Contáctenos

Pais

Becas Progresar: Capital Humano oficializó el nuevo requisito para cobrar en junio

El condicionante impacta en las y los beneficiarios de la categoría «Obligatoria», y consiste en la obligatoriedad de realizar cursos de orientación vocacional y laboral.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, notificó el nuevo requisito de cobro aplicable a los beneficiarios de las Becas Progresar 2024 de la categoría «Obligatoria».

El condicionante quedó establecido el 11 de abril e implicará una duración de dos meses, desde la plataforma oficial repasaron que «completar esta actividad es requisito para el cobro de tu beca».

La Secretaría de Educación reiteró, a casi un mes de finalizada la primera convocatoria de inscripción a las Becas Progresar 2024, la obligatoriedad de realizar cursos de orientación vocacional y laboral.

«Si sos becario de Progresar Obligatorio y tenés entre 16 y 18 años, en el transcurso del ciclo lectivo recibirás por mail las claves de acceso al Curso de Orientación Vocacional y Laboral. Completar esta actividad es requisito para el cobro de tu beca. ¡Es importante que estés atento a tu correo electrónico!» compartieron desde la página oficial.

¿Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de ANSES?

Para cobrar este beneficio hay que cumplir requisitos específicos:

Nacionalidad: se requiere ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.

Edad: los solicitantes deben tener entre 14 y 16 años. Sin embargo, para aquellos que sean padres solteros de hijos menores de 18 años o pertenezcan a pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas, no hay límite de edad.

Matriculación: es necesario ser alumno regular de una institución educativa.

Ingresos: el solicitante y su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Monto de las Becas Progresar de ANSES

La Secretaría de Educación y ANSES iniciarán en junio la liquidación de las Becas Progresar 2024, sumas que podrán incorporar montos retroactivos correspondientes a las cuotas comprendidas entre marzo hasta su adjudicación.

-Becas Progresar Obligatorio: $20.000
-Becas Progresar Superior: $20.000
-Becas Progresar Enfermería: $20.000

Para más información ingresa a www.argentina.gob.ar/educación

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Tomate Marolio con gusanos: cuál es el lote afectado y cómo reconocer el envase para no consumirlo

La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.

Publicado

el

Foto: Tomate Marolio con gusanos: cuál es el lote afectado y cómo reconocer el envase para no consumirlo

Tras la alerta sanitaria emitida por la ANMAT por la presencia de cuerpos extraños en un lote de tomate triturado de la marca Marolio, resulta fundamental para los consumidores poder identificar el producto específico para evitar su consumo. El organismo pidió no ingerir el producto del lote afectado.

Según supo Noticias Argentinas, el lote en cuestión, que fue distribuido en escuelas de la localidad de Rojas, es el L25114, con fecha de vencimiento en abril de 2027. El producto es el tomate triturado de 500 gramos, que se presenta en un envase de cartón.

Cómo reconocer el envase del lote afectado

Para que la población pueda identificar fácilmente el producto en sus alacenas o en las góndolas, a continuación se detallan las características del envase del lote bajo investigación, en el cual se detectó la presencia de lo que serían gusanos (microstomum sp).

Producto: Tomate Triturado.
Marca: Marolio, con su logo amarillo y rojo en el frente.
Envase: Caja de cartón (tipo Tetra Pak) de 500 gramos.
Colores: Predominan el verde en la parte inferior y el rojo en la superior, con una imagen de tomates frescos.
Señas particulares: El frente del envase lleva el sello de producto «Sin TACC» (libre de gluten). En uno de los laterales se lee «Producto de Mendoza».

La ANMAT reitera su recomendación a la población de abstenerse de consumir el producto del lote L25114 y solicita a quienes lo expendan que cesen su comercialización de forma inmediata.

Seguí Leyendo

Pais

Alerta: venden en redes una versión falsa de un medicamento contra la diabetes asegurando que ayuda a bajar de peso

Una de las imágenes con las que se promociona el falso Ozempic en comprimidos, formato que nunca fue usado por el laboratorio que fabrica el inyectable contra la diabetes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición inmediata del uso, distribución y comercialización en todo el país de un producto presentado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”. La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, tras la denuncia del laboratorio Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del verdadero Ozempic®.

La advertencia surgió luego de que la firma danesa detectara en redes sociales la promoción de un supuesto fármaco en comprimidos, identificado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”. El director técnico de la compañía aportó muestras y remarcó que no existe en el mundo ninguna versión de Ozempic en pastillas o cápsulas: el único formato autorizado es inyectable.

ANMAT confirmó que se trata de una falsificación. La investigación determinó que el medicamento original se vende bajo receta, únicamente en viales, y cuenta con un sistema de trazabilidad que permite identificar cada unidad. Además, verificó que los nombres de laboratorios que aparecían en la promoción —Pharma Argentina S.A. y MD Pharma— no tienen registro ni habilitación sanitaria vigente.

La disposición oficial establece que el producto denunciado es una especialidad medicinal falsificada que no fue elaborada ni distribuida por la empresa titular del registro. En ese marco, la autoridad sanitaria difundió una alerta pública con imágenes comparativas entre el fármaco genuino y el adulterado, e instó a profesionales de la salud, instituciones y a la población a verificar posibles unidades en circulación.

En caso de detectar ejemplares con estas características, se recomendó notificar de inmediato a la ANMAT. A la par, la denuncia fue derivada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que la remitió al Juzgado Criminal y Correccional N° 18, con intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional N° 48.

La medida se ampara en el artículo 19 de la Ley 16.463, que prohíbe la elaboración, distribución y entrega de productos médicos ilegítimos o impuros. Según la disposición, la prohibición busca “proteger a eventuales usuarios del producto denunciado, toda vez que se trata de una especialidad medicinal falsificada”.

La alerta cobra mayor relevancia porque el Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, se utiliza principalmente en el tratamiento de la diabetes tipo 2, aunque también ha ganado notoriedad en usos no autorizados vinculados a la pérdida de peso. La presencia de versiones falsificadas representa un riesgo sanitario, ya que no existe ninguna formulación oral aprobada de este medicamento.

Seguí Leyendo

Pais

Escándalo en Chaco: un comisario agredió a un grupo de médicos voluntarios que atienden niños en el monte

Las víctimas pertenecen a la fundación Todo por Todos, que presta atención sanitaria gratuita en el norte argentino. El agresor es Daniel Augusto Melchori, titular de la seccional de Taco Pozo. Fue separado del cargo. Acumulaba 25 presentaciones en su contra por abuso de autoridad

Publicado

el

Foto: Escándalo en Chaco por la agresión del comisario de Taco Pozo a un grupo de médicos

La asociación civil Todo por Todos, que desde hace 13 años lleva atención sanitaria gratuita a provincias del norte argentino, denunció un feroz e insólito ataque hacia sus médicos en la provincia de Chaco. Daniel Augusto Melchori, jefe de la comisaría de Taco Pozo, golpeó a un integrante de la fundación y protagonizó un escandaloso operativo por el que demoró a una doctora e intentó secuestrar vehículos de los voluntarios. Lo echaron y está siendo investigado por la Justicia.

Todo empezó en la puerta del Hotel Oasis. Cuando un voluntario salía este domingo por la mañana en su auto, el comisario lo interceptó a bordo de un Toyota Corolla gris, vestido de civil y “en evidente estado de ebriedad”, según denunció la fundación.

Sin mediar palabras, el agresor empezó a golpear el vehículo y luego a la víctima, que se preparaba para reunirse con el resto de los 58 voluntarios que emprenderían el regreso a la provincia de Córdoba, de donde son oriundos. Esta primera secuencia violenta habría sido observada por otros dos policías que llegaron segundos después en un patrullero, siempre de acuerdo a la denuncia de los médicos.

Al enterarse de las agresiones, todo el grupo se dirigió a la comisaría para hacer la denuncia. Cuando llegaron, el voluntario golpeado identificó a su agresor, que ya no estaba vestido de civil: el comisario Daniel Augusto Melchori salió a recibirlos con el uniforme puesto y “todavía evidentemente borracho”.

En la dependencia policial se reinició la violencia. Como respuesta a las explicaciones que pedían los voluntarios de Todo por Todos, Melchori los habría amenazado, intentó secuestrar camionetas y autos de la fundación y ordenó detener a una doctora del grupo, Candelaria García Nebbia. Estuvo demorada e incomunicada algunas horas.

Al ver que la situación escalaba y que el foco del conflicto estaba depositado en la máxima autoridad policial del lugar, los médicos mostraron lo que estaba ocurriendo en las redes sociales y le hicieron llegar el problema al ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros. Este se habría comunicado con su par chaqueño, Hugo Daniel Matkovich, y recién entonces les habrían tomado la denuncia, según pudo reconstruir este medio a partir del relato de los protagonistas.

El ministro Matkovich separó del cargo al jefe de la comisaría de Taco Pozo y dispuso la intervención del Órgano de Control Institucional (OCI), que se encargará de la investigación administrativa interna.

“Es importante remarcar que tanto el Ministerio de Seguridad como la conducción policial sostienen una política de tolerancia cero frente a conductas que se aparten de la normativa y de las leyes vigentes”, sostuvo la Policía de Chaco en un comunicado oficial.

A partir de las denuncias de los médicos, además, tomó intervención la Fiscalía de Derechos Humanos, que llevará adelante la investigación penal sobre el comportamiento de Daniel Augusto Melchori.

Según supieron los integrantes de Todo por Todos en el lugar de los hechos, este jefe policial ya acumulaba unas 25 denuncias por abuso de autoridad, violencia y procedimientos ilegales.

“Todo el equipo la pasó muy mal por la agresión de este hombre, fue muy violento. Sentimos mucho miedo porque una persona alcoholizada, con todo el poder, armado, vos no sabés en qué puede terminar”, lamentó Viviana Yzaguirre, médica y fundadora de Todo por Todos, en diálogo con Infobae. El grupo emprendió el regreso a Córdoba durante la tarde del domingo.

Todo por Todos es una asociación civil que desde 2013 organiza operativos sanitarios y humanitarios en las provincias del norte, aunque se enfocan principalmente en atender a niños en situación de vulnerabilidad en el monte chaqueño, donde es más profunda la falta de acceso a una cobertura sanitaria. Los médicos asisten a hospitales y viajan a parajes rurales para atender en sus casas a los vecinos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
14°C
Apparent: 11°C
Presión: 1003 mb
Humedad: 89%
Viento: 25 km/h SW
Ráfagas: 69 km/h
Indice UV: 0.15
Salida del Sol: 7:36 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia