Contáctenos

Pais

Denunciaron a 30 agrupaciones por aprietes en la línea 134, que recibió más de 57.000 llamados en un mes

El canal telefónico, que habilitó el Ministerio de Seguridad de la Nación para denunciar presiones dentro de las organizaciones sociales para entregar parte del monto de un plan social a cambio de mantenerlo

Publicado

el

Foto: Bullrich, la semana pasada, al resumir algunas de las denuncias en su exposición ante el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que debate la ley ómnibus.

La línea telefónica 134, que habilitó el Ministerio de Seguridad de la Nación para denunciar presiones dentro de las organizaciones sociales para entregar parte del monto de un plan social a cambio de mantenerlo, o extorsiones para participar de marchas como la que encabezará mañana la CGT en el marco de un paro general, recibió en un mes 57.300 llamados. Dentro de ese universo, 30 movimientos sociales quedaron mencionados en 3515 denuncias.

En un informe de la cartera que conduce Patricia Bullrich, al que accedió LA NACION, se menciona un caso de la zona de Guernica (partido de Presidente Perón, en el sur del conurbano bonaerense), en el que una beneficiaria del plan Potenciar Trabajo denuncia que una referente de un movimiento social le pedía una transferencia que varió entre los $5000 y los $10.000, para mantener el beneficio.

Esa denunciante también afirmó que fue dada de baja en noviembre del año pasado y aportó el número de cuenta de la persona a la que debía transferirle el dinero (realizaba pagos por ella y por su marido, que también recibía un plan social).

Entre las pruebas aportadas en esa denuncia (las identidades de sus protagonistas se preservan), figura una captura de pantalla de un grupo de WhatsApp en la que la referente denunciada recuerda: “No se olviden que tienen que realizar la transferencia del 20%. El bono es de $20.000, el 20% es $4000. Y el depósito del beneficio de $25.000, por lo tanto el 20% será de $5000?.

En un mensaje anterior, la misma referente aclara: “Todo aquel que no responda, que no envíe comprobante o captura para reclamar, será dado de baja automáticamente para darles la oportunidad a otros chicos que lo necesitan”.

Un planteo similar que se recibió en la línea 134, según el informe del ministerio, tiene como sede el distrito de Berazategui, también en el sur del Gran Buenos Aires. Bajo anonimato, una persona acusó a la referente de la agrupación a la que pertenece de exigirle durante tres años $27.000 de un plan que cobra, y $3000 por cada bono percibido. Como en el caso anterior, aportó el nombre, el apellido y el CBU de la persona acusada.

Otra denuncia al 134 que consta en el informe sobre “instigación o coacción para cortar calles, rutas o avenidas” llegó desde Wilde, partido de Avellaneda. Una mujer, que brindó su identidad, pero se la mantiene en reserva, señaló que la referente de su cooperativa “le pide un aporte de 3000 pesos en efectivo y transferencia”, y apuntó que, “para faltar a una marcha, tiene que pagarle al suplente 3000 pesos el mismo día de la marcha”. Además, según consta en el informe, “si no abona, la amenazan con darle de baja el plan Potenciar Trabajo”. La denunciante ofreció datos como el CUIT y el CBU de la referente contra la que apuntó su acusación.

En 20 de los casos denunciados, quienes se comunicaron al teléfono habilitado por el ministerio que conduce Bullrich aportaron el CBU o el alias de las cuentas bancarias de los referentes de organizaciones sociales que los habrían presionado.

Según la información recopilada en la línea 134, se presentaron 927 denuncias ante el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal y más de 1200 fueron derivadas al Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello.

En el listado de 30 agrupaciones que figuran en el informe de la cartera de Seguridad aparecen las vinculadas a partidos de izquierda y las que orbitan en sectores de Unión por la Patria. Están el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Polo Obrero, Barrios de Pie, Libres del Sur, el Frente Darío Santillán, la CTA y el Movimiento Teresa Rodríguez. También, otros grupos como CUBA-MTR, Corriente Pueblo Unido, Asociación Valeria Orozco, Movimiento Redes Argentinas Rebeldes, Forja, Movimiento 17 de Octubre, Movimiento 17 de Noviembre y El Cambio es Posible.

Completan la lista de agrupaciones denunciadas las denominadas William Cooke, Las Américas, Felipe Vallese, Agrupación Desocupados de Eva Perón, Evita Solano, Cooperativa Unión de Productores Familiares, Nuevos Pasos, Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, Agrupación Martín Fierro, Organización Corriente Pueblo Unido, Mariano Ferreyra, Frente de Organizaciones en Lucha y Movimiento Barrial de Trabajadores.

En tanto, en el tramo referido a las denuncias vinculadas al paro previsto para mañana que se consigna en el informe, se sintetizan tres llamados que llegaron desde Tigre, en los que se mencionan supuestas presiones a comerciantes para que participen de la movilización a la Plaza del Congreso.

En uno de los casos se hace referencia a una mujer que denuncia, por haberse enterado a través de la red social TikTok, que “se está obligando al pueblo a manifestarse en contra del Presidente” y puntualiza que hubo amenazas a comerciantes del Puerto de Frutos.

En otra llamada, una mujer aporta un audio que circuló en un grupo de WhatsApp en el que se habla de aprietes a puesteros para que asistan a la marcha porque, de lo contrario, serían despojados de sus espacios de trabajo. El mismo audio llegó también desde otra fuente que presentó una denuncia en la línea 134.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Tragedia en Corrientes: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado

El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres. Todavía se investigan las causas. El fuego consumió por completo los autos que transportaba.

Publicado

el

Foto: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado - Corrientes

Un camión mosquito que llevaba autos 0 km cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado. El trágico hecho ocurrió la mañana de este martes en el kilómetro 443 de la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres, Corrientes.

El chofer -que perdió el control- quedó atrapado en la cabina y falleció en el acto. El fuego, además, incendió por completo los autos que transportaba, según informaron medios locales.

El siniestro generó un enorme despliegue de bomberos voluntarios de Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad, que trabajaron a contrarreloj para controlar el incendio y evitar que se propagara.

Así quedó el camión al costado de la Ruta Nacional 14.

La magnitud del fuego complicó las tareas de rescate y dejó la zona cubierta de humo y restos calcinados. Personal de emergencia y fuerzas de seguridad se mantuvieron en el lugar durante varias horas.

Hasta el momento, las autoridades no lograron identificar al conductor muerto ni la matrícula del camión, lo que dificulta la notificación a los familiares y el avance de la investigación.

Tampoco se pudo determinar a qué empresa pertenecía el transporte. Los peritos trabajan para reconstruir cómo fue que el vehículo perdió el control y cayó del puente.

La zona de Parada Pucheta, en el departamento de Paso de los Libres, permanece bajo custodia mientras se realizan las pericias para esclarecer las causas de la tragedia.

Seguí Leyendo

Pais

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Publicado

el

Foto: Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.

El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.

El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.

La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.

Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo

Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.

Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.

Seguí Leyendo

Pais

Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado

La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

Publicado

el

Foto: archivo

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.

Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.

La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
28°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 5 km/h WNW
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia