Pais
Coronavirus en Argentina: se suspenden las clases y se cierran las fronteras
Tras la reunión interministerial, Alberto Fernández anunció drásticas medidas ante el avance del coronavirus. Se interrumpen las clases hasta el 31 de marzo pero las escuelas permanecerán abiertas. Además, se suspenden los espectáculos teatrales y musicales, se licenciará a las personas mayores de 65 años y se cierran todos los parques nacionales.
El presidente Alberto Fernández encabezó este domingo por la tarde en la Quinta de Olivos una reunión interministerial de seguimiento del coronavirus COVID-19 con el objetivo de analizar la evolución de la situación y las acciones a tomar. Tras el encuentro dio una conferencia de prensa acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, donde anunció una serie de medidas.
De este modo, Alberto Fernández anunció que se cerrarán las fronteras del país durante los «próximos 15 días» porque «el episodio del coronavirus ya no viene sólo de Europa sino que afecta a países limítrofes y a nosotros mismos».
[yt_youtube url=»https://youtu.be/cbRi7HRIunY» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Alberto Fernández dio una conferencia de prensa sobre las medidas contra el coronavirus
«Por las fronteras terrestres vienen turistas que vienen de las zonas de riesgo», explicó el mandatario en conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, y aclaró que quedan exceptuados de esa restricción los «argentinos nativos o residentes en Argentina». En ese sentido, argumentó que «por las fronteras terrestres también vienen turistas de zonas de riesgo», pero aclaró que «los que quieren salir pueden hacerlo, el cierre es para entrar».
«A los argentinos que están varados vamos a socorrerlos», expuso Alberto Fernández respecto a los turistas que están en el exterior y tienen problemas para volver por el coronavirus.
También se suspende y se reprogramarán los operativos de entrega de la Tarjeta Alimentar. Por otro lado, indicó sobre las clases: «Vamos a suspender desde mañana hasta el 31 de marzo». En ese sentido, aclaró que la duración de las suspensiones se irá evaluando de acuerdo a cómo de desarrollen los hechos y a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo, Alberto Fernández aclaró: «Que no se dicte clases no quiere decir que las escuelas vayan a estar cerradas, cumplirán sus otras obligaciones, entre ellas darles alimentos a los alumnos».
{source} <p style=» margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;» ><a title=»View Medidas de Seguimos Educando ante las medidas por coronavirus on Scribd» href=»https://www.scribd.com/document/451824794/Medidas-de-Seguimos-Educando-ante-las-medidas-por-coronavirus#from_embed» style=»text-decoration: underline;»>Medidas de Seguimos Educand…</a> by <a title=»View MinutoUno.com’s profile on Scribd» href=»https://www.scribd.com/user/138176549/MinutoUno-com#from_embed» style=»text-decoration: underline;»>MinutoUno.com</a> on Scribd</p><iframe class=»scribd_iframe_embed» title=»Medidas de Seguimos Educando ante las medidas por coronavirus» src=»https://www.scribd.com/embeds/451824794/content?start_page=1&view_mode=scroll&show_recommendations=true&access_key=key-zAB8X6koKmsb0G2CIKXB» data-auto-height=»true» data-aspect-ratio=»1.414442700156986″ scrolling=»no» width=»100%» height=»600″ frameborder=»0″></iframe> {/source}
Tampoco «se podrán desarrollar espectáculos de ningún tipo que signifiquen nucleamiento de gente» y se dispondrá «del licenciamiento de los mayores de 60 años». Respecto al grupo de riesgo, reveló: «Les vamos a dar horarios de atención específicos para que no tengan momentos de aglomeración de gente».
Luego se refirió a la reunión del Gabinete Económico y Social de este lunes :»Está claro que la actividad económica se va a restringir y que tenemos que mantener la actividad económica y mañana vamos a anunciar medidas en ese sentido». Además, puntualizó que «una cosa es el shopping y otra el negocio de cercanía, los de cercanía no van a padecer ningún tipo de cierre porque la gente tiene que seguir comprando. El riesgo es la aglomeración de gente».
«Mi consejo es siempre que los chicos estén en sus casas y sus padres estén con ellos. Eso lo veremos en la reunión del gabinete Económico y Social de mañana», explicó Alberto Fernández durante la conferencia de prensa en la que explicó las medidas por el coronavirus.
Alberto Fernández también se refirió a «restringir el movimiento de personas en Ciudad y Provincia» y explicó que lo que se busca es ralentizar el avance del coronavirus: «Vamos a tener un crecimiento paulatino del fenómeno de manera que el sistema médico de abasto». En ese sentido, agregó: «Luchamos contra un enemigo invisible. Tenemos que tener conciencia de la responsabilidad social que tenemos. el modo es cuidarnos nosotros para cuidar al resto».
Respecto al hombre que atacó al vigilador de un edificio porque este le reclamó que debía hacer cuarentena por el coronavirus, Alberto Fernández reveló: «Ayer a la madrugada buscaba a un loco que le pegó a alguien que le exigía que cumpla con la cuarentena. La Policía lo encontró y ya actuamos».
Alberto Fernández también se refirió a los temores de desabastecimiento, posibles faltantes de barbijos y alcohol en gel y la chance de que haya aumentos de precios al insistir en que «la Argentina de los vivos se terminó» y en que el Gobierno actuará «con lo que la ley permite actuar» para enfrentar ese tipo de actitud, en el marco de las medidas dispuestas para evitar la propagación del coronavirus en el país.
«Yo aviso para que nadie se pase de vivo», advirtió el mandatario, quien llamó a la ciudadanía a «no tener temor al desabastecimiento o al potencial cierre de negocios porque no es lo que se está previendo».
De la reunión en Olivos participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; gran parte del Gabinete Nacional, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y asesores de distintas organizaciones médicas y científicas.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne
El trágico episodio ocurrió en Guaymallén, en la provincia de Mendoza.

Lo que debía ser una jornada de encuentro familiar por el Día de la Madre terminó de la peor manera en el departamento de Guaymallén, en Mendoza. Un joven de 29 años, oriundo de San Rafael, murió asfixiado frente a sus seres queridos mientras preparaba un asado.
El hecho ocurrió este domingo por la tarde en una vivienda de la calle Silvano Rodríguez al 3900, y pese a los intentos desesperados por reanimarlo, nada pudieron hacer.
La víctima fue identificada como Gastón Hernán Moyano, y se encontraba en la casa de su hermana, Vanina, compartiendo una comida en familia. En un momento de la reunión, mientras cocinaba la carne, probó un bocado y comenzó a presentar signos de asfixia. Según relató su hermana al llamar al 911, el joven dijo que “no podía respirar” y se desvaneció de forma repentina frente a los presentes.
El aviso a las autoridades fue inmediato. Personal policial llegó al lugar y comenzó con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Los primeros en intervenir fueron efectivos de la Comisaría Novena, quienes asistieron a la víctima hasta la llegada del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC). Al domicilio arribaron dos ambulancias.
Una de las médicas que arribó a la casa de los Moyano continuó con las tareas de reanimación iniciadas por los agentes policiales, pero los esfuerzos no fueron suficientes. Finalmente, se constató el deceso del joven de 29 años en el lugar. La causa de muerte fue registrada como paro cardiorrespiratorio no recuperado, aunque se aguarda el resultado de la autopsia para determinar si se trató efectivamente de una asfixia por atragantamiento, tal como se presume a partir del relato de los testigos.
En el caso interviene la Oficina Fiscal de Jurisdicción, que dispuso las actuaciones correspondientes y el traslado del cuerpo para su análisis forense. No se registraron otros heridos ni se detectaron signos de violencia en el lugar.
Fuente: Infobae
Pais
Pablo Laurta llega hoy a Córdoba: lo llevarán al penal de Cruz del Eje
Está acusado de matar a su expareja, su exsuegra, a un remisero y secuestrar a su hijo.

Pablo Laurta, el uruguayo acusado de doble femicidio, es trasladado a la provincia de Córdoba este lunes, según indicó la Fiscalía a cargo de Gerardo Reyes.
Declarará en la Unidad Judicial de Homicidios (Jefatura de Policía de Córdoba) y posteriormente será trasladado al establecimiento penitenciario de Cruz del Eje.
Allí recibirá el mismo tratamiento que el múltiple asesino Roberto Carmona, en virtud de su seguridad y la del resto de los internos.
Laurta debe responder en Córdoba por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio. Se espera su indagatoria. Esto le podría reportar una segunda preventiva.
Cabe decir que ya tiene prisión preventiva por cuatro meses, dictada por la Justicia de Entre Ríos, por el crimen del remisero Martín Palacio.
Fuente: Cadena 3
Pais
Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos
Cuando uno de los organizadores ingresó a la zona de apuestas con su camioneta, la situación se desmadró y terminó con una víctima fatal y varios heridos en medio de un desbande general.

Un santafesino muerto bajo las ruedas de una camioneta, tres amigos heridos y un cuarto apuñalado, fueron las sangrientas consecuencias de una batahola en una pista de carreras cuadreras de caballos en localidad santiagueña de Quebrachos, entre «los de Ceres» y los locales, cuyo disparador fue la reticencia en el pago de millonarias apuestas.
Pese al hermetismo total, se supo que media docena de policías de la Seccional 33 de Sumampa buscaban al chofer de la camioneta del horror, de apellido Albarracín. A la vez, la víctima fatal fue identificada como Jonathan Morel, de 23 años, oriundo de Santa Fe.
El escenario resultó la pista «Pedro Villa Río Viejo», paraje distante 33 kilómetros de la capital santiagueña, en el departamento Quebrachos.
En esencia, los protagonistas confiaron que la gran atracción fue el caballo santafesino «Mariachi» con el «Buscada Phanthe».
Al ganar el visitante, varios santafesinos se presentaron a la ventanilla, reclamando el pago de varios millones en apuestas.
Algunas empleadas mujeres habrían reaccionado molestas. Como casi todos los «burreros» destilaban alcohol, alguien extrajo un cuchillo y adiós a la sobriedad.
Estalló una batalla campal que se habría extendido por más de 20 minutos. De acuerdo con las actuaciones policiales, un tal Albarracín apuñaló a un santafesino. Luego, ascendió a una camioneta Chevrolet S10 blanca.
Cero cordura, dentro del predio aceleró y empezó a atropellar a varios santafesinos: entre otros, cayeron Nahuel Alberto Miranda, de 27; Ramiro Gutiérrez (25) y Jonathan Morel, de 23 años. Los dos primeros resultaron solo golpeados.
No tuvo la misma suerte, Morel. Pese a ser socorrido y conducido al hospital de Sumampa, antes de las 20 dejó de existir, a pocos kilómetros del nosocomio.
Hacia nel final de la sangrienta, la policía intentaba restablecer la calma en la pista, con santafesinos exigiendo el pago de sus premios y, al mismo tiempo, furiosos por el fin de uno de sus compañeros.
La pista reflejaba una imagen tétrica, con múltiples destrozos; algunos propios del vehículo y otros, por la veintena de sujetos trenzados a trompadas en la antesala de la tragedia.
En los primeros minutos de hoy, Albarracín se habría refugiado en un campo en Quebrachos. Ello se desprendía de la investigación que impulsaba el fiscal, Martín Silva (foto), quien dispuso una autopsia y el traslado del cuerpo a la Morgue Judicial del Hospital Independencia.
Contrarreloj, un abogado procuraba reunirse con el santiagueño, quien habría sido identificado al volante de la camioneta, la cual presentaba diversos daños en su carrocería. «Vamos a presentarlo el martes a primera hora», adelantó a esta redacción.
La muerte del joven trastocó todo lo teórico, ya que la Seccional 33, de Sumampa, recibía varias denuncias: por la tragedia, por otras víctimas del choque, también por presuntas estafas, ya que los ajenos a la tragedia solo exigían el pago de las apuestas.
En un bando, unos contados santiagueños resueltos en colaborar con la Justicia. En otro, el grupo mayoritario de santafesinos, furiosos por la «desaparición» de Albarracín y con ánimos de iniciar una cacería humana nocturna.
Intuitivo, el fiscal instó a llevar a cabo una amplia vigilancia policial. Silva desactivó un desmadre mayor, ya que a sus impulsores no caracterizaba la sobriedad justamente.
Antes de la medianoche, una Unidad Morguera partió hacia la ciudad Capital. Los forenses hoy elevarán al fiscal las conclusiones. Después, el fiscal daría luz verde a la entrega del cuerpo a sus familiares.
También en esta jornada, se acentuaría el desfile de «burreros» por la Seccional 33 y el rompecabezas ya tendría más contundencia.
Además, este lunes declararían los responsables de la pista, ante el aluvión de cargos por presuntas «estafas».
Fuente: El Liberal
-
Policialeshace 1 día
Robaron un televisor tras violentar una vivienda en Sunchales
-
Paishace 1 día
Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos
-
Policialeshace 1 día
Un joven fue detenido tras ser acusado de robo, estafa y encubrimiento en Sunchales
-
Ciudadhace 1 día
¡Sunchales celebró a lo grande sus 139 años!