Contáctenos

Pais

A un mes de la desaparición de Lian Flores Soraide: la búsqueda sigue, pero sin pistas

La última vez que sus papás vieron al nene de 3 años fue el 22 de febrero. Ellos estaban durmiendo la siesta y, cuando despertaron, ya no estaba. Qué se sabe hasta el momento.

Publicado

el

Foto: Lian Gael Flores Soraide

Hoy se cumple un mes desde que los padres de Lian Gael Flores Soraide se levantaron de la siesta y nunca más lo volvieron a ver. El nene de 3 años estaba jugando en el fondo de su casa en Ballesteros Sud, un pequeño pueblo de las afueras de Córdoba, cuando desapareció sin dejar rastros. La investigación sigue en marcha, pero cada día que pasa la posibilidad de encontrarlo con vida se vuelve más difícil.

Plácida, la mamá del chiquito, habló por primera vez con TN y, con pocas palabras, hizo un reclamo desesperado y necesario: “Les pido por favor a los medios que no me dejen. También le pido a la Justicia que no bajen los brazos, que sigan buscando a mi hijo”, suplicó.

Actualmente, la causa está siendo investigada por dos fiscalías de distintos fueros, donde se comparten las pruebas en común, tanto en la Justicia provincial como en la Federal, lo que marca un hecho inédito en este tipo de casos en el país. Sin embargo, todavía no hay sospechosos detenidos, ni siquiera personas identificadas como posibles responsables.

Para colmo, en medio de la angustia de la familia, también reina un fuerte hermetismo de parte de los funcionarios judiciales, que se mantienen en silencio porque el expediente está bajo secreto de sumario. A pesar de eso, la querella sostiene que la investigación avanza de manera correcta y con tecnología de última generación para llegar a la verdad.

Por el momento, hay dos hipótesis en juego, pero la que cobra mayor fuerza es la de trata de personas. La Justicia sospecha que a Lian se lo llevaron lejos de su casa. Por eso, la búsqueda no solo abarca Ballesteros Sud, sino también otras provincias e incluso en el exterior de la Argentina. Por esta razón, continúa vigente la Alerta Sofía en el país y una alerta amarilla de Interpol a nivel internacional.Turismo en Argentina

La cronología de la desesperada búsqueda de Lian

La tarde del 22 de febrero, la vida de la familia Flores Soraire cambió para siempre. Lian, de apenas 90 centímetros de altura, desapareció del patio de su casa mientras sus papás dormían la siesta. Su mamá lo había visto por última vez alrededor de las 15.30. Una hora después, cuando se despertaron, notaron que ya no estaba y comenzaron a buscarlo desesperadamente por los alrededores.

Al no encontrarlo, alertaron a los vecinos. Minutos después, parte de la comunidad comenzó a movilizarse para buscar al niño en campos, caminos y zonas cercanas. Todos ellos trabajan en el cortadero de ladrillos, un lugar con muchos recovecos, donde hay hornos de sellado y cuevas de secado. Para las 17, ya había más de 50 personas recorriendo la zona.

La zona rural de la localidad del interior cordobés donde desapareció Lian.

Los papás de Lian, al ver que caía la tarde y que el sol se escondía, decidieron llamar a la policía de Bell Ville, ubicada a unos 30 kilómetros del pueblo. A los pocos minutos, los oficiales abrieron una causa por desaparición de persona y montaron un intenso operativo de rastrillaje con las patrullas rurales.

A las 19.30, la búsqueda se intensificó con la llegada de Bomberos Voluntarios y rescatistas especializados. A medida que avanzaba la noche, la desesperación aumentaba. La falta de pistas llevó a la policía a ampliar la zona de rastrillaje. Recién a las 22, la fiscalía de Bell Ville tomó intervención en el caso, y cerca de la medianoche, se sumaron efectivos de la Gendarmería Nacional.

La madrugada del 23 de febrero fue clave. Más de 300 personas, entre vecinos, rescatistas y fuerzas de seguridad, recorrieron cada rincón del pueblo y sus alrededores. Se inspeccionaron campos, galpones y cursos de agua cercanos, con perros adiestrados en búsqueda de personas, pero sin obtener resultados.

Con las primeras luces del día, se sumaron helicópteros y drones equipados con cámaras térmicas para detectar la temperatura corporal y los movimientos de tierras. También se revisaron imágenes de cámaras de seguridad y se tomaron declaraciones a vecinos y familiares. A pesar del esfuerzo, no hubo avances en la búsqueda.

Casi una semana después, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso que la fiscal federal Alejandra Mángano y el fiscal general Marcelo Colombo, cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), trabajen en forma conjunta con la fiscal de Villa María, María Virginia Miguel Carmona, quien ya había intervenido 24 horas después de la desaparición.

La pista de la “chata blanca”

El avance de la causa tomó un rumbo inesperado después de que pueblerinos aseguraran haber visto una camioneta con vidrios polarizados en la zona donde Lian fue visto por última vez, la famosa “chata blanca”, que dejó marcada la huella de las ruedas en el camino rural que conecta la zona del cortadero de ladrillos con la ciudad de Ballesteros.

Según precisaron los dos testigos clave, Marcelino y Raúl, el vehículo pasó por el predio entre las 13.50 y las 14.10 del día de la desaparición, se detuvo unos minutos y salió rápidamente. Tras estas declaraciones, la Policía secuestró varias camionetas con características similares para su análisis con luminol y otras pericias para ver si hay rastros del nene.

En paralelo, el foco de la investigación se trasladó a Villa María, a unos 30 kilómetros de Ballesteros Sud. El 2 de marzo se realizaron 16 allanamientos en las casas donde viven los integrantes de la comunidad boliviana, con la participación de Gendarmería, la Policía Federal y el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, el operativo no arrojó resultados positivos.

Las viviendas allanadas pertenecían a los dueños de dos camionetas similares a la que fue vista en el momento de la desaparición, pero la abogada que defiende a los propietarios de los coches negó que sus clientes estuvieran en Ballesteros Sud en la fecha en cuestión y pudieron presentar pruebas en la Justicia.

Otra pista surgió a través de una mujer de 74 años, conocida como “La Abuelita”, quien se dedica al curanderismo. La mujer fue vista el mismo día de la desaparición abordando un colectivo con destino a Jujuy. En respuesta, la Justicia jujeña allanó su casa, donde se secuestraron celulares, pasajes de colectivo y ropa, aunque no se encontraron pruebas que la vinculen directamente con el caso.

Por otro lado, existe otra línea de investigación que apunta a un accidente. No se descarta que el nene haya sido atropellado por esa famosa “chata blanca”, y que el conductor -por miedo a ser descubierto- se haya llevado el cuerpo del menor para enterrarlo en algún lugar cercano, aunque no pudo ser sustentado tampoco con pericias en el lugar del hecho.
Pericias, allanamientos y más pistas

Darío Baggini, uno de los abogados de la familia Flores Soraide, que integra la querella junto a la abogada Florencia Guizio, aseguró en diálogo con TN que la investigación sigue en marcha, aunque con muchas dudas porque todavía no hay sospechosos ni se llegó a una prueba concreta que indique qué pasó con Lian.

“Por el momento se sigue trabajando la hipótesis de trata de persona. La fiscalía provincial continúa investigando, pero se puso el foco en el entorno cercano que vive en la comunidad de Ballesteros Sud, en el que se está indagando fuertemente”, contó.

“Hay celulares que son de la comunidad, incluso los celulares de Elías y de Plácida, los papás de Lian, que están secuestrados. Pero después hay otros celulares, por ejemplo, el de la ‘abuelita’ y el de los familiares de ella, y el de los vehículos que entraron al campo. Están siendo peritados con un sistema que el Estado argentino compró a Israel, a la empresa Cellebrite, que se llama UFED. Es un sistema de última generación para el procesamiento de todos los elementos electrónicos, hasta de drones”, contó. “Realmente, el movimiento que se está haciendo es astronómico”, agregó.Turismo en Argentina

“Por primera vez en el país, la provincia y la federal están trabajando con pruebas en común. No están trabajando cada uno con sus expedientes por separado, sino que cada uno investiga y, a medida que encuentra pruebas que pueden servirle al otro, se las comparten y viceversa. El expediente vendría a ser único y está en la provincia”, reveló.

“Y, pese a esos esfuerzos denodados que están haciendo provincia y Nación, no hay una pista concreta sobre la desaparición del menor, lo cual es realmente preocupante”, sostuvo.

Consultado sobre una posible comparación con la causa de Loan Danilo Peña, dijo: “No te puedo decir si la investigación es un desastre como lo fue esa o no, porque no tenemos acceso a los actos instructorios. Al haber un secreto de sumario tan hermético y no poder conocer qué pruebas se recabaron, cuáles faltan o cuáles son las líneas investigativas, realmente a nosotros, como querellantes, nos tienen atados de pies y manos”.

“Probablemente, sí, haya serios errores de procedimiento a la hora de abordar la zona cero, donde desapareció Lian, pero la verdad es que no te lo puedo afirmar con certeza. Desde afuera parece que todo funciona bien, pero el rastro del niño no está”, cerró.

Mientras tanto, la angustia de los padres crece con cada hora sin novedades. “Si no nos hubiéramos dormido, lo hubiéramos visto”, confesó entre lágrimas Elías, el padre de Lian, arrepentido de haberse acostado a dormir aquella siesta, pero aseguró: “Mi hijo está vivo, con eso mantenemos el ánimo”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta

El Gobierno nacional puso sobre la mesa una mega reforma laboral y tributaria que podría transformar por completo el trabajo formal en la Argentina.

Publicado

el

Foto: El Gobierno planteó ante empresarios una reforma que modifica monotributo, autónomos y Ganancias, y reduce aportes para fomentar empleo formal y privado.

El plan, discutido entre el ministro de Economía Luis Caputo y empresarios del sector privado, incluye la eliminación del monotributo, cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en Ganancias y una fuerte baja en las cargas patronales para impulsar el empleo.

La iniciativa, detallada en el documento “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, busca modernizar el sistema tributario, combatir la informalidad y simplificar las obligaciones de trabajadores y empresas.


💥 Monotributo: podría desaparecer

El proyecto plantea migrar a los más de 3 millones de monotributistas al régimen de autónomos. La lógica detrás del cambio: simplificar impuestos, reducir la evasión y unificar el esquema que hoy divide contribuyentes.
Esta transición también responde a recomendaciones del FMI, que viene pidiendo hace tiempo la eliminación del monotributo.


💼 Autónomos: nuevas cuotas y deducciones

La reforma prevé ajustar las escalas del régimen, llevando las cuotas a un rango de $100.000 a $500.000.
Además, incorporaría algo muy esperado: la posibilidad de descontar gastos personales, como vivienda, salud o educación.

En cuanto al IVA, el nuevo umbral para quedar alcanzado se equipararía a la actual Categoría F del monotributo, equivalente a $3 millones mensuales.


📉 Ganancias: baja el piso y se amplían deducciones

Hoy unas 737.000 personas pagan Ganancias. La propuesta establece un mínimo no imponible unificado equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025.
Así, un trabajador soltero comenzaría a tributar con un sueldo bruto aproximado de $2.843.180.

La escala mantendrá alícuotas de 5% a 35%, y se fija un tope de $5 millones en deducciones con comprobantes: salud, vivienda, alimentación, educación, seguros y movilidad.


🏢 Empresas: rebajas para quienes creen empleo

Las empresas que incorporen personal nuevo —o tomen trabajadores que hayan estado más de seis meses sin empleo o que vengan del monotributo— obtendrán una baja importante en las contribuciones:

  • Empleadores: de 25,5% a 17%
  • Empleados: de 17% a 13%

El objetivo: reactivar el empleo formal y facilitar la reinserción laboral.


⚙️ Reforma laboral: qué se discute ahora

Desde el Ministerio de Capital Humano trabajan en un paquete que podría llegar al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos clave se analizan:

  • Nuevas modalidades de jornada
  • Salario dinámico
  • Blanqueo laboral a costo cero para regularizar trabajadores sin sanciones ni cargas extra

Lo que ya quedó descartado: poner un tope a las indemnizaciones por despido.

La intención es avanzar hacia un marco más flexible y moderno que facilite la creación de empleo y reduzca drásticamente la informalidad.

Seguí Leyendo

Pais

💰 ANSES adelanta el pago del aguinaldo: conocé cuándo cobrás según tu DNI

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó oficialmente el calendario adelantado de pago del medio aguinaldo de diciembre para jubilados y pensionados del SIPA.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

La acreditación comenzará el 9 de diciembre, junto con el haber mensual y el bono de refuerzo para quienes perciben la mínima.

El organismo dispuso adelantar las fechas para garantizar que todos los beneficiarios reciban sus ingresos antes de las Fiestas, sin realizar trámites ni gestiones extras. El Sueldo Anual Complementario (SAC) se depositará de forma automática en la misma cuenta en la que se cobra el haber mensual.

📌 ¿Cuánto se cobra en diciembre?

Para diciembre 2025, ANSES estima que el haber mínimo será de $333.052,70, por lo que el medio aguinaldo será de aproximadamente $166.526,35.
Quienes cobran la mínima también recibirán el bono de refuerzo previsional de $70.000, lo que eleva el ingreso total del mes a $569.579,05.

Los jubilados con haberes superiores al mínimo también percibirán un refuerzo proporcional, con un tope fijado por ANSES.


📅 CALENDARIO COMPLETO DE PAGO DEL AGUINALDO – DICIEMBRE 2025

🔹 Jubilados y pensionados que cobran la mínima

  • DNI 0: 9 de diciembre
  • DNI 1: 10 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 11 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 12 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 15 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 16 de diciembre

🔹 Jubilados con haberes superiores al mínimo

  • DNI 0 y 1: 17 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 18 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 19 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 22 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 23 de diciembre

Desde ese día, el dinero queda habilitado para retirar por cajero automático o utilizar mediante compras con tarjeta de débito.

👉 Diciembre se perfila como uno de los meses de mayor ingreso para el sector, en un contexto donde el aguinaldo y el refuerzo previsional buscan aliviar el impacto económico de fin de año.

Seguí Leyendo

Pais

🚨 Indignación en Tucumán: le quitan el registro al hombre que se filmó manejando a 170 km/h con su hijo sin cinturón

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revocó la licencia de conducir de un vecino de Bella Vista, Tucumán, luego de que se viralizaran en redes sociales varios videos donde se lo ve manejando a altísimas velocidades y con su hijo menor sin cinturón de seguridad en el asiento delantero.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Todo comenzó cuando el propio conductor publicó en redes el material acompañado por la frase: “¿Qué opinan? Vean hasta el final”. En uno de los clips, el velocímetro de su Honda marca entre 160 y 172 km/h en apenas diez segundos, mientras circula por una de las rutas que rodean la ciudad. En otro se lo escucha bromear con su hijo: “Vas a llegar tarde al colegio”, mientras el niño viaja sin ningún tipo de protección.

Además, un tercer video muestra al mismo hombre conduciendo una moto también por encima de los límites permitidos, atravesando una avenida con tránsito liviano y peatones circulando a pocos metros.

Frente a la repercusión y a múltiples denuncias de usuarios, la ANSV actuó de oficio.
El organismo informó:

“La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un hombre de Bella Vista que publicó en redes videos en los que circula a más de 170 km/h en auto, a más de 100 km/h en moto y se filma viajando con su hijo menor en el asiento delantero sin ningún tipo de protección. Tras recibir varias denuncias, solicitamos la suspensión de su licencia”.

El conductor ahora deberá presentarse para realizar evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas, que determinarán si está en condiciones de volver a manejar.
Mientras tanto, su licencia quedó inmediatamente suspendida.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
25°C
Apparent: 27°C
Presión: 1001 mb
Humedad: 78%
Viento: 17 km/h N
Ráfagas: 82 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:59 am
Puesta de Sol: 7:42 pm
 
Publicidad

Tendencia