derrumbaron en Sanliurfa y 34 en Osmaniye.
Las cadenas de televisión TRT y Haberturk mostraron imágenes de personas recogiendo restos de edificios, trasladando camillas y buscando supervivientes en la ciudad de Kahramanmaras, donde todavía estaba oscuro.
«Nuestro trabajo principal es llevar a cabo las labores de búsqueda y rescate y para ello todos nuestros equipos están en alerta», declaró a la prensa el ministro turco del Interior, Suleyman Soylu.
También se sintieron temblores en la capital turca, Ankara, 460 kilómetros al noroeste del epicentro, y en Chipre, donde la policía no informó de daños.
«El terremoto se ha producido en una región que temíamos. Los daños son graves y generalizados», declaró a Haberturk Kerem Kinik, jefe de la Media Luna Roja turca, que hizo un llamamiento a la donación de sangre.
Fuente: Vía País
Mundo
🚨 ¡ALERTA MUNDIAL! Francia pide a sus ciudadanos prepararse para la guerra y recomienda un “kit de urgencia” para 72 horas
El gobierno francés emitió esta semana una guía oficial titulada “Todos responsables”, en la que insta a cada hogar a prepararse para posibles escenarios de guerra o crisis graves, recomendando un kit de emergencia para subsistir al menos 72 horas.
La medida llega en medio de un clima de tensión internacional y un fuerte debate interno alimentado por declaraciones militares y la estrategia de “rearme” impulsada por el presidente Emmanuel Macron. 🇫🇷⚠️
🧰 ¿Qué debe tener el “kit de urgencia” que Francia pide preparar?
La guía detalla una lista precisa de elementos indispensables para enfrentar cortes de luz, fallas de suministro, conflictos armados o emergencias climáticas:
- 6 litros de agua por persona
- Alimentos no perecederos (conservas, barras alimenticias, etc.)
- Medicamentos esenciales
- Radio a pilas
- Linterna
- Artículos para entretenerse (libros, juegos)
- Revisión periódica de vencimientos, conservación y accesibilidad del kit
El mensaje es claro: el kit permite ganar tiempo mientras llegan las respuestas oficiales en caso de apagones, crisis energéticas o ataques que afecten la infraestructura.
🌍 De qué riesgos alerta Francia
El documento no se limita a un posible conflicto bélico. Enumera una amplia variedad de amenazas:
- Cambio climático, inundaciones y eventos extremos
- Conflictos armados (con referencia directa a Ucrania)
- Tensiones comerciales y económicas
- Desinformación
- Accidentes en centrales nucleares
- Ciberataques
- Brotes epidémicos como COVID-19 o gripe aviar
- Terrorismo
Cada riesgo aparece acompañado de pautas de acción, señales de alerta y medidas preventivas.
🔵 “Debemos prepararnos para seguir viviendo normalmente”: resiliencia como política de Estado
La guía subraya que la preparación no es solo material, sino ciudadana. Francia impulsa el fortalecimiento civil mediante:
- Reservistas
- Ingreso a Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad
- Bomberos voluntarios
- Cruz Roja
- Protección Civil
El objetivo oficial es construir una población capaz de sostener el funcionamiento del país aun en crisis severas.

🔥 Polémica en Francia: militarización, discursos duros y rechazo opositor
La iniciativa llega tras explosivas declaraciones del jefe del Estado Mayor, quien afirmó que la sociedad debe estar preparada para “aceptar perder a nuestros hijos” en caso de un enfrentamiento con Moscú.
A esto se sumaron recientes mensajes de Macron sobre la necesidad de un “rearme militar”, asegurando: “Para ser libres, hay que ser temidos; y para ser temidos, hay que ser poderosos”.
La oposición respondió con fuerza:
“Sí a la defensa nacional, pero no al belicismo”, señaló Fabien Roussel.
Expertos advierten que la guía busca reforzar la capacidad civil, especialmente ante la dependencia francesa de la energía nuclear, vulnerable a fallas o ataques.
🛑 El mensaje final de Francia: cada ciudadano debe tener su kit
El documento insiste en que la preparación familiar es un complemento fundamental de las respuestas estatales.
El llamado se resume en una frase: “La resiliencia comienza en cada hogar”.
Por Móvil Quique con información de Radio Mitre
Mundo
🛑 Detectan cinco aviones militares de EE.UU. sobrevolando la costa de Venezuela
Al menos cinco aeronaves militares estadounidenses fueron detectadas este jueves realizando maniobras cerca de la costa venezolana, según registros de plataformas de rastreo aéreo como Flightradar24. Entre ellas destaca un Boeing RC-135, especializado en inteligencia electrónica, capaz de interceptar comunicaciones, monitorear señales y ejecutar misiones de reconocimiento estratégico.
El RC-135, identificado con el indicativo ALBUS39, ingresó al espacio aéreo internacional adyacente al oriente de Venezuela, moviéndose cerca del estado Delta Amacuro. Otras cuatro aeronaves con funciones estratégicas realizaron rutas similares en el Caribe.
🕵️ Analistas señalan que la visibilidad del RC-135 en sistemas públicos de rastreo podría ser un mensaje directo a Caracas, como forma de presión diplomática y demostración de fuerza.
⚓ Creciente despliegue militar en la región
Estas maniobras se enmarcan en la “Operación Lanza del Sur”, donde EE.UU. movilizó al portaaviones USS Gerald R. Ford, varios destructores y más de 12.000 efectivos, reforzando su postura frente al régimen de Nicolás Maduro.
El sobrevuelo coincide con la reciente designación del “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera, un movimiento que amplía el marco legal para sanciones y posibles operaciones militares contra líderes y bienes asociados.
💥 Ataques y operaciones previas
Desde septiembre, EE.UU. ha intensificado operaciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico y terrorismo, con al menos 21 operaciones y más de 80 personas fallecidas, incluyendo la destrucción de navíos ligados a grupos criminales transnacionales.
🏛️ Respuesta de Caracas
El gobierno de Nicolás Maduro denunció estas maniobras como estrategias políticas de presión y acusa a EE.UU. de buscar un cambio de régimen mediante operaciones militares y sanciones.
Mientras tanto, Washington continúa aumentando la presión, incluyendo recompensas de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro y la imposición de sanciones sobre colaboradores cercanos.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Mundo
🌎✈️ El Papa León XIV confirmó que quiere visitar Argentina, Uruguay, Perú y México
El Papa León XIV volvió a sorprender con sus declaraciones durante un encuentro informal con periodistas en Castel Gandolfo, donde expresó con claridad su deseo de realizar una gira por América Latina apenas su agenda lo permita.
“Por supuesto. El año próximo iremos programando poco a poco los viajes. Yo encantado de viajar, pero el problema es programar… Quiero ir a México —visitar la Basílica de Guadalupe—, a Perú, a Uruguay, a Argentina y etcétera”, afirmó el Santo Padre, generando un inmediato revuelo en toda la región.
Las palabras, a las que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentina, fueron pronunciadas durante una breve salida del Pontífice desde su residencia veraniega. Allí reiteró que la organización de los viajes se definirá “poco a poco” una vez concluido el Año Jubilar 2025, proyectando las visitas hacia 2026.
El Papa también mencionó su interés por destinos pendientes desde hace tiempo, como Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón, junto con un nuevo anhelo espiritual: visitar el santuario de Fátima en Portugal.
Por ahora, la Santa Sede no oficializó viajes a América Latina para 2026. La única gira confirmada del Pontífice será la que tendrá lugar entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre de 2025, con destino a Turquía y Líbano.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Policialeshace 1 día🚨 Robo en un gimnasio de Sunchales: violentaron accesos y se llevaron una computadora
-
Regionalhace 2 días🚨 ¡RAFAELA! Detención clave por el femicidio de Marta Culasso: la PDI atrapó al principal sospechoso
-
Horoscopohace 1 díaHoróscopo de hoy martes, 25 de noviembre de 2025
-
Regionalhace 17 horas🔥 ¿Operativo sorpresa en Lehmann? Secuestran elementos clave y detienen a un joven






