Pais
A 31 años del primer atentado terrorista en la historia de Argentina: el día que atacaron la Embajada de Israel
El acto terrorista dejó una herida abierta en el país, que todavía no se puede cerrar mientras las familias de las víctimas piden justicia.
Un 17 de marzo de 1992, a las 14.45, una camioneta conducida por un terrorista suicida, cargada con explosivos, se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel en Buenos Aires, explotando en la calle Arroyo 910. De esta manera, Argentina sufría el primer ataque terrorista de toda su historia.
Garavano condenó la «impunidad» en el acto por los 27 años del atentado a la embajada de Israel
En el momento del impacto, la furgoneta explotó generando destrozos en todo el edificio. La situación fue tal que ni bombero ni policías sabían cómo reaccionar a semejante acto. Según se podía observar en imágenes y por testimonios, el paisaje terrorífico que se dibujó en las calles era de escombros, polvo y cuerpos sin vida.
Al día de hoy, se desconoce las causas exactas de por qué se realizó el atentado, lo cierto es que la Embajada de Israel no fue un objetivo elegido al azar. De hecho, hubo muertes de personas ajenas al edificio diplomático con la muerte de peatones, conductores y hasta de gente mayor que estaba en un geriátrico.
Este viernes habrá un acto, como todos los años, para conmemorar a las víctimas del ataque. La ceremonia se desarrollará a las 14.30 en la plaza seca emplazada en el lugar donde estaba la embajada destruida por el ataque de la organización proiraní Hezbollah -Arroyo y Suipacha- en la que fueron plantados tilos en nombre de los fallecidos.

CÓMO FUE EL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
El ataque terrorista destruyó por completo el edifico que tenía a los representantes del gobierno israelí en el país. La camioneta fue identificada como una Ford F-100 que era conducida por un suicida, que no logró ser identificado. Además del daño a la Embajada, se daño una iglesia que estaba al lado y una escuela, que tenía a los chicos en horario de clase.
Hasta ese momento, el atentado había sido el más importante de la historia del país, hasta que años después pasó el ataque a la AMIA. Los investigadores creen que los autores del crimen ingresaron por lo que se conoce como triple frontera que alberga los cruces de Argentina, Paraguay y Brasil.
CUÁNTAS VÍCTIMAS FATALES HUBO EN EL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
El atentado dejó un saldo de 22 muertos y 242 heridos, algunos de gravedad. De hecho, las imágenes de aquel momento revelaban como algunas personas quedaron atrapadas entre los escombros. No solo se registraron trabajadores diplomáticos entre las víctimas fatales, sino que además, había albañiles, peatones y automovilistas de la zona.
Actualmente, en el sitio donde se encontraba la embajada, decidieron que se preserve como un lugar para la memoria. Allí hay parte del muro que pertenecía a la embajada, donde están los nombres de los fallecidos en una placa. Esto se inauguró recién el 17 de marzo del 2000.
CÓMO SIGUE LA INVESTIGACIÓN DEL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
El ataque terrorista a la Embajada de Israel no ha tenido, en 30 años de investigación, a ningún culpable. Se cree que el hecho fue responsabilidad del grupo terrorista Hezbollah, después de una revelación del servicio de inteligencia israelí que detectó a Imad Fayez Moughnieh, Jefe de Seguridad Especial del ese conjunto, como participe de ambos hechos.
Sin embargo, ni la Corte Suprema de Justicia, ni ningún tribunal israelí condenó a los culpables producto de que se encuentran en Irán, a quién se responsabiliza también por los ataques, más que nada por funcionarios israelíes.
La Justicia argentina identificó a quién, supuestamente, habría comprado la camioneta F-100 que se utilizó en el ataque, con el nombre de Riberio Da Luz, algo que luego se conoció que era falso, por lo que nunca se pudo identificar al autor material del crimen.
Fuente: Vía País
Pais
😡🎒 «Todo sea por los chicos»: batalla campal entre madres en el patio de una escuela de José C. Paz
Un insólito y violento episodio sacudió este jueves por la mañana a la Escuela Secundaria N.º 14 de José C. Paz: una pelea entre dos alumnas terminó en una batalla campal entre sus madres, frente a estudiantes y docentes.
El conflicto comenzó con una discusión entre dos jóvenes que rápidamente se agredieron a golpes de puño. Mientras algunos intentaban separarlas, las madres de las chicas intervinieron y la situación se descontroló por completo.
📱 Las imágenes grabadas por testigos muestran empujones, gritos, tironeos de cabello y corridas, mientras se escuchan pedidos desesperados de “¡pará!” y “¡llamen a la Policía!”.
Docentes y directivos intentaron intervenir sin éxito hasta que personal de la Patrulla Urbana y del servicio de emergencias llegó al lugar para calmar la situación. Algunas mujeres fueron asistidas por golpes y crisis nerviosas.
Desde la institución educativa confirmaron que el enfrentamiento se originó por una disputa previa entre las alumnas y anunciaron que se elevará un informe a la Jefatura Distrital.
“Estamos trabajando con las familias y el equipo de orientación escolar para evitar que se repitan hechos de este tipo”, indicaron desde la escuela.
El video de la pelea se volvió viral en redes sociales, donde usuarios repudiaron el episodio y pidieron mayor presencia de adultos responsables dentro y fuera del ámbito escolar.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Pais
🚗💥 De víctima a sancionada: le suspendieron la licencia a la joven golpeada por un jubilado en Villa del Parque
El caso que conmocionó a Villa del Parque dio un inesperado giro. Agustina, la joven de 23 años que había sido agredida por un jubilado tras dejar su auto mal estacionado, ahora enfrenta una sanción: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le suspendió la licencia de conducir luego de que salieran a la luz videos donde se la ve manejando de manera temeraria.
Los registros, publicados por la propia joven en redes sociales, la muestran circulando a más de 150 km/h y sin las manos al volante, lo que desató fuertes críticas y motivó la intervención del organismo nacional.
“Será suspendida luego de conocerse videos donde se filmaba manejando a más de 150 km/h”, informó la ANSV en un comunicado.
El hecho inicial había ocurrido en la calle Terrada al 2600, donde la joven fue golpeada en el rostro por un hombre mayor, presuntamente molesto porque el vehículo obstruía su garaje. Tras el episodio, Agustina radicó la denuncia y recibió un botón antipánico para su protección.
Sin embargo, tras viralizarse su caso, comenzaron a circular los videos que la mostraban violando las normas de tránsito. Ante ello, la ANSV confirmó que además de la suspensión, se verificó que el auto no tenía patente trasera, otra falta grave.
Desde el organismo aclararon que la sanción “no está vinculada con el episodio de violencia que sufrió”, sino que responde exclusivamente a su conducta imprudente al volante.
El caso abrió un intenso debate en redes sociales sobre la responsabilidad vial y la exposición en redes, donde algunos la defendieron como víctima de una agresión, mientras otros celebraron la decisión de retirarle el registro.
“En tiempos de viralización, la imprudencia no puede convertirse en espectáculo”, concluyó Seguridad Vial.
Por Móvil Quique con información de Clarín
Pais
Video: un jubilado golpeó brutalmente a una joven por una discusión de tránsito en el Barrio Porteño de Villa del Parque
Un violento episodio conmocionó a los vecinos de Villa del Parque, en Buenos Aires: un jubilado le pegó una trompada en la cara a una joven de 23 años luego de acusarla de haber estacionado mal frente a su garaje.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en una vivienda ubicada sobre Terrada al 2600 y quedó registrado en varios videos filmados por la víctima, identificada como Agustina.
En las imágenes se ve cómo la joven enfrenta al hombre, que momentos antes había pateado su auto y golpeado la carrocería con una bolsa de basura. Cuando ella comienza a grabarlo, el agresor —vestido con una campera roja— se le acerca y, sin mediar palabra, le lanza un golpe directo al rostro.
El ataque le provocó un corte en el labio, ya que el hombre tenía una llave entre los dedos al momento del golpe. En medio del caos, un transeúnte intervino y logró frenar al jubilado, que incluso empujó a su pareja y corrió el portón de su casa para volver a salir a agredir a la víctima.
Tras el episodio, Agustina realizó la denuncia policial y recibió un botón antipánico. El agresor fue trasladado a un hospital por una condición cardíaca preexistente.
“Hace ocho años que vivo acá y todos los vecinos saben que es una persona violenta. Una vez escuché que le pegaba al hijo y llamé a la policía”, contó la joven a TN, aún conmovida por lo ocurrido.
El caso generó fuerte indignación en redes sociales, donde los videos del ataque rápidamente se viralizaron.
Por Móvil Quique con información de TN
-
Tecnologíahace 2 díasEl tractor más grande del mundo ya está en Argentina: un productor cordobés hizo historia con su compra
-
Politicahace 2 díasCalvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local
-
Horoscopohace 1 díaHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025













