Mundo
Mueren nueve personas en EEUU en un tiroteo masivo en un shopping de Texas
Fue en Allen, 40 kilómetros al norte de la ciudad de Dallas. El autor del tiroteo llevaba equipo táctico, según CNN.

Un hombre abrió fuego en un centro comercial del estado de Texas, en el sur de Estados Unidos, mató a nueve personas e hirió a varias antes de ser abatido por un policía que se encontraba en el lugar, informaron autoridades.
El tiroteo del sábado desató el pánico en Allen Premium Outlets, un extenso complejo comercial de Allen, 40 kilómetros al norte de la ciudad de Dallas, abarrotado de gente el fin de semana, dijeron las autoridades.
Un policía se hallaba en el centro comercial por otro caso cuando se produjo el tiroteo, dijo anoche Brian Harvey, jefe del departamento de policía de Allen.
El agente «escuchó disparos, se acercó, se enfrentó al sospechoso y neutralizó» al individuo, agregó. Luego llamó a los servicios de emergencia.
Imágenes difundidas por la CNN mostraron al autor del tiroteo saliendo de un automóvil en el estacionamiento del centro comercial, para acometer la matanza.
Por el momento no se dio a conocer su identidad. Su cuerpo fue hallado tendido en el suelo cuando llegaron los refuerzos policiales, como los cadáveres de otras seis personas.
Dos personas más fallecieron en el hospital, y entre los heridos, «tres están siendo operados de urgencia y cuatro» están estables, señaló Jonathan Boyd, jefe de bomberos de Allen.
Una de las víctimas tiene cinco años, declaró un trabajador de un hospital a NBC News.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, calificó el tiroteo de «tragedia indescriptible», informó la agencia de noticias AFP.
El presidente Joe Biden «fue informado sobre el tiroteo», dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca.
Las autoridades locales elogiaron la rapidez con la que actuó el primer policía.
«Tenemos una deuda de gratitud con las personas que intervinieron primero, que corrieron hacia el tiroteo y actuaron rápidamente para neutralizar la amenaza», declaró Keith Self, congresista republicano cuyo distrito incluye la ciudad de Allen.
«Allen es una ciudad segura y orgullosa, lo que hace que este acto insensato de violencia sea todavía más chocante», dijo por su parte Ken Fulk, el alcalde de la localidad.
Las autoridades pensaron en un primer momento que podía haber una segunda persona involucrada, pero la policía registró las tiendas del centro comercial y, según explicó Harvey más tarde, se cree que el hombre «actuó solo».
El autor del tiroteo llevaba equipo táctico, según CNN.
Janet St. James, portavoz de Medical City Healthcare, que gestiona múltiples centros de traumatología en el norte de Texas, dijo que recibió a ocho pacientes del tiroteo con edades comprendidas entre los cinco y los 61 años, informó NBC News.
«Ya no hay lugares seguros. No sé qué hacer», declaró a CNN Jaynal Pervez, un hombre que llegó al centro comercial después de que su hija, que estaba dentro, lo llamara por teléfono para contarle lo que estaba sucediendo.
Pervez declaró posteriormente a la cadena CBS haber presenciado escenas caóticas en el estacionamiento del centro comercial: «Vi zapatos y teléfonos móviles de personas en la calle».
Con más armas de fuego que habitantes, Estados Unidos tiene la mayor tasa de muertes por arma de fuego de todos los países desarrollados: 49.000 en 2021, frente a las 45.000 del año anterior.
Se han producido más de 195 tiroteos masivos –definidos como cuatro o más personas heridas o muertas en un mismo acto– en lo que va de año en Estados Unidos, según la plataforma online Gun Violence Archive.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU
Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Las autoridades de salud en Gaza reportaron cinco personas fallecidas en las últimas horas debido a desnutrición y hambre, lo que elevó el total de muertes relacionadas con la desnutrición a 227, indicó hoy un vocero de la ONU.
Stephane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en la conferencia de prensa diaria que los fallecimientos relacionados con la desnutrición incluyen a 103 niños desde octubre de 2023.
El Programa Mundial de Alimentos advirtió que el hambre y la desnutrición han alcanzado los más altos niveles en Gaza desde que el conflicto comenzó ese mismo mes.
En este contexto, los artículos humanitarios que están entrando en Gaza se mantienen por debajo del mínimo requerido para atender a las personas, dijo, y añadió que «los movimientos humanitarios todavía enfrentan importantes demoras y otros obstáculos que impiden a la ONU entregar ayuda en la magnitud necesaria».
El lunes, la ONU pidió coordinar con las autoridades israelíes 16 misiones, incluyendo la recolección de alimentos, suministros médicos y combustibles, pero sólo cuatro fueron facilitadas, y tres fueron negadas. Otras cuatro fueron obstaculizadas, pero finalmente fueron completadas, dijo Dujarric.
De las cinco misiones restantes, dos fueron canceladas por las respectivas organizaciones, otras dos fueron obstaculizadas y no se pudieron completar, mientras que otra sigue siendo obstaculizada, pero todavía sigue en curso, añadió.
«Los esfuerzos para coordinar los movimientos humanitarios a menudo se prolongan durante horas debido a autorizaciones impredecibles por parte de las autoridades israelíes, con lo que se desperdicia tiempo valioso», agregó el vocero.
Fuente: NA
Mundo
Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá
Tenía 39 años y había recibido varios disparos durante un acto de campaña, el 7 de junio último.

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.
Según informó diario El País, Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala, murió en la Fundación Santa Fe, clínica a la que había sido trasladado el mencionado día tras el atentado.
El estado de salud del candidato presidencial se había agravado en la madrugada del sábado cuando presentó «un sangrado intracerebral agudo» luego de una operación programada que obligó a que se le realizara una cirugía de urgencia.
En horas de la tarde desde el centro de salud informaron que el estado de salud de Uribe Turbay era “extremadamente crítico” debido a que tenía “un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”.
Tras conocerse la triste noticia, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe, Centro Democrático, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Chile suspendió importación de carne argentina por fiebre aftosa
La medida responde a una desregulación sanitaria del gobierno argentino que generó alarma en el país trasandino.

El gobierno de Chile suspendió la importación de carne y productos animales provenientes de Argentina, tras una reciente desregulación sanitaria impulsada por el Ejecutivo nacional. La resolución, vigente desde el 30 de julio, afecta a todas las zonas argentinas que ya no son consideradas libres de fiebre aftosa sin vacunación por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno.
El trasfondo de la decisión es la Resolución 460/2025 del Senasa, que habilitó el ingreso de carne y productos cárnicos con hueso desde zonas donde la fiebre aftosa está controlada mediante vacunación, pero no erradicada. «Lo anterior representa un cambio en las condiciones presentadas y evaluadas», expresó el SAG al justificar la suspensión de importaciones desde Argentina.
La medida generó preocupación entre los productores argentinos, especialmente en la región patagónica, que cuenta con reconocimiento internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, criticó duramente la resolución: “Es una decisión arbitraria y unitaria que pone en riesgo nuestro estatus sanitario”, advirtió.
En paralelo, otras provincias como Santa Cruz también manifestaron su rechazo. Mientras tanto, desde el gobierno nacional aseguran que el riesgo sanitario es mínimo y que la flexibilización busca modernizar criterios de circulación.
Fuente: Sin Mordaza
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy viernes, 15 de agosto de 2025
-
Paishace 13 horas
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
-
Regionalhace 2 días
Derribaron un búnker de drogas y violencia en Frontera
-
Politicahace 2 días
El Gobierno prepara 720.000 cartas documento para auditar las pensiones por discapacidad