Pais
Desbaratan una red de estafadores gitanos que compraban autos con créditos de terceros
Se estima que son entre cinco y seis las estafas que provocó la banda, que usurpaba identidades recurriendo a un mercado negro de datos, sobre todo de personas que habían perdido algún tipo de documentación.

Una banda de estafadores, cuyos principales integrantes son de la colectividad gitana, que sacaba créditos UVA a nombre de personas que habían perdido alguna documentación y compraban automóviles 0 kilómetro, dejando deudas millonarias a sus víctimas, fue desbaratada por efectivos de la Policías de la Ciudad.
Los detectives de la División Fraudes Bancarios, dependiente del Departamento Delitos Económicos de la fuerza porteña, que intervinieron en la pesquisa, estiman que son entre cinco y seis las estafas que provocó la banda, que usurpaba identidades, recurriendo a un mercado negro de datos, sobre todo de personas que habían perdido algún tipo de documentación, para sacar créditos a su nombre y comprar los autos.
Se trata de un hecho que, de acuerdo a los oficiales de esa división especializada, demuestra la importancia de realizar las denuncias sobre pérdida o robo de documentación ante la Policía y hacer lo propio en sedes bancarias y empresas emisora de tarjetas ante extravío o hurto de los plásticos para no caer en estafas de este tipo.
La investigación se inició en diciembre pasado cuando un hombre hizo una denuncia en la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad por estafa y usurpación de identidad, referente a que desconocidos habían sacado un crédito millonario a su nombre.
La víctima tiempo atrás había perdido una tarjeta de crédito y al tiempo le llegó una notificación sobre una deuda por un crédito UVA que le habían otorgado.
Al ir a la entidad bancaria le informaron que debía dinero por un crédito prendario por 7.947.900 de pesos por la compra de un vehículo 0 kilómetro en una concesionaria.
La causa quedó a cargo de la Fiscalía del Distrito Núñez-Saavedra, a cargo de José María Campagnoli, que dio la investigación a la División Fraudes Bancarios, que con el aval judicial solicitó el levantamiento del secreto bancario.
Luego los oficiales fueron hasta la concesionaria donde se hizo la operación, en el barrio porteño de Coghlan.
La pesquisa reveló que un gestor, que se hacía llamar Jorge, que luego se confirmó era integrante de la colectividad gitana, con un poder otorgado por un escribano, que también quedó involucrado en la investigación, había solicitado dos créditos, uno del denunciante y otro, a nombre de una mujer residente en Corrientes, que luego se comprobó también había perdido un documento.
Al recurrir los oficiales a los datos del Registro Nacional de la Propiedad Automotor (RNPA) figuraba que el auto en cuestión tenía emitida una tarjeta azul.
Es que una vez que el «gestor» recibió de la concesionaria el automóvil y el título de propiedad, a nombre del estafado y en el que consigna la prenda, acudió con el documento al Registro a gestionar la tarjeta azul para un tercero para poder manejarlo.
Cuando los efectivos fueron a la concesionaria, se les informó que uno de los vehículos con trámite en investigación estaba listo para la entrega.
Con la autorización judicial, los oficiales colocaron un rastreador satelital en el automóvil 0 kilómetro, un Fiat Cronos, por la División Análisis de Riesgo y Protección de la Policía de la Ciudad, para el día del retiro de la concesionaria.
Como para darle mayor sinuosidad a la trazabilidad, el hombre que retiró el rodado, al igual que en la otra oportunidad, no era el gestor, sino un apoderado, con el escrito de poder mediante.
El conductor del Cronos hizo un recorrido por momentos deambulatorio destinado a evitar seguimiento.
Sin embargo, de las investigaciones participaron siete brigadas de la división interventora por lo cual en todo momento el vehículo estuvo a la vista de los efectivos.
Pasó por las avenidas Juan B. Justo y Warnes, donde se le hizo un polarizado de vidrios y luego lo hizo por tres domicilios, en Villa General Mitre, Villa del Parque y Villa Devoto, que resultaron ser de miembros de la colectividad gitana.
Es que con la autorización judicial se hicieron escuchas telefónicas, confirmando que los que se contactaban por esta maniobra eran integrantes de esa colectividad, hablando en romaní.
Tras el circuito que hizo el Cronos, y tal cual había solicitado el magistrado, el automóvil fue detenido en la bajada de la calle Santa Rosa, en el Acceso Oeste, en la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón.
Allí fue detenido el hombre que sacó el vehículo de la concesionaria, de 43 años, y fue secuestrado el rodado y dos teléfonos celulares, que fueron derivados a las pericias.
A partir de esas escuchas, el derrotero que hizo el conductor del Cronos antes de cruzar la avenida General Paz, y la continuidad de la pesquisa, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional número 40, a cargo de Paula González, Secretaría número 139 de Sebastián De Simoni, ordenó cinco allanamientos, tres en los domicilios porteños por los que había pasado el detenido antes de dejar la Ciudad, y otros dos en Merlo y Campana.
En dos de los allanamientos hubo resultado positivo, sobre todo por el hallazgo de documentación de cinco autos, que estaban ocultas, y que serían de hecho similares al investigado.
Parte de los documentos, al igual que cinco llaves del automóvil, un Volkswagen Bora, y tres teléfonos celulares fueron secuestrados en una casa en Adolfo Carranza al 2900 en Villa del Parque.
En tanto, otras documentaciones fueron decomisadas en Navarro al 5100, en Villa Devoto, donde también incautaron otros tres teléfonos celulares.
En el caso están imputados otros tres hombres de la colectividad, uno de ellos el «gestor Jorge», además del escribano, vinculado a la causa.
Por su parte, el detenido fue trasladado a dependencias de la Policía de la Ciudad, donde quedó a disposición de la Justicia.
Fuente: Noticias Argentinas
Pais
Hallaron un cuerpo descuartizado en un descampado en la ciudad de Córdoba
Los restos humanos fueron encontrados en Av. Ramón Cárcano al 800. La Policía Judicial investiga el caso mientras se espera la llegada del gabinete pericial.

En la mañana de este viernes, un perturbador descubrimiento conmocionó al barrio Chateau Carreras, en la ciudad de Córdoba.
Restos humanos fueron hallados en un descampado ubicado en la Avenida Ramón Cárcano al 800, según informaron fuentes policiales.
El hallazgo, reportado por vecinos de la zona, motivó la rápida intervención de las autoridades, que acordonaron el lugar para preservar la escena mientras se aguarda la llegada del gabinete pericial de la Policía Judicial.
La investigación está en sus primeras etapas, y aún no se ha determinado la identidad de los restos ni las circunstancias de su aparición.
Fuente: Cadena 3
Pais
Tragedia en Santa Cruz: cuatro muertos por un choque entre un micro y un camión
Ocurrió a ocho kilómetros de Güer Aike, en la salida de la localidad de Río Gallegos; entre las víctimas fatales se encuentra el chofer del transporte de la empresa Andesmar.

Un trágico choque ocurrió en la Ruta Nacional N°3, a ocho kilómetros de Güer Aike, en la salida de la localidad de Río Gallegos. El siniestro tuvo como protagonistas a un microde la empresa Andesmar y un camión. Por el momento hay cuatro muertos y decenas de heridos, mientras los servicios de emergencia continúan trabajando en la zona.
El siniestro vial fue cerca de las 20 horas de este jueves, cuando ambos vehículos impactaron a unos 8 kilómetros de Güer Aike. Luego de que se diera aviso a las autoridades, varias ambulancias trasladaron a los heridos hasta el Hospital Regional de Río Gallegos.
Según indicó el medio local La Opinión Austral, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Hospital Regional, de la capital santacruceña. En el micro viajaban 25 personas, entre las cuales se encontraban las víctimas fatales.
Los primeros reportes de la Policía provincial aseguran que el camión embistió por detrás al micro, que había salido desde la capital santacruceña con destino al norte, y lo desvió de la calzada por más de 500 metros. Se investiga si el conductor del transporte de carga se quedó dormido al volante, mientras que las autoridades también evalúan si la ruta se encontraba en buen estado.
De acuerdo con el parte oficial emitido por el Gobierno de Santa Cruz, tres de las víctimas fatales del accidente fueron el conductor del camión y dos pasajeros de la empresa de viajes. Sin embargo, no se dieron a conocer sus nombres, ni edades.
Cerca de las 03:00 horas, se confirmaría la muerte de la cuarta víctima. Según la información brindada por TN, se trataba de una de las personas que había sido ingresada al área de terapia intensiva del hospital local. No obstante, no se tuvieron detalles de las heridas que había sufrido.
Respecto al resto de los heridos, se indicó que 20 de ellos presentarían heridas leves. A su vez, otros dos pacientes tuvieron que ser derivadas al quirófano, pero no se dio a conocer cuáles habrían sido los motivos de las intervenciones.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Argentino será indemnizado porque Google Street View lo captó desnudo
En el patio de su casa en la ciudad argentina de Bragado.

Un hombre que demandó a Google por captarlo desnudo con la cámara Street View en el patio de su casa en la ciudad argentina de Bragado recibirá una indemnización de 16 millones de pesos, según un fallo de la justicia difundido este jueves.
El demandante fue fotografiado de espaldas cuando el móvil del gigante tecnológico Google hacía un mapeo de la ciudad bonaerense.
La imagen mostraba el frente de la vivienda desde un ángulo tal que permitía ver al dueño de casa en el patio interior. Por norma general, la plataforma difumina los rostros, pero en este caso el sujeto, aunque desnudo, aparecía de espaldas.
La víctima supo de la existencia de la fotografía cuando fue difundida por el noticiero local y replicada por redes sociales por lo que se sintió humillado al punto de recluirse en su propiedad.
La demanda arguyó que pese a que no se mostró su rostro, la identificación del domicilio lo hizo fácilmente reconocible en esta pequeña localidad por lo que fue objeto de burlas de sus vecinos y de colegas en su trabajo.
La justicia entendió que debía ser indemnizado por violación del derecho de imagen y de intimidad por lo que fijó una compensación de $16 millones en concepto de reparación por daños a la dignidad.
La condena fue confirmada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que rechazó recursos de Google Argentina y Google Inc.
La justicia reconoció que la empresa cuenta con los permisos para la tarea que realiza pero le ordenaron eliminar la imagen porque «nadie quiere aparecer a los ojos del universo tal como Dios lo envió al mundo», indicó el fallo.
Fuente: Telefé Noticias
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Paishace 2 días
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
-
Ciudadhace 2 días
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
-
Deporteshace 2 días
Saltos Hípicos y festejo por el Día del Amigo