Contáctenos

Mundo

Terremoto en Marruecos: la cifra de muertos asciende a 2.500

Fue de 6,8° y tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada 63 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech. Se contabilizan 2.476 heridos, anunció el Ministerio del Interior del país.

Publicado

el

FOTO: Ya son más de 2.000 los muertos por el fuerte terremoto en Marruecos.

El balance provisorio del terremoto que golpeó el viernes una región al sudoeste de la ciudad turística de Marrakesh en Marruecos subió a 2.497 muertos, mientras que hay 2.476 heridos, anunció este lunes el Ministerio del Interior del país del norte africano.

El informe anterior sobre víctimas fatales reportaba el domingo la cantidad de 2.122 muertos, pero en un comunicado difundido hoy por las autoridades marroquíes se indicó que el número ascendió a 2.497 y que hay además los servicios médicos atienden a 2.476 heridos, consignó la agencia de noticias AFP.

El sismo ocurrió en la noche del viernes y fue de magnitud 6,8 según los servicios geológicos estadounidenses y 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica.

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África.

La provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, fue la más golpeada, seguida de Tarudant. En estas dos zonas situadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech, la sacudida destruyó aldeas enteras.

En tanto, un nuevo terremoto de magnitud 3,9 en la escala Richter sacudió este domingo esa región, informó la agencia Europa Press.

El Servicio Geológico de Estados Unidos señaló que el nuevo sismo se produjo a las 7.59 hora local en una zona montañosa situada en el sur de la región de Marrakech-Safí.

El epicentro fue ubicado a 10 kilómetros de profundidad, a medio camino entre las ciudades de Marrakech y Agadir.

En el pueblo de Amizmiz, cerca del epicentro, los equipos de rescate recogían escombros con sus propias manos. La mampostería caída llenaba las estrechas calles. En el exterior de un hospital, una decena de cadáveres yacían cubiertos con mantas y acompañados por sus familiares.

Los equipos de rescate se encontraban sobre los suelos destrozados de un edificio de Amizmiz, con trozos de alfombra y muebles sobresaliendo de los escombros.

Había una larga cola ante la única tienda abierta mientras la gente buscaba provisiones. Para subrayar las dificultades a las que se enfrentan los equipos de rescate, las rocas caídas bloqueaban la carretera que une Amizmiz con un pueblo cercano.

Daños en la ciudad vieja

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 300.000 personas se vieron afectadas en Marrakech y sus alrededores.

Marruecos declaró tres días de luto nacional, durante los cuales la bandera nacional ondeará a media asta en todo el país, informó el sábado la corte real.

Las fuerzas armadas marroquíes desplegaron equipos de rescate para proporcionar a las zonas afectadas agua potable, alimentos, tiendas de campaña y mantas, añadió.

Bajo los escombros

Naciones Unidas está dispuesta a ayudar al Gobierno marroquí en «sus esfuerzos para asistir a la población afectada», dijo el portavoz de la ONU Stephane Dujarric en un comunicado.

Gobiernos de todo el mundo expresaron su solidaridad y ofrecieron ayuda.

En diálogo con Cadena 3, Imane Dryef, diplomática marroquí, ex representante de la embajada marroquí en Argentina dijo que hasta el momento no se han registrado víctimas argentinas.

Además indicó que las fuerzas armadas desplegaron recursos humanos y logísticos con equipos de búsqueda de salvamento y la gente se apostó a donar sangre.

También señaló que muchos pasaron la noche afuera por miedo a las réplicas y destacó que es el terremoto «más violento que se haya conocido en Marruecos».

Mientras los equipos de rescate marroquíes continúan los esfuerzos para encontrar supervivientes y asistir a las miles de personas afectadas, llegan las ayudas humanitarias al país.

En ese marco, el director argentino de la ONG española DCPM, Adrián de la Cruz, contó en Cadena 3 las operaciones que están llevando a cabo en ese país.

Comentó que él, junto a otros miembros de la entidad, viven en Abid, ciudad marroquí ubicada a unos 200 kilómetros del epicentro del terremoto, en la zona de Marrakech.

«Estamos procurando llegar a la gente porque se cortaron los suministros de luz y agua; la gente local se ha movilizado muchísimo tratando de llevar asistencia», señaló, y precisó que están intentando coordinar la ayuda que pueden canalizar para la gente más necesitada.

Y concluyó: «La ayuda está llegando de parte de las autoridades, organizaciones y de la misma sociedad marroquí y estamos tratando de sumar de la manera que podemos».

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Publicado

el

Foto: Un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.

Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.

Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.

Friedrich Kadgien

“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.

El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.

Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.

Seguí Leyendo

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
12°C
Apparent: 10°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 60%
Viento: 5 km/h NNE
Ráfagas: 19 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:27 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia