Pais
Becas Progresar: cuánto pagan, cuáles son los requisitos y hasta cuándo te podes anotar
El sistema de becas de la Anses para continuar y terminar los estudios extendió la inscripción.

El sistema de Becas Progresar 2022 lanzó una nueva inscripción, que se extiende hasta el 31 de agosto a todas las líneas para continuar y terminar estudios, según informó la ANSES.
Se trata del programa que busca acompañar a los jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.
«Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso», señalaron desde el Gobierno.
Cuánto recibe cada beneficiario
Progresar Trabajo: para estudiantes de cursos de formación profesional. Monto: $6.700.
Progresar Obligatorio: para personas que cursen estudios primarios y segundarios. Está incluida en esta línea la opción de Progresar para 16 y 17 años. Monto: $6.700.
Progresar Superior: orientada a quienes se encuentren cursando estudios en el nivel universitario o terciario. Monto: $6.700.
Progresar Enfermería: para personas que estudien la carrera (universitaria o terciaria) de Enfermería. Monto: de $6.700 a $10.700.
En un mundo mucho más dependiente y globalizado la necesidad de acceder a internet es clave. Por ende, el gobierno incluye un extra de $1000 para que los beneficiaros a las Becas Progresar puedan acceder a la red.
Cuáles son los requisitos
Las Becas Progresar están divididas en cuatro. Dependiendo a cuál se desee acceder, los requisitos cambian.
Beca Progresar nivel obligatorio:
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Beca Progresar nivel superior
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Beca Progresar Enfermería
Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin límite de edad.
Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.
Beca Progresar Trabajo
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Fuente: Minuto Uno
A
Pais
Lo dejaron sin pensión: no tiene piernas y le piden historia clínica
«Es la representación de muchos casos». Roque relató la dura situación que vive día a día en el programa GPS de Rolando Graña.

La situación de las personas con discapacidad en Argentina se agravó tras los recortes del gobierno de Javier Milei, que suspendió miles de pensiones y vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada por el Congreso. La medida dejó a muchas familias sin ingresos básicos y en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Uno de los casos más conmocionantes es el de Roque, un hombre que perdió ambas piernas por complicaciones de diabetes y que desde hace meses no cobra su pensión por discapacidad. Para volver a percibir la ayuda, le exigen que presente su historia clínica completa y otros documentos, en un trámite que puede demorar meses. Mientras tanto, sobrevive sin recursos para medicamentos ni alimentos.
La familia denuncia que nunca recibieron una notificación oficial sobre la suspensión del beneficio. “Me enteré después que me sacaron la pensión, pero no llegó ninguna carta”, contó Roque. Su hermana Isabel expresó la indignación compartida por miles de familias: “Siento tanta impotencia porque es injusto. No investigaron a las personas que les sacaron la pensión”.
El caso de Roque es apenas uno entre muchos. Organizaciones sociales alertan que la exigencia de volver a presentar documentación médica y certificados genera un cuello de botella administrativo que impide acceder a derechos ya adquiridos. En paralelo, crece el número de personas con discapacidad que caen en la pobreza extrema y pierden la posibilidad de continuar tratamientos esenciales.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
La decadencia de ARCA: denuncian que en la agencia que recauda la plata del país conviven con cucarachas
Trabajadores de AFIP denuncian el estado deplorable de la sede central por los recortes de la “motosierra”. Hay falta de limpieza, insectos y abandono general.

No es un fenómeno particular que se presenta solamente, en esta oficina estatal de recaudación. El hecho se repite en numerosas dependencias del Estado Nacional donde se nota un abandono notable por la falta de gasto del presupuesto asignado para mantenimiento y limpieza de las oficinas donde trabajan cientos de funcionarios públicos y miles de ciudadanos se dirigen para realizar todo tipo de trámites.
La “motosierra” en la limpieza y el mantenimiento
La motosierra se enciende en casi todas las dependencias del Estado, pero se traduce en falta de limpieza, en edificios con paredes descascaradas, en obras que no se realizan o quedan paralizadas, una especie de decadencia que afecta no solo a los lugares más alejados de las dependencias centrales de cada organismo o ministerio, sino que se verifica en el estado edilicio que alberga a altas autoridades del poder ejecutivo.
El caso de ARCA es un ejemplo. Su sede central es el edificio del ex Banco Hipotecario, frente a Plaza de Mayo, a metros de la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda.
Un complejo edilicio notable, de importante valor arquitectónico, pero cuando se ingresa a las dependencias de la agencia recaudadora y se solicita pasar a un baño, se encuentra visiblemente sucio y fuera de mantenimiento.
Cucarachas, un alacrán y la denuncia de los gremios
Trabajadores de ARCA denunciaron la situación a sus gremios de referencia, pero no solo de palabra, sino que tomaron fotos y, si hay fotos, hay videos. Como se puede observar en la presente nota.
Testimonios fotográficos de trabajadores que están hartos de la dejadez de la actual conducción política del organismo autárquico que decidieron pedir explicaciones por una cuestión que roza el maltrato laboral.
Desde la Unión del Personal Superior Jerárquico de la AFIP, Julio Estévez (h), explicó que “…es lamentable el estado en que se encuentran los baños de la sede central de ARCA, que están a disposición de empleados y contribuyentes, sin ningún tipo de insumos básico disponible ni el más mínimo mantenimiento. Además, las cucarachas han hecho de nuestro lugar de trabajo su refugio”.
El gremio de la AEFIP señaló en un comunicado “..que por la aparición de un alacrán en la planta baja del edificio central se informe acerca de las medidas de desinfección que se van a tomar” y coincidieron con el gremio de UPSAFIP en que “…esta situación se suma a la alarmante falta de mantenimiento de los distintos edificios que comprenden el área” de la seccional impositiva.
De Bienestar Social a la dejadez actual: la historia del edificio
La historia del edificio Hipólito Yrigoyen 370 es notable y fue proyectada, originalmente, en 1943 por los arquitectos Raúl Fitte y Héctor Morelli, épocas en los que el concepto de “motosierra” era inexistente.
El diseño fue modificado en 1949 por el arquitecto Héctor Fariña Rice, y como la manzana estaba dividida en varios terrenos, fueron comprados progresivamente, y la última etapa se cerró en 1966.
Fue sede del ministerio de Bienestar Social y en 1997 adquirió su función actual, al privatizarse el Banco Hipotecario cuya sede es el monumento histórico de la calle Reconquista y Mitre diseñado por Clorindo Testa.
Hoy, en la calle Yrigoyen a metros de la Casa Rosada, reina la dejadez en la sede que recauda los ingresos para atender las necesidades del Estado Nacional.
Fuente: NA
Pais
Falleció Ekatherina, la nena de tres años que esperó por un corazón que nunca llegó
Hace una semana, su familia había informado que salía de la lista de espera del trasplante por complicaciones en su salud. “Su legado será amor, compasión y empatía”, expresó su familia a través de las redes.

Murió Ekatherina, la nena de tres años que esperó en emergencia nacional por un trasplante de corazón que nunca llegó.Así lo confirmó su familia, que dio la noticia a través de las redes sociales.
“No es casualidad que Eka haya elegido este día para trascender: 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón. Porque está en todos nuestros corazones, y porque su legado será amor, compasión y empatía”, expresaron en Instagram.
Con una foto emotiva, compartieron la triste noticia y expresaron todo su amor hacia la nena que peleó hasta el final: “Sé en el fondo de mi corazón que estás bien. Sin dolor, sin cables, sin cosas feas. Solo SOS vos, Eka. Jugando, bailando, tomando todos los pediasure que quieras”.
“A cada uno que pasó por tu vida le enseñaste algo, definitivamente viniste a cumplir con una misión hermosa. Generar empatía, consciencia y acercarnos más al AMOR porque esa palabra te define Eka, AMOR. Te fuiste de este mundo pura, sin cometer un solo pecado. Te fuiste limpia, en paz y tranquila, y así te recibieron en el cielo. Te amamos tanto, nos duele. Pero también nos da paz”, concluyó el posteo.

Oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut, Eka nació con hipoplasia de ventrículo izquierdo, una cardiopatía congénita severa, y desde entonces su vida estuvo marcada por cirugías, internaciones y esperas.
Durante más de un año esperó un trasplante de corazón. Sin embargo, la semana pasada, tras sufrir múltiples complicaciones, la posibilidad de un trasplante quedó definitivamente atrás.
“Hasta hace un mes Eka era una nena que transitaba la enfermedad bien, pero sufrió múltiples accidentes cardiovasculares y no volvió a ser la misma. Le surgieron problemas en los intestinos, escaras en la piel y, lo más complejo, un daño neurológico severo. Murieron muchas partes de su cerebro”, relató días atrás su mamá, Anastasia, en diálogo con TN.
Y aseguró: “Se levantaba todos los días con ganas de bailar. Y eso nos hacía bailar a nosotros. Nunca quiso rendirse, siempre quiso vivir sonriendo”.
La historia de Ekatherina generó una red inmensa de solidaridad en la Patagonia y en Buenos Aires. Hubo rifas, colectas, campañas y abrazos frente al Hospital Italiano. Vecinos, amigos y desconocidos se unieron en un gesto de amor que sigue sosteniendo a la familia hasta hoy, quienes pidieron una última colaboración para cubrir el velorio.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Detienen a dos sujetos en la ciudad
-
Ciudadhace 2 días
Revitalización del Predio Ferroviario: una obra importante para Sunchales
-
Policialeshace 22 horas
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 23 horas
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado