Mundo
Un feroz terremoto causó más de 800 muertos en Marruecos
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 7,2 grados y provocó daños en edificios.
Un fuerte terremoto en Marruecos ha causado más de 800 muertos y centenares de heridos, destruyó edificios y obligó a los habitantes de las principales ciudades a abandonar precipitadamente sus hogares, en el que ha sido el sismo más mortífero desde al menos 2004.
El movimiento, de magnitud 7,2, sacudió el Alto Atlas marroquí a última hora de la noche del viernes.
El Ministerio del Interior informó de que 820 personas habían muerto y otras 672 habían resultado heridas, en un balance actualizado de víctimas. Un funcionario local dijo que la mayoría de las muertes había ocurrido en zonas montañosas de difícil acceso.
En Marrakech, la ciudad más cercana al epicentro, donde los residentes pasaron la noche a la intemperie, temerosos de volver a casa, el minarete de una mezquita cayó en la plaza Jemaa al-Fna, el corazón del casco antiguo, que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad.
«Todo es por la voluntad de Dios, pero hemos sufrido grandes daños», dijo Miloud Skrout, un residente.
Unas 150 personas, en especial familiares de los heridos, esperaban a las puertas de un hospital local. La mayoría procedían de zonas montañosas de las afueras de la ciudad, ya que los locales carecen de capacidad para tratar heridos graves.

«Todavía no puedo dormir en casa por la conmoción y también porque el casco antiguo está formado por casas viejas. Si se cae una, se derrumban las demás», dijo dijo Jaouhari Mohamed, un residente, que describió escenas desesperadas mientras la gente huía en busca de refugio.
La televisión local mostró imágenes de escombros sobre coches destrozados.
El Ministerio del Interior instó a la calma y dijo en un comunicado televisado que el sismo había sacudido las provincias de Al Haouz, Ouarzazate, Marrakech, Azilal, Chichaoua y Taroudant.
Montasir Itri, residente de la aldea montañosa de Asni, cerca del epicentro, dijo que la mayoría de las casas habían sufrido daños. «Nuestros vecinos están bajo los escombros y la gente está trabajando duro para rescatarlos utilizando los medios disponibles en el pueblo», dijo. Más al oeste, cerca de Taroudant, el profesor Hamid Afkar dijo que había huido de su casa y que sintió las réplicas. «La tierra tembló durante unos 20 segundos. Las puertas se abrieron y cerraron solas cuando bajé corriendo desde el segundo piso», dijo.
Según el Centro Geofísico de Marruecos, el sismo ocurrió poco después de las 23.00 horas (22.00 GMT) en la zona de Ighil, en el Alto Atlas.
Fue el más mortífero de Marruecos desde 1960, cuando se calcula que un temblor mató al menos a 12.000 personas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Ighil, una zona montañosa con pequeños pueblos agrícolas, está a unos 70 kilómetros al suroeste de Marrakech.
La televisión española RTVE informó de que se sintieron temblores en Huelva y Jaén, en la región española de Andalucía.
Naciones Unidas está dispuesta a ayudar al Gobierno marroquí en «sus esfuerzos para asistir a la población afectada», dijo el portavoz de la ONU Stephane Dujarric en un comunicado.
Gobiernos de todo el mundo expresaron su solidaridad y ofrecieron ayuda.
Marrakech acogerá a principios de octubre las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Daños en Marrakech
En Marrakech, algunas casas del apretado casco antiguo se habían derrumbado y la gente trabajaba sin descanso para retirar los escombros a mano mientras esperaban la llegada de equipos pesados, dijo el residente Id Waaziz Hassan.
Imágenes de la muralla medieval de la ciudad mostraban grandes grietas en una sección y partes caídas, con escombros esparcidos por la calle.
Otro residente de Marrakech, Brahim Himmi, dijo que vio ambulancias saliendo del casco antiguo y muchas fachadas de edificios dañadas. Dijo que la gente estaba asustada y se quedaba fuera por si se producía otro terremoto.
«La lámpara de araña se cayó del techo y salí corriendo. Sigo en la calle con mis hijos y tenemos miedo», dijo Houda Hafsi, de 43 años, en Marrakech.
Otra mujer, Dalila Fahem, dijo que había grietas en su casa y daños en los muebles. «Afortunadamente, aún no me había ido a dormir», dijo.
Los habitantes de la capital, Rabat, a unos 350 kilómetros al norte de Ighil, y de la ciudad costera de Imsouane, a unos 180 kilómetros al oeste, también huyeron de sus casas por temor a un sismo más fuerte, según testigos de Reuters.
En Casablanca, a unos 250 kilómetros al norte de Ighil, la gente que pasó la noche en la calle estaba demasiado asustada para volver a sus casas.
Los vídeos compartidos en las redes sociales de los momentos inmediatamente posteriores al sismo, que Reuters no ha podido verificar de momento, mostraban a personas que salían corriendo temerosas de un centro comercial, restaurantes y edificios de apartamentos y se congregaban en el exterior.
(Con información de la agencia de noticias británica Reuters)
Fuente: Noticias Argentinas
Mundo
🚨 ¡ALERTA MUNDIAL! Francia pide a sus ciudadanos prepararse para la guerra y recomienda un “kit de urgencia” para 72 horas
El gobierno francés emitió esta semana una guía oficial titulada “Todos responsables”, en la que insta a cada hogar a prepararse para posibles escenarios de guerra o crisis graves, recomendando un kit de emergencia para subsistir al menos 72 horas.
La medida llega en medio de un clima de tensión internacional y un fuerte debate interno alimentado por declaraciones militares y la estrategia de “rearme” impulsada por el presidente Emmanuel Macron. 🇫🇷⚠️
🧰 ¿Qué debe tener el “kit de urgencia” que Francia pide preparar?
La guía detalla una lista precisa de elementos indispensables para enfrentar cortes de luz, fallas de suministro, conflictos armados o emergencias climáticas:
- 6 litros de agua por persona
- Alimentos no perecederos (conservas, barras alimenticias, etc.)
- Medicamentos esenciales
- Radio a pilas
- Linterna
- Artículos para entretenerse (libros, juegos)
- Revisión periódica de vencimientos, conservación y accesibilidad del kit
El mensaje es claro: el kit permite ganar tiempo mientras llegan las respuestas oficiales en caso de apagones, crisis energéticas o ataques que afecten la infraestructura.
🌍 De qué riesgos alerta Francia
El documento no se limita a un posible conflicto bélico. Enumera una amplia variedad de amenazas:
- Cambio climático, inundaciones y eventos extremos
- Conflictos armados (con referencia directa a Ucrania)
- Tensiones comerciales y económicas
- Desinformación
- Accidentes en centrales nucleares
- Ciberataques
- Brotes epidémicos como COVID-19 o gripe aviar
- Terrorismo
Cada riesgo aparece acompañado de pautas de acción, señales de alerta y medidas preventivas.
🔵 “Debemos prepararnos para seguir viviendo normalmente”: resiliencia como política de Estado
La guía subraya que la preparación no es solo material, sino ciudadana. Francia impulsa el fortalecimiento civil mediante:
- Reservistas
- Ingreso a Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad
- Bomberos voluntarios
- Cruz Roja
- Protección Civil
El objetivo oficial es construir una población capaz de sostener el funcionamiento del país aun en crisis severas.

🔥 Polémica en Francia: militarización, discursos duros y rechazo opositor
La iniciativa llega tras explosivas declaraciones del jefe del Estado Mayor, quien afirmó que la sociedad debe estar preparada para “aceptar perder a nuestros hijos” en caso de un enfrentamiento con Moscú.
A esto se sumaron recientes mensajes de Macron sobre la necesidad de un “rearme militar”, asegurando: “Para ser libres, hay que ser temidos; y para ser temidos, hay que ser poderosos”.
La oposición respondió con fuerza:
“Sí a la defensa nacional, pero no al belicismo”, señaló Fabien Roussel.
Expertos advierten que la guía busca reforzar la capacidad civil, especialmente ante la dependencia francesa de la energía nuclear, vulnerable a fallas o ataques.
🛑 El mensaje final de Francia: cada ciudadano debe tener su kit
El documento insiste en que la preparación familiar es un complemento fundamental de las respuestas estatales.
El llamado se resume en una frase: “La resiliencia comienza en cada hogar”.
Por Móvil Quique con información de Radio Mitre
Mundo
🛑 Detectan cinco aviones militares de EE.UU. sobrevolando la costa de Venezuela
Al menos cinco aeronaves militares estadounidenses fueron detectadas este jueves realizando maniobras cerca de la costa venezolana, según registros de plataformas de rastreo aéreo como Flightradar24. Entre ellas destaca un Boeing RC-135, especializado en inteligencia electrónica, capaz de interceptar comunicaciones, monitorear señales y ejecutar misiones de reconocimiento estratégico.
El RC-135, identificado con el indicativo ALBUS39, ingresó al espacio aéreo internacional adyacente al oriente de Venezuela, moviéndose cerca del estado Delta Amacuro. Otras cuatro aeronaves con funciones estratégicas realizaron rutas similares en el Caribe.
🕵️ Analistas señalan que la visibilidad del RC-135 en sistemas públicos de rastreo podría ser un mensaje directo a Caracas, como forma de presión diplomática y demostración de fuerza.
⚓ Creciente despliegue militar en la región
Estas maniobras se enmarcan en la “Operación Lanza del Sur”, donde EE.UU. movilizó al portaaviones USS Gerald R. Ford, varios destructores y más de 12.000 efectivos, reforzando su postura frente al régimen de Nicolás Maduro.
El sobrevuelo coincide con la reciente designación del “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera, un movimiento que amplía el marco legal para sanciones y posibles operaciones militares contra líderes y bienes asociados.
💥 Ataques y operaciones previas
Desde septiembre, EE.UU. ha intensificado operaciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico y terrorismo, con al menos 21 operaciones y más de 80 personas fallecidas, incluyendo la destrucción de navíos ligados a grupos criminales transnacionales.
🏛️ Respuesta de Caracas
El gobierno de Nicolás Maduro denunció estas maniobras como estrategias políticas de presión y acusa a EE.UU. de buscar un cambio de régimen mediante operaciones militares y sanciones.
Mientras tanto, Washington continúa aumentando la presión, incluyendo recompensas de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro y la imposición de sanciones sobre colaboradores cercanos.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Mundo
🌎✈️ El Papa León XIV confirmó que quiere visitar Argentina, Uruguay, Perú y México
El Papa León XIV volvió a sorprender con sus declaraciones durante un encuentro informal con periodistas en Castel Gandolfo, donde expresó con claridad su deseo de realizar una gira por América Latina apenas su agenda lo permita.
“Por supuesto. El año próximo iremos programando poco a poco los viajes. Yo encantado de viajar, pero el problema es programar… Quiero ir a México —visitar la Basílica de Guadalupe—, a Perú, a Uruguay, a Argentina y etcétera”, afirmó el Santo Padre, generando un inmediato revuelo en toda la región.
Las palabras, a las que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentina, fueron pronunciadas durante una breve salida del Pontífice desde su residencia veraniega. Allí reiteró que la organización de los viajes se definirá “poco a poco” una vez concluido el Año Jubilar 2025, proyectando las visitas hacia 2026.
El Papa también mencionó su interés por destinos pendientes desde hace tiempo, como Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón, junto con un nuevo anhelo espiritual: visitar el santuario de Fátima en Portugal.
Por ahora, la Santa Sede no oficializó viajes a América Latina para 2026. La única gira confirmada del Pontífice será la que tendrá lugar entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre de 2025, con destino a Turquía y Líbano.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Paishace 2 días⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 21 horas🚨 Robo en un gimnasio de Sunchales: violentaron accesos y se llevaron una computadora
-
Horoscopohace 23 horasHoróscopo de hoy martes, 25 de noviembre de 2025
-
Regionalhace 1 día🚨 ¡RAFAELA! Detención clave por el femicidio de Marta Culasso: la PDI atrapó al principal sospechoso






