Pais
Alerta: venden en redes una versión falsa de un medicamento contra la diabetes asegurando que ayuda a bajar de peso
Una de las imágenes con las que se promociona el falso Ozempic en comprimidos, formato que nunca fue usado por el laboratorio que fabrica el inyectable contra la diabetes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición inmediata del uso, distribución y comercialización en todo el país de un producto presentado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”. La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, tras la denuncia del laboratorio Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del verdadero Ozempic®.
La advertencia surgió luego de que la firma danesa detectara en redes sociales la promoción de un supuesto fármaco en comprimidos, identificado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”. El director técnico de la compañía aportó muestras y remarcó que no existe en el mundo ninguna versión de Ozempic en pastillas o cápsulas: el único formato autorizado es inyectable.
ANMAT confirmó que se trata de una falsificación. La investigación determinó que el medicamento original se vende bajo receta, únicamente en viales, y cuenta con un sistema de trazabilidad que permite identificar cada unidad. Además, verificó que los nombres de laboratorios que aparecían en la promoción —Pharma Argentina S.A. y MD Pharma— no tienen registro ni habilitación sanitaria vigente.
La disposición oficial establece que el producto denunciado es una especialidad medicinal falsificada que no fue elaborada ni distribuida por la empresa titular del registro. En ese marco, la autoridad sanitaria difundió una alerta pública con imágenes comparativas entre el fármaco genuino y el adulterado, e instó a profesionales de la salud, instituciones y a la población a verificar posibles unidades en circulación.
En caso de detectar ejemplares con estas características, se recomendó notificar de inmediato a la ANMAT. A la par, la denuncia fue derivada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que la remitió al Juzgado Criminal y Correccional N° 18, con intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional N° 48.
La medida se ampara en el artículo 19 de la Ley 16.463, que prohíbe la elaboración, distribución y entrega de productos médicos ilegítimos o impuros. Según la disposición, la prohibición busca “proteger a eventuales usuarios del producto denunciado, toda vez que se trata de una especialidad medicinal falsificada”.
La alerta cobra mayor relevancia porque el Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, se utiliza principalmente en el tratamiento de la diabetes tipo 2, aunque también ha ganado notoriedad en usos no autorizados vinculados a la pérdida de peso. La presencia de versiones falsificadas representa un riesgo sanitario, ya que no existe ninguna formulación oral aprobada de este medicamento.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión
El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.
Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.
El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.
Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.
Fuente: NA
Pais
Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo esta tarde en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.
El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.
Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.
Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.
Fuente: NA
Pais
EN DUDA: Nuevo Central Argentino quedó en la mira como la responsable de la salida de servicio del tren de Tucumán a Retiro
Años de falta de inversiones adecuadas por parte de la empresa que explotó el servicio abren un serio interrogante sobre el futuro del tren a Buenos Aires.

La suspensión de los trenes de larga distancia que unen Buenos Aires con Tucumán y Córdoba volvió a encender las alarmas sobre el futuro del sistema ferroviario argentino. La medida, solicitada por la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) bajo el argumento de realizar inspecciones en las vías, generó fuertes críticas de especialistas, gremios y funcionarios locales, que advierten sobre un trasfondo político y económico ligado a la falta de inversión y a la prioridad otorgada al transporte de cargas por sobre el de pasajeros.
Ariel Espinoza, especialista en transporte ferroviario y vocal de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (Apdfa), aseguró que un sistema “no puede sostenerse atándolo con alambre” y cuestionó la concesión que desde los años noventa usufructúa NCA en la ex línea Mitre.
“En más de 25 años no invirtieron en mantenimiento, su interés está en los trenes de carga pesados que trasladan materias primas al puerto de Rosario”, dijo, y recordó que la reparación del puente ferroviario sobre el río Salí, que permaneció inhabilitado durante dos años, fue afrontada por el Estado Nacional cuando correspondía a la empresa.
El impacto de la interrupción no es menor: entre Tucumán y Santiago del Estero viajan semanalmente unas 800 personas, lo que equivale a 3.200 pasajeros al mes, muchos de ellos residentes en localidades donde el tren es la única opción de transporte.
Espinoza advirtió que detrás de los argumentos técnicos se oculta una decisión política que desatiende un servicio social esencial, mientras se priorizan intereses privados. “En vez de fortalecer un medio moderno, ecológico y eficiente, acá se lo demoniza y hasta se piensa en transformar la Estación Mitre en un shopping”, cuestionó.
Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de Tucumán, también alertó sobre las consecuencias de la medida: “La suspensión repercute directamente en la vida cotidiana. Afecta visitas familiares, turnos médicos y viajes de trabajo. No se trata solo de un traslado entre Buenos Aires y Tucumán, también hay un flujo inverso”. El funcionario recordó que hace cuatro décadas un tren Retiro-Tucumán demoraba 17 horas, mientras que hoy el mismo trayecto supera las 30, lo que evidencia un retroceso en calidad y velocidad.
El gremio La Fraternidad vinculó la situación con políticas de recorte ferroviario que recuerdan al Plan Larkin y a la Reforma del Estado en los años noventa. En un comunicado, señaló la eliminación de servicios en provincias como Mendoza, San Luis y La Pampa, y de tramos como Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca y Rosario-Cañada de Gómez, advirtiendo además que podría discontinuarse Neuquén-Cipolletti.
Tanto especialistas como gremios coincidieron en la necesidad de una política ferroviaria de Estado que recupere el papel estratégico del tren en la conectividad nacional. Para Espinoza, la indiferencia política agrava el panorama: “En vísperas de elecciones parlamentarias nadie habla de los trenes. Los intereses parecen estar puestos en el transporte automotor, cuando el tren siempre fue la alternativa más masiva, necesaria y con enorme potencial de mejora”, Sentenció.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Policialeshace 12 horas
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Regionalhace 2 días
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza