Contáctenos

Pais

Condenan por estafa al hombre que se compró una casa y un auto con las donaciones que recibió para su hijo con cáncer

José González fue sentenciado a tres años y medio de prisión. Había hecho una colecta por redes para el tratamiento en EE.UU. de su hijo Nacho, que sufría una leucemia aguda. Pero se compró una vivienda y un auto. Días más tarde, el chico murió.

Publicado

el

Foto: Condenan por estafa al hombre que se compró una casa y un auto con las donaciones que recibió para su hijo con cáncer

La historia de Nacho González siempre fue contada por su papá. Allá por 2019, José llegó a los medios nacionales para relatar su dolor y pedir ayuda: su hijo de 14 años sufría una leucemia linfoblástica aguda y la única esperanza -dijo entonces- era un tratamiento en los Estados Unidos para el cual era necesario reunir 20 mil dólares.

En aquellos días, José lanzó una colecta a través de las redes sociales. Encontró a mucha gente conmovida con la historia y dispuesta a tenderle una mano. Ya en 2020, en los albores de la pandemia, la enfermedad avanzó con rapidez y, el 10 de junio, Nacho murió sin haber podido emprender el viaje que, como mencionó el papá, era su última esperanza.

José González fue sentenciado este martes a la pena de 3 años y 6 meses de prisión tras una investigación del Ministerio Público Fiscal de Salta, que lo acusó de los delitos de estafa y administración fraudulenta por dos episodios en concurso real. Se trata de un delito excarcelable y el hombre tendrá un régimen de prisión domiciliaria.

El fallo condenatorio fue firmado por el tribunal colegiado a cargo del juez Leonardo Feans, que también condenó a un año de prisión a quien entonces era la pareja de González, al determinar que fue partícipe necesaria del hecho.

La denuncia fue realizada por María Soledad Serrano, ex del imputado y madre de Nacho. “Un mes después de que murió mi hijo me enteré que el señor (González), el mismo día del fallecimiento, días antes y días después, había retirado una suma grande de dinero”, dijo a TN. “Fui a la Justicia porque Nacho me lo pidió. Me entregó su celular y su computadora con las pruebas y me dijo ‘mamá, no dejes que esto quede así’”, aseguró.

La Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), a cargo de la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, probó que el 22 de mayo de 2020 José González compró una casa en el barrio Santa Ana I de Salta y realizó la cesión de derechos en favor de su nueva pareja, que a su vez adquirió un auto en los días previos a la muerte del chico, según reveló la investigación.

Soledad, empleada de comercio de 46 años, mantuvo una relación de más de 10 años con el imputado y formaron una familia con cuatro hijos. La mujer describe a su ex como “una persona violenta, impulsiva y agresiva”. Cuenta que sufrió violencia de género, que la primera denuncia la hizo en 2014 y, finalmente, en 2016 se separaron.

Serrano se mantuvo en silencio mediático mientras González estaba al frente de la colecta y pedía ayuda en momentos en que Nacho peleaba por su vida. Tampoco habló cuando, a fines de 2021, la fiscal pidió la detención de su ex al Juzgado de Garantías.

Nacho junto a su mamá durante uno de los viajes a Buenos Aires por el tratamiento.

“Yo hacía lo que los médicos me pedían, porque la idea era que Nacho estuviera bien emocionalmente. A mí no me interesaba lo que él publicaba. A mí me interesaba únicamente estar con mi hijo”, dijo la mamá del adolescente.

Las fotos que circularon entonces, muchas de ellas durante las distintas internaciones en Salta y Buenos Aires, muestran a Nacho sonriente junto a su papá. Soledad, sin embargo, expone una versión diferente: “Mi hijo me dio las pruebas de lo que su papá había hecho. Él sabía todo. No quería que su padre lo fuera a ver al hospital”.

Y va más allá: “Este señor (González) dijo que el viaje no se podía hacer por las restricciones por el Covid, pero era mentira: Nacho me comentó que habían ido a la Embajada para hacer los trámites del viaje, y se encontraron con que a su papá no lo dejaban salir al país por las causas (de violencia) que él tiene contra mí. También me contó que ahí mismo el padre dijo que solo él podía viajar, porque supuestamente Nacho no tenía a nadie más. No tenía madre ni nada”.

Soledad dice haber “soportado muchas cosas” en pos de la salud de Nacho. Y sigue: “Mi hijo pasaba por situaciones de estrés porque el padre lo maltrataba y no permitía que se comunicara conmigo, con los hermanos y los familiares que estábamos en Salta. Los médicos del Hospital Posadas me llamaron para decirme que Nacho estaba mal y ahí decidí viajar y llevar a sus hermanos”.

La mamá afirma que en aquellos días de fines de 2019 solía hablar por teléfono con Nacho “después de las 12 de la noche, cuando su papá se iba a la pensión de la Casa de Salta que funciona en el hospital y lo dejaba solo”. Y agrega: “Yo sé lo que sentía Nacho y lo que viví con él. Jamás lo dejé solo, siempre estuve pendiente de él”.

Ya en 2020, González expuso públicamente lo que le habían dicho los médicos: que la primera fase del tratamiento podría realizarse en la Argentina, aunque era necesaria una droga llamada Blinatumomab, de un valor inalcanzable para la familia. Las 56 ampollas costaban $17.000.000.

El papá de Nacho mencionó que, si se obtenían los fondos para las ampollas, la inmunoterapia podría detener la enfermedad y aspirar al trasplante que ya tenía programado.

Qué dijo el padre de Nacho mientras avanzaba la causa

A fines de noviembre de 2021, González se defendió de las acusaciones de su expareja y dio su versión sobre la adquisición de la casa que fue alcanzada por la lupa de la Justicia.

“La realidad es totalmente distinta, Nacho hizo un primer ciclo de ese tratamiento, con una droga de vanguardia, guiado por un médico desde Miami, esto se hizo debido a que no pudimos realizar el viaje. Nacho no pudo realizar ese viaje debido a la pandemia. Yo sigo y lo voy a seguir haciendo hasta que me muera, agradecer a todos los salteños, a todo el país y a mucha gente del mundo porque realmente me ayudó muchísima gente, no solamente monetariamente”, dijo al canal Multivisión Federal.

González argumentó que durante el tiempo en que su hijo transitó la enfermedad él alquilaba y no contaba con una casa que cumpliera con las condiciones de higiene y asépticas recomendadas por los médicos. Según aseguró entonces, se acercó al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), aunque no pudo inscribirse nunca por no tener la custodia definitiva de sus hijos.

En aquel reportaje, González se defendió de la acusación que rodeaba a la compra de la casa y admitió: “Es una gran falencia mía no haber compartido públicamente esa alegría que sentí de haber podido adquirir un lugar para Nacho en su momento”.

También dijo que la vivienda fue comprada por un millón de pesos y que la registró a nombre de Natalia, su actual pareja, por temor a su ex.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Tragedia en Corrientes: cuatro muertos tras un brutal choque frontal entre dos camionetas en la Ruta 12

Una mañana trágica se vivió este viernes en el norte de Corrientes, cuando dos camionetas chocaron de frente en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de Ituzaingó, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y una gravemente herida.

Publicado

el

Foto: Violento choque frontal entre dos camionetas en Corrientes: cuatro muertos.

El siniestro involucró a una Ford Ranger y una Toyota Hilux. Tras el violento impacto, la Ranger se incendió por completo, y los bomberos solo pudieron recuperar los cuerpos calcinados de los dos ocupantes.

En la Toyota Hilux viajaban tres familiares: un hombre de 32 años y una mujer de 59 —ambos fallecidos—, y un joven de 27 años que resultó con heridas leves y fue trasladado a un hospital de la zona, donde permanece fuera de peligro.

Las autoridades trabajan para identificar a las víctimas que iban en la Ranger, presuntamente oriundas de Misiones, aunque la información aún no fue confirmada oficialmente.

🚨 Peritajes y causas bajo investigación.

La Comisaría Segunda de Ituzaingó encabeza las actuaciones judiciales para determinar cómo se produjo el impacto. Las primeras hipótesis apuntan a una posible invasión de carril o maniobra imprudente, sin descartar una falla mecánica o distracción al volante.

Durante varias horas, la Ruta 12 permaneció totalmente cortada mientras bomberos, peritos viales y policía trabajaban en la remoción de los vehículos y el relevamiento de pruebas. El tránsito fue restablecido de manera parcial hacia el mediodía.

Seguí Leyendo

Pais

Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos

Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.

Publicado

el

Foto: Tres lagartos pequeños viajaban en una botella. Agencia Noticias Argentinas

El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.

El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.

En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.

En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.

Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.

Seguí Leyendo

Pais

ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.

Publicado

el

foto: ilustrativa La medida se dio luego de la investigación que determinó la prohibición de este remedio en distintos puntos.

De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..

Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.

Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.

La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
22°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 75%
Viento: 9 km/h E
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:08 am
Puesta de Sol: 7:30 pm
 
Publicidad

Tendencia