Pais
Creen que el pico de la tercera ola ya pasó y las clases comenzarían con un escenario favorable
El promedio de casos diarios se ubicó en los últimos días en alrededor de 45.500, casi un 62% menos en relación al pico de esta ola impulsada por la variante Ómicron.

El promedio de casos diarios de coronavirus se ubicó en los últimos días en alrededor de 45.500, casi un 62% menos en relación al pico de esta ola impulsada por la variante Ómicron. En tanto, las internaciones en terapia intensiva también comenzaron a descender y los fallecidos se estabilizaron, por lo que especialistas estiman que, de no surgir una nueva variante, se comenzará el ciclo lectivo con un escenario epidemiológico favorable.
«Para el 11 de enero, el promedio de casos diarios tomando en cuenta la fecha de diagnóstico rondaba en los 121.000 y fue el pico de esta ola. Para fin de enero, un período en el cual los datos ya pueden considerarse más o menos consolidados por la demora en la carga, el promedio se ubicó en alrededor de 45.500», afirmó el contador Martín Barrionuevo en diálogo con la agencia de noticias Télam.
Barrionuevo, quien analiza los datos desde el comienzo de la pandemia, señaló que este descenso se visualiza en cada una de las jurisdicciones: «Hacia fines de enero, en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires ya había un 56% menos de los casos del pico de estas jurisdicciones, y en Córdoba, un 79% menos», detalló.
Asimismo, el especialista sostuvo que «analizar la curva en la provincia de Córdoba es un buen ejercicio ya que fue la primera en la que Ómicron tuvo impacto; allí lo que se ve es que el número de fallecidos está bajando al mismo ritmo que los casos diagnosticados pero once días después».
Otro indicador que Barrionuevo destacó es el descenso de la positividad (porcentaje de positivos sobre test realizados): «Alcanzó niveles cercanos al 80% y en los últimos días bajó del 60%. Esto implica que la disminución de casos no tiene que ver con una reducción en los testeos porque sino la positividad seguiría aumentando», explicó.
La evolución de los contagios
En relación a cómo continuará la curva, el contador señaló que «es esperable que los casos sigan descendiendo durante febrero; esto pasó en varios países del mundo. Lo que no está claro es que llegue a valores pre Ómicron. Probablemente continuemos un tiempo más con casos mucho más bajos que los actuales pero altos en relación a los que teníamos previo a esta ola pero en una situación mucho más relajada».
En el mismo sentido, la infectóloga Leda Guzzi sostuvo que «la expectativa es que el descenso se produzca rápidamente y los números están yendo en esa dirección, tanto el número absoluto de casos como el porcentaje de positividad».
En referencia a cuándo y cuánto descenderán más los casos, Guzzi -integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi)- indicó que «es difícil establecer tiempos precisos porque esto sería hacer futurología; no obstante se estima que podremos tener un comienzo del ciclo escolar más tranquilo y ahí habrá que ver cómo se comporta la curva epidémica luego del inicio de clases».
La infectóloga explicó que el inicio del ciclo lectivo «es un desafío, no tanto por lo que sucede dentro del fuero escolar ya que en mayor o menor medida se cumplen los protocolos (utilización del barbijo distanciamiento, ventilación), sino por las actividades sociales que se llevan a cabo alrededor de la escolaridad y en general con un menor cumplimiento de los protocolos, pueden facilitar la transmisión».
En este contexto, Guzzi enfatizó que «hay que destacar la importancia de que niños, niñas y adolescentes se vacunen antes del inicio del ciclo escolar para poder asegurar una mayor continuidad pedagógica presencial».
Ómicron: un cambio de paradigma de la pandemia
E indicó que «también el inicio de las temperaturas más frías supone una mayor utilización de espacios cerrados y menos ventilados y esto implica una potenciación del riesgo. Aquí nuevamente enfatizo la necesidad de que los chicos lleguen con sus calendarios completos de vacunación para disminuir la probabilidad de infección, de transmisión y de suspensión temporal de las actividades presenciales».
Al hacer un «balance» de esta última ola, la infectóloga sostuvo que «representó un cambio de paradigma de la pandemia con la variante Ómicron a la cabeza, presentándose con un aumento explosivo en el número de casos pero con formas clínicas mayormente leves a moderadas».
A futuro -y en base a la experiencia previa-, Guzzi señaló que «nada asegura que la evolución de la pandemia siga esta misma ruta sin la emergencia de nuevas variantes más virulentas. Sin embargo, la situación actual nos permite avizorar un futuro inmediato más tranquilo, con pleno desarrollo de actividades aunque sin descuidar los protocolos y cuidados».
Finalmente, sobre cómo transitar estos tiempos en los que todavía no se supera la pandemia pero las actividades se encuentran casi al 100 por 100, la especialista expresó que «la piedra angular, sin duda es la vacunación, hay que completar los calendarios actuales y futuros porque la vacunación impacta claramente en un menor riesgo de padecer formas graves, requerir hospitalización y finalmente fallecer por Covid-19, pero además reduce -aunque no elimina- el riesgo de infección y transmisión».
«Por otra parte -añadió-, es necesario tener una clara conciencia de que los espacios cerrados son los principales promotores del contagio. Por esto, de cara al inicio de las temperaturas más frías y en el contexto de variantes más contagiosas, va a ser fundamental asegurar espacios bien ventilados, eventualmente el uso de medidores de dióxido de carbono que funcionan como marcadores subrogantes de cuán respirado está el aire y promover todo lo posible las actividades al aire libre; así como el uso de barbijos con buen material y buen ajuste».
Fuente: Uno de Santa Fe
Pais
Madre intentó matar a su hija de 2 años en Neuquén: la empujó a la ruta cuando pasaba un camión
Un grupo de ciclistas pasaba por la zona y logró intervenir para evitar la tragedia. La víctima fue internada y la mujer quedó detenida. Ocurrió en General Roca.

Una mujer intentó matar a su hija de dos años al empujarla a la ruta cuando pasaba un camión. Un grupo de ciclistas que circulaba por el lugar logró salvarle la vida.
El dramático episodio ocurrió este lunes por la tarde, cerca de las 17, en la Ruta Provincial N°6, a la altura de Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca de Río Negro.
De acuerdo al relato de los ciclistas, la mujer estaba al costado de la ruta con su hija en brazos como si esperara para cruzar al otro lado.
Sin embargo, de un momento a otro la mujer la arrojó cuando pasaba un camión. El conductor logró esquivarla con una maniobra riesgosa y continuó su camino.
Los testigos observaron la situación cuando pasaban por ahí y lograron salvarle la vida a la nena que había quedado en el medio de la ruta.
El grupo atrapó a la nena y llamó rápidamente a la policía para advertir sobre la impactante secuencia vivida.
Personal de la Unidad Regional Segunda llegó al lugar rápidamente y detuvo a la mujer, quien fue trasladada al Destacamento 177 de Chacra Monte, Río Negro.
La nena de dos años fue asistida en el lugar por el Servicio Integral de Atención a la Emergencia (SIARME) y luego derivada a un hospital local.
La víctima permanece internada no por las lesiones sufridas durante el hecho, sino debido a una condición médica previa.
El Comisario Inspector José González, Jefe de la Unidad Regional 2 de Río Negro, brindó detalles sobre la investigación: “La referencia que tenemos es que unos ciclistas llaman porque habían observado cuando una mujer arrojaba a la cinta asfáltica a una menor que traía en andas, justo cuando pasaba un camión.
“Afortunadamente, no logró producirse el accidente o la embestida”, explicó González, quien confirmó que la mujer detenida es la mamá de la víctima.
En paralelo, el comisario agregó: “Aparentemente, la habría querido empujar abajo de un camión, el camión la esquivó y después de eso la agredió en la vía pública”.
De acuerdo a la información aportada por el Ministerio Público Fiscal (MPF), la madre de la menor fue detenida y está previsto que se le formulen cargos el miércoles, indicaron.
“Estamos averiguando las circunstancias de por qué ocurrió esta situación. Las causas son materia de investigación. Una conducta totalmente irracional”, concluyó González, en diálogo con el medio local LM Neuquén.
La menor está ahora bajo custodia de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de Río Negro, mientras interviene en la causa la fiscal de turno, Celeste Benatti.
Los investigadores avanzan en la recolección de pruebas y testimonios, mientras la justicia trabaja en esclarecer el contexto y los supuestos motivos detrás del intento de agresión.
Fuente: TN
Pais
Se hundió en Miami un lujoso yate Lamborghini que llevaba 32 modelos e influencers a bordo
Un yate de lujo valuado en 4 millones de dólares se hundió frente a las costas de Miami Beach con 32 personas a bordo.

Un yate de lujo valuado en 4 millones de dólares que transportaba a decenas de influencers y modelos comenzó a hacer agua y finalmente «volcó», lo que obligó a la Guardia Costera de Estados Unidos a evacuar la embarcación cerca de Miami Beach, en Florida.
El sábado 3 de mayo, la embarcación, un yate Lamborghini 63, se declaró en emergencia alrededor de las 5 de la tarde y comenzó a hundirse con 32 personas a bordo, modelos e influencers. Según informaciones, el navío transportaba cuatro veces más personas que su capacidad máxima.
Las imágenes muestran cómo la embarcación comenzó a escorarse peligrosamente hasta sumergirse parcialmente, mientras varias personas a bordo fueron evacuadas con chalecos salvavidas por otras embarcaciones. El accidente ocurrió en una zona muy transitada del litoral de Miami, donde el tránsito de yates y lanchas de lujo es habitual, especialmente los fines de semana.
Unas 30 influencers y modelos debieron ser rescatadas de la lujosa embarcación.
Varios pasajeros a bordo compartieron en redes sociales un video del yate comenzando a hacer agua. Se pudo ver a varios influencers intentando salvar objetos valiosos a bordo, como computadoras portátiles, mientras una persona bromeaba: «¡Primero las mujeres y los niños!».
«Estábamos en el barco y vimos un montón de policías, barcos de la policía, y había otro yate que estaba volcado verticalmente en el agua», dijo la testigo Rachael Miller.
Otro testigo, Bruce Maresh, dijo que no podía creer lo que estaba viendo cuando el barco volcó. «Algo a lo lejos apareció en un ángulo, y cuanto más nos acercábamos, más se notaba que era un barco grande», dijo Maresh.
El yate de lujo se hundió en las costas de Miami. Según informes, excedía largamente su capacidad máxima.
La prensa informó que los 32 pasajeros rescatados fueron transportados a Miami Beach Marina. No pudo establecerse todavía de quién es el barco siniestrado.
Según llamadas de despacho obtenidas por CBS News Miami, el yate era un «barco Lamborghini», pero actualmente no está claro quién es el propietario del barco o qué causó que se hiciera agua.
La Guardia Costera dijo que el equipo de salvamento comercial está trabajando para recuperar el barco y señaló que no será un peligro para otras embarcaciones cerca de Miami Beach.
Más de 30 influencers se vieron atrapados en un inesperado incidente cuando el yate de lujo Lamborghini, valorado en 4 millones de dólares, se hundió frente a la costa de Miami.
El yate accidentado es parte de la exclusiva serie Tecnomar for Lamborghini 63, un proyecto conjunto entre el fabricante italiano de superautos Automobili Lamborghini y el astillero The Italian Sea Group.
Se trata de una embarcación de 63 pies (unos 19 metros) construida con fibra de carbono, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 63 nudos (117 km/h) gracias a sus dos motores MAN V-12 de 2,000 caballos de fuerza cada uno.
El lujoso yate accidentado tenía 32 personas a bordo. Está valuado al menos en 4 millones de dólares.
La embarcación no solo representa un símbolo de lujo sino también de ingeniería avanzada y exclusividad. Su precio base ronda los 4 millones de dólares, y su construcción se enfocó en la velocidad, la estética y el confort de alta gama, con capacidad para cinco huéspedes y una tripulación mínima de dos personas.
Fuente: Clarín
Pais
Femicidio en Tucumán: mató a su esposa con sus propias manos y la colgó de la reja de una escuela
Peritos judiciales recogen evidencias en los alrededores de la escuela 323, donde se produjo el femicidio.

Un nuevo femicidio sacude a Tucumán en la madrugada de este lunes, tras el hallazgo del cuerpo de una mujer colgado de las rejas de una escuela en la zona de Los Nogales.
En un principio se pensó en un suicidio, pero cuando los policías llegaron a la vivienda de la víctima, se dieron con una esclarecedora escena: su esposo trataba de huir a bordo de una moto llevando una bolsa de ropa consigo.
Pablo Guillermo Mamani, de 42 años, no tardó en quebrarse y confesar que había estrangulado a Julia Elena Espinoza, de la misma edad, con quien tuvo tres hijos.
Según detalló el femicida, ambos habían pasado la noche bebiendo en la zona, hasta que la charla, alterada por el alcohol, derivó hacia las sospechas que el hombre abrogaba sobre una posible infidelidad.
La discusión fue agravándose hasta que Mamaní pasó a la agresión física, ahorcando a la mujer con la que tenía tres hijos, usando para ello el pantalón deportivo que vestía.
Una vez consumado el crimen, decidió usar la misma prenda para colgar el cuerpo de las rejas perimetrales de la escuela 323 y alejarse del lugar con la intención de fugarse.
El confeso autor de lo que, se cree, fue el tercer femicidio del año en Tucumán, quedó detenido y será presentado ante la justicia en las próximas horas.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Regionalhace 2 días
Cinco Sunchalenses involucrados en un hecho de hurto de bebidas en Brinkmann
-
Regionalhace 2 días
Morteros: Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
-
Regionalhace 1 día
Accidente entre dos camionetas complicó el tránsito en la Ruta 34, cerca de Lehmann
-
Policialeshace 17 horas
Sunchales: Accidente entre auto y moto en 25 de Mayo y San Martín