Mundo
Tenso cruce entre Rusia y Ucrania durante la reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU
El representante ucraniano habló en duros términos sobre el accionar de su par ruso y fue acompañado por todas las potencias occidentales, que condenaron la decisión de Moscú; se espera para hoy una batería de sanciones contra el país gobernado por Vladimir Putin

En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, las principales potencias occidentales respaldaron a Kiev y condenando el desafío del presidente ruso, Vladímir Putin, quien ordenó el despliegue de tropas en territorio separatista, lo que amenaza con recrudecer las hostilidades en el Donbás.
El encuentro que se realizó durante la madrugada fue convocado por Ucrania, Estados Unidos y otros seis países tras el anuncio de Putin de que Rusia reconocerá las zonas separatistas del este de Ucrania como estados independientes, y de que desplegará tropas rusas en Luhansk y Donetsk como fuerzas de paz. Finalizó, con un pedido de resolución pacífica del conflicto.
El representante permanente de Rusia ante este organismo, Vasili Nebenzia, manifestó: “Distinguidos colegas, escuchamos consideraciones sobre la decisión del presidente ruso de reconocer a los territorios”. Según expresó, su país se encuentra “abierto a la diplomacia” en lo que significa el conflicto con Ucrania.
En tanto, al momento de tomar la palabra el representante de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, y también Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sostuvo que “Rusia no está en condiciones de mantener la paz, como declama”. “Las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania se mantendrán incambiadas, sin importar las declaraciones y los actos de Rusia”, declaró en la misma dirección.
Además, el funcionario ratificó que el país dirigido por Zelenski busca llegar a un acuerdo pacífico. “Nosotros estamos en nuestra tierra, no le tememos a nada ni a nadie”, expresó, y acusó: “Lo único que busca Rusia es la guerra”. El embajador dijo que le pidieron a Rusia “anular su decisión de reconocer” los territorios secesionistas ucranianos, “volver a la mesa de negociaciones” y proceder a un “retiro inmediato y verificable de sus tropas de ocupación”.
En otro momento de tensión entre ambos representantes, Nebenzia justificó el accionar ruso y manifestó la necesidad de defender las regiones separatistas de Ucrania ante lo que consideró una agresión por parte de ese país. “No vamos a permitir un nuevo baño de sangre en el Donbás”, agregó.

En su turno, el embajador ucraniano dijo: “Queridos miembros: las Naciones Unidas están enfermas, eso es un hecho. Están siendo infectadas por el temor del virus que se esparció en el Kremlin”. Entonces, acusó a Rusia de haber copiado el decreto de Georgia de 2008, en referencia a la Guerra de Osetia del Sur: un conflicto armado entre Georgia, de un lado; y las repúblicas prorusas de Osetia del Sur y Abjasia, y la misma Rusia, del otro. A continuación, cuestionó: “Sin creatividad. La máquina de copia del Kremlin funciona muy bien.
¿Quién es el siguiente entre los miembros de las Naciones Unidas?”.
Para los líderes de occidente, la decisión de Putin supone enterrar los acuerdos de Minsk para un arreglo pacífico en la región. Además creen que es un atentado contra la integridad territorial de Ucrania y una modificación forzada de las fronteras en Europa
En referencia a este conflicto, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield sostuvo que es un “sinsentido” que Rusia diga que sus tropas en Ucrania custodian la paz. “Sabemos lo que realmente son”, dijo en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la agravada crisis ucraniana.
Sus comentarios siguieron a los de la subsecretaria general de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, quien expresó su “pesar” por el despliegue de tropas rusas en dos regiones separatistas de Ucrania. Además, al comienzo del encuentro, la funcionaria reclamó: “Las próximas horas y (los próximos) días serán críticos. El riesgo de conflicto mayor es real y debe ser evitado a toda costa”.
Alemania ha señalado este lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia “se ha desenmascarado” con el despliegue de tropas y el reconocimiento de la independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk.”Rusia ha insistido repetidamente en que no era parte en el conflicto (de Ucrania). Hoy se ha desenmascarado y ha demostrado que siempre lo ha sido”, subrayó la embajadora alemana ante la ONU, Antje Leendertse.
Posibles sanciones de Estados Unidos y Europa
La comunidad internacional se prepara para anunciar hoy una batería de sanciones contra Rusia. El país conducido por Joe Biden confirmó que impondrá el martes nuevas sanciones a Rusia luego de una cautelosa respuesta a la orden de Moscú de desplegar tropas en Donetsk y Lugansk, dos regiones prorrusas de Ucrania, dijo una fuente de la Casa Blanca. “Planeamos anunciar nuevas sanciones a Rusia en respuesta a las decisiones y acciones que tomó Moscú. El anuncio lo estamos coordinando con nuestros aliados y socios”, explicó un portavoz.
Los socios europeos también anunciaron que emitirán sanciones contra Rusia en respuesta al envío de tropas a estas regiones. Entre los que condenaron los últimos eventos aparecen Francia, Noruega o Irlanda, cuya embajadora, Geraldine Byrne Nason, criticó vivamente a Moscú al decir: “Los actos unilaterales de Rusia no hacen más que exacerbar las tensiones”.
Por su parte, el embajador francés ante la ONU, Nicolas de Riviére, tildó esta maniobra rusa en Donetsk y Lugansk como “una decisión ilegal” y resaltó que el país conducido por Putin “eligió una vía cuestionable y de confrontación”. “¿Quién será el próximo?”, preguntó de manera más directa el embajador de Albania, Ferit Hoxha, quién condenó una “ruptura del derecho internacional”.
Para evaluar cómo seguir, los países de la Unión Europea se reunirán de forma extraordinaria este martes a las 9.30 horas, nivel de embajadores para explorar las sanciones contra Rusia y definir los próximos pasos comunitario tras el reconocimiento de la independencia de las provincias separatistas de Donetsk y Lugansk, autoproclamadas en 2014 con el apoyo de Moscú.
China se abstuvo
Más allá de consenso entre los distintos representantes, cabe destacar la participación de China en el recuentro dado que este país se distinguió de sus socios al abstenerse de condenar explícitamente a Rusia. “Pensamos que todos los países deben resolver sus diferencias internacionales por medios pacíficos conforme a los objetivos y principios de la Carta de Naciones Unidas”, dijo escuetamente el embajador Zhang Ju.
Fuente: La Nación con información de DPA y AFP
Mundo
El video del momento exacto del ataque de Estados Unidos contra un barco con drogas proveniente de Venezuela: hubo 11 muertos
La grabación muestra una pequeña embarcación de tres motores cargada con un grupo de personas y lo que parecerían ser varias bolsas, navegando por el mar segundos antes de ser interceptada. Luego se puede ver una explosión, mientras las llamas y humo salen del bote.

Estados Unidos atacó este martes por sorpresa un barco con destino a Estados Unidos y procedente de Venezuela, cargado de drogas, según informó el propio Donald Trump en pleno Salón Oval. El mismo presidente estadounidense publicó más tarde un video del momento exacto en que es atacada la barcaza en el Caribe Sur.
La grabación muestra una pequeña embarcación de tres motores cargada con un grupo de personas y lo que parecerían ser varias bolsas, navegando por el mar segundos antes de ser interceptada. Luego se puede ver una explosión, mientras las llamas y humo salen del bote.
Las imágenes fueron publicadas por el propio presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó en su red Truth Social que «11 terroristas» murieron en el ataque.
El hecho marca una clara escalada de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. En los últimos días, el presidente republicano dispuso el despliegue de embarcaciones en el Caribe Sur con el objetivo de interceptar operaciones de narcotráfico. Nicolás Maduro advirtió que respondería a cualquier ataque contra Venezuela.
Las fuerzas estadounidenses «dispararon contra una embarcación (…) que transportaba muchas drogas. Así que la eliminamos», dijo Trump en la Casa Blanca. Precisó que las personas que estaban en la barcaza era miembros del grupo Tren de Aragua, declarado como organización terrorista por la Argentina en febrero pasado.
«Las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal», añadió el secretario de Estado, Marco Rubio, poco antes de iniciar una visita oficial a México este miércoles. Estados Unidos «va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen», añadió.
El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.
Maduro ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos. Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.
Washington acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas y ha enmarcado el despliegue en el Caribe como «una operación antidrogas». «Se terminaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco», dijo el secretario de Estado, Marco Rubio.
Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.
Fuente: Clarín
Mundo
Maduro dijo que está listo para la lucha armada si Venezuela es invadida por Estados Unidos
“Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que su país está listo para la “lucha armada” si es invadido por Estados Unidos y denunció un supuesto plan del presidente Donald Trump para empujarlo a “un baño de sangre”.
“Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país. Nos toque o no nos toque. Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, añadió.
Estados Unidos anunció el envío de buques de guerra y unos 4000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para realizar maniobras contra el narcotráfico, lo que derivó en una fuerte tensión en el área.
Maduro habló en una rueda de prensa en Caracas. “Nosotros siempre (…) tenemos los canales de conversación, de diálogo y diplomáticos abiertos. Con Estados Unidos tenemos dos, ahora están malogrados los dos”, expresó.
Además, el mandatario venezolano advirtió a Trump que su secretario de Estado, Marco Rubio, lo quiere “llevar a un baño de sangre (…) con una masacre contra el pueblo de Venezuela”.
Maduro denunció que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.
Según el presidente venezolano, los “ocho barcos militares con 1200 misiles y un submarino” que apuntan hacia Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.
“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, añadió Maduro.
Maduro convocó al alistamiento de venezolanos en la reserva, así como la activación de 4,2 millones de integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo integrado por civiles que analistas ven como un cuerpo politizado.
De acuerdo al mandatario, la cifra total de alistados milicianos y reservistas es de “8,2 millones” de venezolanos.
En este escenario de enorme tensión, Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.
Poco después, el gobierno estadounidense anunció un despliegue militar en aguas internacionales para atacar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.
“Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo”, afirmó Maduro.
Fuente: TN
Mundo
Terremoto en Afganistán: al menos 812 muertos y 2.817 heridos
Ocurrió en las provincias de Kunar y Nangarhar.

Al menos 812 personas murieron y 2.817 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, informó este lunes Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno interino afgano.
Mujahid informó que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar, con 800 muertos y 2.500 heridos confirmados.
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
En Kunar, la cifra de fallecidos era inicialmente de 610, con 1.300 personas heridas y numerosas viviendas destruidas.
En Nangarhar, se registraron 12 muertos, 255 heridos y decenas de casas dañadas, según indicó el portavoz del ministerio, Abdul Mateen Qani, quien añadió que equipos de seguridad, médicos, transporte, alimentos y apoyo intensificaron sus esfuerzos para proporcionar ayuda integral e inmediata a los afectados por el desastre. Mientras tanto en la provincia de Laghman se registraron 58 heridos y en la de Nuristán cuatro heridos.
Las cifras de víctimas son estimaciones iniciales y es probable que aumenten a medida que avancen las evaluaciones, declaró el funcionario.
El terreno accidentado planteó importantes dificultades a los equipos de rescate, pero las unidades de respuesta de los organismos pertinentes se desplegaron en las zonas afectadas para acelerar las operaciones de rescate y la entrega de ayuda a las personas atrapadas o necesitadas, añadió Mujahid.
Brigadas de rescate de los Ministerios de Defensa, Interior y Salud Pública se desplazaron a la zona para evacuar por vía aérea a los heridos hacia el Hospital Regional de Nangarhar, informó el medio local TOLOnews.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 1 día
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Robaron dos cajas con vinos en una vivienda