Pais
A dos años de la tragedia del ARA San Juan: cómo está la investigación
Buena parte de las familias coinciden en que los integrantes de la Armada son responsables. Aseguran que los propios tripulantes del San Juan les hablaban sobre las irregularidades y fallas en la nave.
A dos años de la desaparición del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes, la Justicia intenta determinar los motivos por los que se produjo la mayor tragedia en la historia de la Armada Argentina en tiempos de paz. El expediente que se tramita en el juzgado federal de Caleta Olivia, a cargo de la jueza Marta Yáñez, le tomó testimonio a más de 120 personas e incorporó 50 cajas con documentación acerca de la unidad naval, además de las fotografías de la nave en el lecho marino que fueron tomadas por la empresa Ocean Infinity.
[yt_youtube url= «https://youtu.be/rdUXyR_lwMw» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
En este contexto, la Justicia tiene probado que el agua ingresó al tanque de baterías N° 3 a través de la válvula E19, un mecanismo de ventilación «by pass» que se abre y cierra para permitir el flujo de aire que luego se utiliza, entre otras cosas, para recargar las baterías. La norma indica que mientras la unidad navega debe permanecer cerrada, pero por algún motivo no impidió el paso del líquido.
Para determinar qué ocurrió la Justicia analiza un documento clave. Durante la navegación de julio de 2017, tres meses antes de la tragedia, el Capitán Pedro Martín Fernández, había alertado que en una maniobra de snorkel se produjo el ingreso de agua al ventilador de batería de proa. «La única posibilidad es la falta de estanqueidad en la E19», afirmó. En otras palabras, la válvula no cerró correctamente.
¿El mecanismo se reparó entre julio y noviembre de 2017?; ¿Los altos mandos de la Armada Argentina dejaron que el submarino zarpe con un inconveniente de esta clase?; sí se solucionó la falla, ¿se hizo correctamente? Estas preguntas son las que motivaron a la Justicia a llamar a indagatoria a siete integrantes de la fuerza. Los primeros siete imputados. En rigor, numerosos testigos aseguraron que para haber solucionado esta cuestión el submarino debió haber ingresado a dique seco, lo que no ocurrió en los últimos 45 meses.
Entre los imputados se encuentran Claudio Villamide, excomandante de la Fuerza de Submarinos; Luis Enrique López Mazzeo, excomandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada; José Marti Garro, jefe de operaciones del COAA; Eduardo Malchiodi, jefe de mantenimiento de la Armada; Jorge Andrés Sulia, exjefe logística del COFS; Hugo Migle Correa, exjefe de operaciones de la fuerza; y Héctor Alonso, el jefe del Estado Mayor del COFS al momento del hundimiento.
Villamide y López Mazzeo son dos imputados importantes para el expediente. Para la Justicia son las autoridades que pueden decir si el submarino estaba en condiciones de navegar y no podían desconocer el estado en el que se encontraba la nave al momento de zarpar. «Todos estaban alertados por la válvula E19», repiten entre las fuentes con acceso al expediente.
Buena parte de las familias coinciden en que los integrantes de la Armada son responsables por la tragedia. Aseguran que los propios tripulantes del San Juan les hablaban sobre las irregularidades y fallas en la nave.
Otro reclamo de los familiares es que se periten las imágenes del submarino en el lecho marino. Desde la justicia aseguran la mayoría de los peritos navales están vinculados a la Armada y que esperan una conclusión del fabricante alemán del ARA San Juan, Thyssen-Krupp, que accedió a las imágenes y emitirá una especie de dictam.
Fuente: Diario Panorama
Pais
Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos
Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.
El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.
El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.
En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.
Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
Pais
Terror en Berisso: discutieron tras un choque y un hombre fue arrastrado 100 metros sobre el capó
Un violento episodio tuvo lugar en la localidad bonaerense de Berisso, donde un hombre fue arrastrado varios metros por un auto luego de un choque y una fuerte discusión en plena calle. El conductor responsable escapó del lugar y es buscado intensamente por la policía.
Todo ocurrió cuando Luis, la víctima, salió a la vereda tras escuchar el impacto contra su vehículo estacionado. Al intentar frenar al conductor para que no huyera, la situación se descontroló.
“Arranca a toda velocidad, no sé si tuvo una reacción o lo hizo a propósito. Me sube al capó y no me queda otra que agarrarme”, relató el hombre, todavía conmocionado por lo sucedido.
Según su testimonio, el conductor aceleró violentamente y recorrió más de 100 metros con él sobre el vehículo. “Me sostuve del limpiaparabrisas con las dos manos. Dobla en la esquina sin frenar y ahí la inercia me hace soltarme”, explicó.
Tras el hecho, el agresor huyó y continúa prófugo. Efectivos de la Policía Bonaerense trabajan para dar con su paradero y determinar las circunstancias del violento ataque, que por fortuna no terminó en tragedia.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Socialhace 2 díasSunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
-
Regionalhace 2 díasMillonario robo en una fábrica de alimentos balanceados de Sarmiento: los delincuentes habrían tenido información interna
-
Ciudadhace 1 día“Sunchales Circular: Reinicia” — una semana para repensar, reducir, reutilizar y reciclar
-
Politicahace 22 horasReforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno








