Contáctenos

Mundo

Tenso cruce entre Rusia y Ucrania durante la reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU

El representante ucraniano habló en duros términos sobre el accionar de su par ruso y fue acompañado por todas las potencias occidentales, que condenaron la decisión de Moscú; se espera para hoy una batería de sanciones contra el país gobernado por Vladimir Putin

Publicado

el

Miembros del Consejo se Seguridad de la ONU reunidos para tratar el conflicto entre Rusia y Ucrania SPENCER PLATT - GETTY IMAGES NORTH AMERICA

En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, las principales potencias occidentales respaldaron a Kiev y condenando el desafío del presidente ruso, Vladímir Putin, quien ordenó el despliegue de tropas en territorio separatista, lo que amenaza con recrudecer las hostilidades en el Donbás.

El encuentro que se realizó durante la madrugada fue convocado por Ucrania, Estados Unidos y otros seis países tras el anuncio de Putin de que Rusia reconocerá las zonas separatistas del este de Ucrania como estados independientes, y de que desplegará tropas rusas en Luhansk y Donetsk como fuerzas de paz. Finalizó, con un pedido de resolución pacífica del conflicto.

El representante permanente de Rusia ante este organismo, Vasili Nebenzia, manifestó: “Distinguidos colegas, escuchamos consideraciones sobre la decisión del presidente ruso de reconocer a los territorios”. Según expresó, su país se encuentra “abierto a la diplomacia” en lo que significa el conflicto con Ucrania.

En tanto, al momento de tomar la palabra el representante de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, y también Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sostuvo que “Rusia no está en condiciones de mantener la paz, como declama”. “Las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania se mantendrán incambiadas, sin importar las declaraciones y los actos de Rusia”, declaró en la misma dirección.

Además, el funcionario ratificó que el país dirigido por Zelenski busca llegar a un acuerdo pacífico. “Nosotros estamos en nuestra tierra, no le tememos a nada ni a nadie”, expresó, y acusó: “Lo único que busca Rusia es la guerra”. El embajador dijo que le pidieron a Rusia “anular su decisión de reconocer” los territorios secesionistas ucranianos, “volver a la mesa de negociaciones” y proceder a un “retiro inmediato y verificable de sus tropas de ocupación”.

En otro momento de tensión entre ambos representantes, Nebenzia justificó el accionar ruso y manifestó la necesidad de defender las regiones separatistas de Ucrania ante lo que consideró una agresión por parte de ese país. “No vamos a permitir un nuevo baño de sangre en el Donbás”, agregó.

El representante ruso, Sergiy Kyslytsya, y el representante de ucrania, Vasili Nebenzia.

En su turno, el embajador ucraniano dijo: “Queridos miembros: las Naciones Unidas están enfermas, eso es un hecho. Están siendo infectadas por el temor del virus que se esparció en el Kremlin”. Entonces, acusó a Rusia de haber copiado el decreto de Georgia de 2008, en referencia a la Guerra de Osetia del Sur: un conflicto armado entre Georgia, de un lado; y las repúblicas prorusas de Osetia del Sur y Abjasia, y la misma Rusia, del otro. A continuación, cuestionó: “Sin creatividad. La máquina de copia del Kremlin funciona muy bien.

¿Quién es el siguiente entre los miembros de las Naciones Unidas?”.

Para los líderes de occidente, la decisión de Putin supone enterrar los acuerdos de Minsk para un arreglo pacífico en la región. Además creen que es un atentado contra la integridad territorial de Ucrania y una modificación forzada de las fronteras en Europa

En referencia a este conflicto, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield sostuvo que es un “sinsentido” que Rusia diga que sus tropas en Ucrania custodian la paz. “Sabemos lo que realmente son”, dijo en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la agravada crisis ucraniana.

Sus comentarios siguieron a los de la subsecretaria general de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, quien expresó su “pesar” por el despliegue de tropas rusas en dos regiones separatistas de Ucrania. Además, al comienzo del encuentro, la funcionaria reclamó: “Las próximas horas y (los próximos) días serán críticos. El riesgo de conflicto mayor es real y debe ser evitado a toda costa”.

Alemania ha señalado este lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia “se ha desenmascarado” con el despliegue de tropas y el reconocimiento de la independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk.”Rusia ha insistido repetidamente en que no era parte en el conflicto (de Ucrania). Hoy se ha desenmascarado y ha demostrado que siempre lo ha sido”, subrayó la embajadora alemana ante la ONU, Antje Leendertse.

Posibles sanciones de Estados Unidos y Europa

La comunidad internacional se prepara para anunciar hoy una batería de sanciones contra Rusia. El país conducido por Joe Biden confirmó que impondrá el martes nuevas sanciones a Rusia luego de una cautelosa respuesta a la orden de Moscú de desplegar tropas en Donetsk y Lugansk, dos regiones prorrusas de Ucrania, dijo una fuente de la Casa Blanca. “Planeamos anunciar nuevas sanciones a Rusia en respuesta a las decisiones y acciones que tomó Moscú. El anuncio lo estamos coordinando con nuestros aliados y socios”, explicó un portavoz.

Los socios europeos también anunciaron que emitirán sanciones contra Rusia en respuesta al envío de tropas a estas regiones. Entre los que condenaron los últimos eventos aparecen Francia, Noruega o Irlanda, cuya embajadora, Geraldine Byrne Nason, criticó vivamente a Moscú al decir: “Los actos unilaterales de Rusia no hacen más que exacerbar las tensiones”.

Por su parte, el embajador francés ante la ONU, Nicolas de Riviére, tildó esta maniobra rusa en Donetsk y Lugansk como “una decisión ilegal” y resaltó que el país conducido por Putin “eligió una vía cuestionable y de confrontación”. “¿Quién será el próximo?”, preguntó de manera más directa el embajador de Albania, Ferit Hoxha, quién condenó una “ruptura del derecho internacional”.

Para evaluar cómo seguir, los países de la Unión Europea se reunirán de forma extraordinaria este martes a las 9.30 horas, nivel de embajadores para explorar las sanciones contra Rusia y definir los próximos pasos comunitario tras el reconocimiento de la independencia de las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk, autoproclamadas en 2014 con el apoyo de Moscú.

China se abstuvo

Más allá de consenso entre los distintos representantes, cabe destacar la participación de China en el recuentro dado que este país se distinguió de sus socios al abstenerse de condenar explícitamente a Rusia. “Pensamos que todos los países deben resolver sus diferencias internacionales por medios pacíficos conforme a los objetivos y principios de la Carta de Naciones Unidas”, dijo escuetamente el embajador Zhang Ju.

Fuente: La Nación con información de DPA y AFP

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Polémica medida: en Europa quieren prohibir los cigarrillos

La UE evalúa vetar filtros y cigarrillos electrónicos en el marco de una estrategia para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Unión Europea está discutiendo una medida que podría transformar el mercado del tabaco: la prohibición de los cigarrillos convencionales y sus filtros.

Según información revelada por un reconocido medio alemán BILD, el Consejo de la UE respalda la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar los filtros para disminuir tanto el consumo como el atractivo de fumar.

Impacto en la regulación europea

El Consejo de la UE considera que vetar la fabricación, importación, distribución y venta de cigarrillos con filtro sería una herramienta clave para combatir el tabaquismo.

Además, se debate la posibilidad de prohibir también los cigarrillos electrónicos, vistos como una alternativa cada vez más popular pero igualmente regulada.

“La prohibición de la fabricación, importación, distribución y venta de cigarrillos con filtro sería una contribución importante para frenar el consumo de tabaco”, informo la OMS.

Estas propuestas serán discutidas en la próxima conferencia de la OMS sobre control del tabaco, programada en Ginebra entre el 17 y el 22 de noviembre.

Si se aprueban, podrían modificar de fondo la actual Directiva europea sobre productos del tabaco, abriendo la puerta a restricciones mucho más severas.

Cómo afectaría la medida a España

En España, todos los cigarrillos que se comercializan incluyen filtro, por lo que una prohibición de este tipo equivaldría en la práctica a sacar del mercado la mayor parte de los productos tradicionales.

La medida también contempla restringir la venta de tabaco en supermercados, estaciones de servicio y quioscos, buscando desalentar su consumo.

El objetivo central de la UE con esta iniciativa es proteger la salud pública y reducir el impacto ambiental de los residuos vinculados al tabaco.

De aprobarse, representaría un avance significativo en la lucha contra la adicción y en la protección del entorno, alineando la legislación europea con los estándares y directrices internacionales más exigentes.

Seguí Leyendo

Mundo

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso y pondrá fin a dos décadas de gobiernos socialistas

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre

Publicado

el

Foto: Rodrigo Paz presidente electo

Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores eligieron entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz.

Según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas, Paz se impone con el 54,5% de los votos, mientras que su rival obtiene el 45,4%.

De confirmarse la tendencia, el economista, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pondrá fin a dos décadas de gobiernos socialistas y asumirá la responsabilidad de sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuarenta años.

Seguí Leyendo

Mundo

Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico

El siniestro, ocurrido en la carretera BR-423, entre Paranatama y Saloá, también dejó 17 heridos

Publicado

el

Foto: Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico

La noche del viernes estuvo marcada por un grave accidente de un micro, que provocó la muerte de al menos 16 personas y lesiones a otras 17 en el noreste de Brasil.

Según la Policía Rodoviaria Federal (PRF), el siniestro ocurrió en la carretera BR-423, entre Paranatama y Saloá, en el estado de Pernambuco, alrededor de las 19:45. El vehículo transportaba a más de 30 pasajeros, en su mayoría provenientes de Bahía, que regresaban de un viaje de compras a Santa Cruz do Capibaribe.

A partir de lo informado, el autobús había partido de Brumado (Bahía) con destino a Pernambuco cuando perdió el control, cruzó al carril contrario y chocó contra rocas al borde de la vía. Acto seguido, retornó a su carril, impactó con un terraplén de arena y volcó.

Las primeras hipótesis adjudican lo sucedido a una falla en el sistema de frenos, declaró el conductor tras un test de alcoholemia negativo. El transporte, bajo responsabilidad de la empresa BF Turismo, contaba con autorización vigente, reportó G1 Globo.

En relación con las víctimas, la Secretaría de Defensa Social de Pernambuco detalló que entre los fallecidos figuraban 11 mujeres, cuatro hombres y una persona no identificada inicialmente.

Las víctimas eran oriundas de diferentes municipios de Bahía y algunas localidades de Minas Gerais. Sus cuerpos fueron trasladados a institutos de medicina legal en Caruaru y Recife, donde los procesos de identificación se realizan con fichas papiloscópicas enviadas por las autoridades de los estados de origen.

A este respecto, el hospital regional Dom Moura (Garanhuns) recibió a 17 lesionados, de los cuales dos permanecen graves bajo observación médica, mientras que los demás continúan en recuperación y seguimiento clínico.

Para el rescate, la respuesta incluyó cinco equipos de bomberos, personal de emergencias, Policía Militar, SAMU e Instituto de Criminalística, quienes trabajaron de forma coordinada. En consecuencia, la BR-423 estuvo completamente cerrada hasta las 4:00 del sábado para las tareas de emergencia y traslado, como informó CNN Brasil.

La tragedia generó conmoción regional y, en ese sentido, Raquel Lyra, gobernadora de Pernambuco, comunicó desde China, donde se encontraba en viaje oficial, que seguía de cerca la situación.

Además, Jerônimo Rodrigues, gobernador de Bahía, expresó su pesar, ofreció el apoyo estatal y ordenó la intervención de la Secretaría de Salud, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Técnica de Bahía para asistir en la identificación y atención de las víctimas, así como para acompañar la labor de las autoridades pernambucanas.

Por otra parte, imágenes difundidas por The Guardian mostraban el autobús volcado, ventanas destruidas y pasajeros atendidos en el mismo lugar de los hechos, en condiciones precarias y sin cinturón de seguridad en algunos casos.

Autoridades de la PRF indicaron que parte de los ocupantes fue expulsada del vehículo, lo que refuerza las sospechas sobre el no cumplimiento de las normas viales. Luciano Holanda, jefe regional de la PRF en Garanhuns, afirmó a la prensa que el fallo en los frenos seguía como principal línea de investigación.

Por este motivo, BF Turismo envió un equipo especializado a Pernambuco para acompañar el desarrollo de los hechos y ofrecer asistencia directa a las víctimas y familiares.

Desde la Secretaría de Defensa Social, reiteraron su solidaridad y destacaron la intervención coordinada de las fuerzas de seguridad y salud. En paralelo, la Policía Civil de Pernambuco mantiene la investigación abierta para determinar las circunstancias exactas y posibles responsabilidades legales del siniestro.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
20°C
Apparent: 22°C
Presión: 1004 mb
Humedad: 93%
Viento: 30 km/h SW
Ráfagas: 77 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:15 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia