Pais
Benegas Lynch se opuso a la educación obligatoria y fue cuestionado por Unicef y la CGT
Se trata de uno de los referentes de Javier Milei en la Cámara Baja. «Trabajar aleja a los chicos y las chicas de su derecho a aprender», expresó Unicef y la CGT acusó al Gobierno de querer «domesticar para su propio provecho a los habitantes argentinos».

Uno de los referentes de Javier Milei en la Cámara Baja, Alberto «Bertie» Benegas Lynch, en una entrevista periodística afirmó que «la libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo».
Frente a este comentario que cuestiona la escolaridad obligatoria desde los cuatro años, banaliza el trabajo infantil y se opone al derecho universal de las niñas y los niños a acceder a la educación, Unicef Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT) y referentes políticos de diversas posiciones salieron al cruce.
«Trabajar aleja a los chicos y las chicas de su derecho a aprender, jugar y crecer felices. Para cada infancia #DerechoALaEducacion», expresó sintética y contundentemente Unicef Argentina.
La CGT, por su parte, rechazó los dichos del diputado libertario, al advertir que “creer que el trabajo infantil es el objetivo que toda familia pretende para sus hijos, es de una primitiva mirada de patrón de estancia”.
“Desde la CGT luchamos incansablemente para erradicar este mal y sostenemos que el progreso social del ser humano se basa, entre otras cosas, en la educación. No desearlo de ese modo es querer ciudadanos ignorantes para ser utilizados como ovejas”, subrayó la central obrera.
Y añadió: “No despiertan leones. Quieren domesticar para su propio provecho a los habitantes argentinos. Repudio enérgico a tamaña afrenta a la dignidad humana”.
Críticas desde la política
El ex ministro de Educación y ex ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus cuestionó a Benegas Lynch por estar “contra de la educación obligatoria y a favor del trabajo infantil” y se preguntó si “¿sabrá que fue Julio Argentino Roca quien impuso la (ley) 1420?”
Dicha norma que estableció en la Argentina la educación primaria común, gratuita y obligatoria fue promulgada el 8 de julio de 1884 por Roca, uno de los ex presidentes admirados por Javier Milei y uno de los principales referentes de la generación del ’80 que los libertarios destacan como sobresaliente en la historia argentina.
En la misma línea, el senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radical Martín Lousteau escribió: “Le recuerdo a @NYGBertie, el ideólogo de @jmilei, que la ley 1420 de Roca estableció la educación obligatoria, que el trabajo infantil está prohibido (Ley 26.390) y que constituye, además, un delito penal (Ley 26.847, art. 148bis). Al final, la libertad solo existe para hacer con el otro lo que les parece mientras tienen algo de poder”.
A los dichos del legislador de La Libertad Avanza también reaccionó el ex secretario de Cultura de la gestión de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, quien escribió en su cuenta de la red X: “Mi papá tuvo que empezar a trabajar a los 8 años. Nacido en 1938 e hijo único de madre soltera, en su casa no hubo alternativa. Lamentablemente, falleció hace muchos años. De estar vivo, iría a trompear al diputado ignorante para contarle de qué se trata el trabajo infantil”.
Fuente: La Nueva Mañana
Pais
Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta
Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.
El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.
El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.
Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.
La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.
Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo
Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.
Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.
Fuente: La Cien
Pais
Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado
La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.
La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol
La acusada Natalia Etcheverry había declarado que la nena había muerto de causas naturales por su enfermedad. Sin embargo, las sospechas del padre de la nena establecieron que fue un crimen.

Una mujer de 48 años podría ser condenada a prisión perpetua por haber asesinado con alcohol y éxtasis a su hija de ocho años con discapacidad en la ciudad de Mar del Plata. El crimen ocurrió en 2022 y la causa fue caratulada como homicidio doloso.
El juicio empezó este miércoles en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, en donde la fiscal Florencia Salas expuso las pruebas contra la imputada Natalia Etcheverry. Una de ellas es la pericia que corroboró que la víctima tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre y que consumió benzodiacepinas, que no llegó a metabolizar.
El caso fue dado a conocer el 30 de noviembre de 2022, cuando Etcheverry fue detenida en una casa en la calle Luzuriaga al 1200.
De acuerdo a la reconstrucción, su hija murió el 3 de septiembre de ese año. En ese momento, la mujer afirmó haber encontrado muerta a la nena, que tenía un retraso madurativo y trastornos epilépticos. Al no detectar indicios de golpes, los médicos certificaron que falleció por causas naturales.
Sin embargo, el padre de la nena se presentó en la fiscalía y aseguró que tenía sospechas de que Etcheverry pudo haber estado involucrada en el fallecimiento de su hija. De esta manera, la Fiscalía N°1 solicitó al Juzgado de Garantías la ex humación del cuerpo y se realizó una autopsia.
El avance de la investigación permitió localizar restos de metanfetamina y metilendioxi -compatibles con la droga conocida como “éxtasis”- en la casa de la acusada. Los peritos también detectaron una gran cantidad de alcohol en sangre en la víctima, correspondiente a un litro de vino o un vaso de otra bebida blanca con mayor graduación alcohólica. Con esas pruebas, detuvieron a la mujer.
En el juicio, la fiscalía argumentó que fue un “homicidio doloso”, ya que la droga y el alcohol fueron suministrados por Etcheverry con la intención de matar a su hija.
La defensa de la imputada pidió la absolución. En el caso de que no cumplir con esa petición, solicitaron que una sentencia menor por el delito de abandono de persona.
El tribunal, conformado por los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, anunciará la sentencia el 16 de septiembre.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Socialhace 20 horas
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 2 días
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño