Mundo
Parte el segundo vuelo a Rusia en busca de otras 300 mil dosis de Sputnik V
El vuelo partirá esta noche rumbo a Moscú. El traslado de las vacunas tomará un total de 40 horas y requerirá de una tripulación de 20 personas. Pablo Biró, uno de los pilotos que participó de los vuelos de repatriación y comandó el avión que trajo equipamiento médico desde China y la primera tanda de vacunas habló con Rafaela Noticias.
Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá esta noche a las 21 horas, rumbo a Moscú para traer al país las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el Coronavirus.
El traslado de las vacunas tomará un total de 40 horas, entre el viaje de ida hacia Moscú, la carga de la aeronave y el regreso, por lo que se estima que el sábado al mediodía arribará al país. En el avión de viajará una tripulación compuesta por 20 personas con el objetivo de que el vuelo sea sin paradas técnicas.
Rafaela Noticias, para conocer más detalles, entrevistó con Pablo Biró, quien es Secretario General de APLA, (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) y que fue uno de los que comandó el avión que trajo la primera tanda de vacunas rusas, pero que también estuvo en los vuelos de repatriación de argentinos varados en el exterior y voló el avión de Aerolíneas Argentinas para traer equipamiento médico desde China.
Biró, de una larga trayectoria en el sindicalismo argentino, destacó la importancia de tener una aerolínea de bandera para hacer éste tipo de viajes.
“Hay una campaña permanente de ataque a la línea de bandera” dijo el refenrete sindical, que atribuyó éstos ataque a sectores concentrados del poder político y económico que constantemente están amenazando la soberanía del espacio aéreo argentino.
En éste sentido, aseguró que la decisión política del gobierno “de traer salud” y poner Aerolíneas ¨”al servicio de la gente” trae satisfacción, por los varios años de lucha sindical que se llevaron adelante para que no se destruyera a la empresa aérea nacional.
Sobre su participación en los vuelos de repatriación de argentinos varados en el exterior al principio de la pandemia, de los viajes a China para traer equipamiento e insumos médicos y la reciente partida a Rusia para transportar las primeras 300.000 mil dosis de vacunas, Biró aseguró que se trató simplemente de un “gesto político”.
“Nos pareció necesario que, así como encabezamos una huelga, también seamos los primeros en ofrecernos para éstos vuelos” Sostuvo el gremialista, quien aseguró que hay una larga lista de pilotos voluntarios que “quieren aportar su granito de arena” para derrotar a ésta pandemia.
Además, sostuvo “Esto no tiene nada de heroico, soy piloto. Que no me suba a un avión dos días y medio cuando se están muriendo compañeros, médicas, enfermeros ¿con que cara voy a mirar a mis hijos después? Pero claro que me voy a subir al avión” sentenció.
En poco menos de 20 minutos al teléfono, Pablo Biró analizó el entramado político detrás de los ataques a Aerolíneas Argentinas, el negocio de las empresas aéreas monopólicas, la realidad nacional y además, reflexionó sobre el rol que debe ocupar la línea de bandera en la reconstrucción económica del país.
Fuente: Rafaela Noticias