Pais
Con marchas y actos en todo el país, se conmemora un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976
Será la primera movilización por el 24 de marzo luego de la pandemia de Covid-19, que impidió realizar las convocatorias de 2020 y 2021.

Con marchas y actos oficiales, organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sociales, sindicales, culturales, estudiantiles y ciudadanos independientes autoconvocados se darán cita en plazas y calles de todo el país para conmemorar el 46° aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, en homenaje a las víctimas de la dictadura militar.
En el marco del feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, decenas de miles de personas saldrán a las calles para recordar la tragedia del terrorismo de Estado que entre 1976 y 1983 generó decenas de miles de asesinatos y desapariciones de personas, y para exigir justicia en los diferentes juicios que aún siguen en marcha.
Será la primera movilización por el 24 de marzo luego de la pandemia de Covid-19, que impidió realizar las convocatorias de 2020 y 2021.
El epicentro a nivel nacional de la jornada de reflexión será la Plaza de Mayo de la Capital Federal, donde habrán dos actos. El primer turno será de las organizaciones de la izquierda trotskista, que comenzarán a marchar a las 11:30 desde el Obelisco y celebrarán el acto a las 15, con un conjuntos de consignas que incluyen la denuncia al acuerdo con el FMI.
Concluido este acto, desalojarán la plaza e ingresarán las columnas de las organizaciones vinculadas al kirchnerismo y al peronismo, en conjunto con los organismos históricos de Derechos Humanos.
Dentro de las filas del oficialismo no hay una convocatoria unificada, ya que La Cámpora, que atraviesa el peor momento en la relación con Alberto Fernández y el grupo político que rodea al presidente- y otras agrupaciones satélites a la organización liderada por Máximo Kirchner- concentrarán desde las 9 en la ex Esma y marcharán hacia Plaza de Mayo a partir de las 15.
El resto de las organizaciones, entre las cuales se destaca el Movimiento Evita y Barrios de Pie, se dará cita directamente en las principales arterias del centro porteño (Avenida 9 de Julio e inmediaciones).
El presidente, en cambio, participará desde las 10 junto al ministro de Ciencia y Técnica, Daniel Filmus, de un acto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en el barrio porteño de Palermo, donde se hará entrega de los legados reparados a familiares de ocho investigadores que fueron detenidos y desaparecidos. En dicho acto, también se reconocerá a los científicos que fueron cesanteados, exonerados, exiliados, dados de baja y a quienes el gobierno militar les impidió continuar con sus investigaciones.
En Mar del Plata, se realizará a las 9 la sexta edición de la Carrera de Miguel, en homenaje al atleta desaparecido Miguel Sánchez, mientras a las 11 habrá una sesión pública especial en el Concejo Deliberante y una movilización al mediodía encabezada por Abuelas de Plaza de Mayo. También la Municipalidad de Quilmes organizará su propia edición de «La Carrera de Miguel» que partirá del Polideportivo Municipal Reinaldo Gorno.
La municipalidad de La Plata, en tanto, realizará un recorrido guiado en bicicleta denominado «Circuito de la Memoria» que se iniciará en el Paseo del Bosque.
En Bahía Blanca, habrá un acto a las 10 en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención «La Escuelita», mientras que a las 16 habrá una marcha por el centro de la ciudad que concluirá en el teatro Municipal.
En Santa Fe, se llevará a cabo a partir de las 17 el acto central organizado por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno.
En Rosario, habrá una concentración a las 17 en la plaza San Martín convocada por organismos de Derechos Humanos, sindicatos y estudiantes, que movilizarán hacia el Monumento Nacional a la Bandera.
En Córdoba, la actividad central será la marcha convocada para las 17 desde la esquina de Colón y Cañada, mientras que en Mendoza se realizará la tradicional marcha a las 18, en el cruce de las calles San Martín y Sarmiento.
En Tucumán, la marcha partirá a las 17 desde la ex Jefatura de Policía provincial, donde funcionó un centro clandestino de detención, para luego movilizar a la plaza Independencia donde se leerá un documento político.
Fuente: Noticias Argentinas
Pais
Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año
El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.
Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!
Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.
«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».
En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».
«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».
«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».
Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.
Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión
El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.
Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.
El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.
Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.
Fuente: NA
Pais
Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de jueves en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.
El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.
Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.
Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Judicialhace 2 días
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Judicialhace 2 días
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal
-
Policialeshace 23 horas
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas