Contáctenos

Mundo

Una década de Francisco, el Papa que acercó la Iglesia a la gente

Llegó al Vaticano tras la renuncia de Benedicto XVI y en medio de serios cuestionamientos a la Iglesia. Austeridad, calidez y diálogo, las claves de su pontificado.

Publicado

el

Foto: El argentino asumió en un momento complejo y pudo revertir la imagen de la institución religiosa.

Los primeros diez años del papa Francisco al frente de la Iglesia pusieron de manifiesto su intención de acercarla a la gente, especialmente a los más pobres, y de predicar con el ejemplo, para lo cual avanzó en reformas para fortalecer la transparencia.

Cuando aquel 13 de marzo de 2013 el argentino Jorge Bergoglio fue elegido como nuevo Papa, el Vaticano se encontraba aún inmerso en el escándalo de «Vatileaks», la filtración de documentos que mostraban hechos de corrupción y encubrimiento de casos de pederastia.

En parte, esa situación terminó empujando a Benedicto XVI a presentar su renuncia, con la cual conmocionó al mundo en febrero de aquel año: dos semanas después, la sorpresa volvería a emerger desde el pequeño Estado papal cuando se confirmó que el entonces cardenal primado de la Argentina iba a hacerse cargo del Vaticano.

ANNIVERSARY-TIMELINE.JPGFoto: REUTERS/Osservatore Romano

Desde el principio, Francisco mostró que buscaría devolver a la Iglesia a su esencia más pura y rápidamente se posicionó como un líder mundial por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres y su fuerte interés en el diálogo.

Su decisión de elegir como residencia a la casa de Santa Marta fue la primera gran muestra de su austeridad, lo cual fue acompañado con otra medida que impactó: destinó un palacio vaticano para darle un techo a los indigentes de las cercanías.

Al erigirse como una figura de suma importancia en el panorama mundial, tanto para los países de tradición católica como para los de otros credos, el Santo Padre comenzó a ver cómo se volvía algo habitual (y demandado) el tener un lugar en las audiencias o en reuniones mano a mano.

Foto: REUTERS/Remo Casilli

Así, el Vaticano se convirtió en lugar de «peregrinación» de mandatarios, políticos y empresarios, muchos de los cuales apostaban a que una foto con el Papa les diera una imagen renovada y elevara su popularidad.

Del mismo modo, el Sumo Pontífice se dispuso a tratar de jugar un papel preponderante en conflictos históricos y no dudó en meterse en terrenos complicados, ya sea para achicar las diferencias entre Cuba y Estados Unidos o llamando a la paz en conflictos tribales en países africanos.

Dos hechos de impacto mundial también marcaron su pontificado: la pandemia de coronavirus y la guerra entre Ucrania y Rusia.

Las consecuencias generadas por el Covid-19, tanto a nivel social como a nivel económico, obligaron al Papa a remarcar una y otra vez que «nadie se salva solo».

Foto: REUTERS/Yara Nardi

El conflicto bélico también lo tuvo como actor importante a la hora de pedir por la paz y en reiteradas oportunidades se ofreció como mediador entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de la Federación Rusa, Vladimir Putin.

Foto: Vatican Media/Handout via REUTER

En las últimas horas insistió en que está dispuesto a viajar a Kiev y a Moscú, siempre y cuando puedan hacerse las dos visitas en la misma gira.

Puertas adentro del Vaticano, Francisco también fue protagonista de grandes cambios, ya que impulsó la reforma de la Curia romana en áreas como la economía y las finanzas, la administración, los tribunales eclesiásticos y el derecho canónico, la sanidad, el laicado y la familia.

Foto: Vatican Media/Handout via REUTERS

La transparencia en las finanzas vaticanas y la lucha contra la pedofilia fueron dos puntos claves en esa reforma.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

🇷🇺 “Estoy en la línea de fuego, sacame de acá”: el desesperado pedido del joven argentino que terminó combatiendo para Rusia

Lo que comenzó como un viaje de estudios terminó en una pesadilla.

Publicado

el

Foto: Dante Bettiga, de 23 años, viajó a Rusia para estudiar y terminó atrapado en el conflicto bélico con Ucrania.

Dante Bettiga, un joven argentino de 23 años oriundo de Ushuaia, viajó a Rusia para aprender el idioma y ampliar su formación en Relaciones Internacionales, pero hoy se encuentra atrapado en la guerra entre Rusia y Ucrania, sin poder regresar.

Su familia vive momentos de angustia extrema. Según relató su padre, Juan Bettiga, todo comenzó en noviembre de 2024, cuando dos conocidos brasileños le ofrecieron a Dante enrolarse en el Ejército ruso con la promesa de obtener residencia y realizar tareas administrativas.

Sin embargo, tres semanas después, el sueño de estabilidad se transformó en horror: el joven fue trasladado de Ekaterimburgo a Moscú, sometido a entrenamientos militares intensivos y finalmente enviado al frente de batalla en Donetsk, una de las zonas más peligrosas del conflicto.

El lunes pasado, Juan recibió un mensaje que heló la sangre:

Estoy en la línea de fuego, sacame de acá. Me quiero volver a Argentina como sea.

Desde entonces, no volvió a tener contacto directo con su hijo.
No sé dónde está. Avanzaron todos los frentes y nadie me da información”, contó desesperado.

🕊️ Pedido de ayuda humanitaria

Ante la falta de relaciones diplomáticas entre Argentina y Rusia por la guerra, el padre inició una gestión personal para rescatarlo. Envió una carta formal al ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, solicitando la dispensa inmediata de las obligaciones militares que cumple Dante.

“El pedido es humanitario. Solo quiero que mi hijo vuelva a casa sano y salvo”, expresó.

💔 Una historia que duele aún más

Como si la situación no fuera suficientemente crítica, Juan Bettiga atraviesa un cáncer de hígado. En la nota enviada a las autoridades rusas, adjuntó su historia clínica para reforzar su pedido.

“La situación se vuelve aún más crítica por mi estado de salud”, señaló conmovido.

Mientras tanto, la familia espera una respuesta, con la esperanza de que la historia de Dante no se sume a las tragedias silenciosas de una guerra que parece no tener fin.

Seguí Leyendo

Mundo

⚠️ Escándalo en Francia: denuncian a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

El gigante chino Shein volvió a quedar en el centro de la polémica. La Dirección General de la Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) de Francia presentó una denuncia judicial contra la empresa por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil a través de su sitio web.

Publicado

el

Foto: Francia inició el pleito judicial luego de haber detectado el producto en la página web.

Según la investigación, los productos —que se ofrecían por cerca de 187 euros— mostraban muñecas de 80 cm con rostros y cuerpos que imitaban a nenas, algunas incluso acompañadas por osos de peluche. Para las autoridades, las descripciones del artículo “difícilmente permiten dudar del carácter de abuso sexual infantil de los contenidos”.

El Ministerio de Economía francés, a cargo de Roland Lescure, advirtió que, si la empresa reincide, podría ser expulsada del mercado francés. “Estos objetos horribles son ilegales y habrá una investigación judicial”, aseguró el funcionario.

Ante el escándalo, Shein retiró de inmediato los productos, admitió una “falla grave” en sus controles y anunció medidas correctivas. Además, la compañía se comprometió a colaborar con la justicia y a entregar los datos de quienes compraron los artículos.

La polémica estalla justo antes de la apertura de la primera tienda física de Shein en París, mientras la marca intenta revertir su dañada reputación en Europa, ya cuestionada por condiciones laborales precarias, prácticas engañosas y multas millonarias.

Seguí Leyendo

Mundo

Huracán Melissa golpea el Caribe: devastación en Jamaica y ahora en Cuba, con más de diez muertos y miles de evacuados

El huracán Melissa continúa causando estragos en su paso por el Caribe, dejando más de diez víctimas fatales y miles de desplazados en varios países de la región. El fenómeno, que llegó a alcanzar categoría 5 mientras azotaba Jamaica, tocó tierra en Cuba durante la madrugada del miércoles 29 de octubre, degradado a categoría 3, pero aún con vientos superiores a 200 km/h.

Publicado

el

Foto: Luego de impactar en Jamaica, el fenómeno meteorológico perdió intensidad. Sin embargo, se prevé que continúe con vientos destructivos rumbo a las Bahamas y Bermudas.

Formado a mediados de octubre sobre las cálidas aguas del Caribe, Melissa se intensificó rápidamente y golpeó a Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h, dejando barrios enteros sin electricidad, árboles caídos y miles de viviendas destruidas. El primer ministro jamaiquino declaró “desastre nacional” y solicitó ayuda internacional ante lo que describió como una “devastación sin precedentes”.

En Cuba, el ciclón impactó cerca de Santiago de Cuba, provocando inundaciones severas, cortes de energía y daños estructurales en gran parte del oriente de la isla. Más de 700.000 personas fueron evacuadas de manera preventiva, mientras el gobierno mantiene la alerta ciclónica activa y los equipos de emergencia trabajan en condiciones extremas.

Las lluvias acumuladas superan los 50 centímetros en algunos sectores y los oleajes de más de 3 metros han afectado zonas costeras, puertos y viviendas. Con una red eléctrica frágil y una crisis de recursos, el país enfrenta uno de sus mayores desafíos en años.

Impacto regional

Jamaica: al menos tres muertos y miles de desplazados; la isla permanece parcialmente sin electricidad.

Haití: tres víctimas fatales y deslizamientos de tierra que mantienen comunidades aisladas.

República Dominicana: una víctima confirmada y regiones en alerta roja por inundaciones.

Panamá: tres fallecidos por lluvias asociadas al sistema cuando aún era tormenta tropical.

Bahamas y Bermudas: permanecen bajo alerta de huracán, con evacuaciones en curso ante la inminente llegada del sistema.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó a Melissa como “uno de los huracanes más potentes de la última década en el Atlántico”.

Aunque el fenómeno ha perdido algo de intensidad, los expertos advierten que su tamaño y capacidad de generar lluvias torrenciales seguirán representando una amenaza seria para el Caribe occidental y el Atlántico norte en los próximos días.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
19°C
Apparent: 16°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 56%
Viento: 21 km/h ENE
Ráfagas: 44 km/h
Indice UV: 4.2
Salida del Sol: 6:05 am
Puesta de Sol: 7:33 pm
 
Publicidad

Tendencia