Pais
Descubren dos operativos de tráfico de drogas en un mismo micro con obreros golondrinas en viaje por Santiago del Estero
Cuando requisaban a los dos bolivianos que escondían cocaína entre las mantas, los gendarmes fueron sorprendidos por la confesión de los dos «mulas» que habían ingerido cápsulas con droga.

Un operativo de Gendarmería Nacional en la ruta nacional 34, a la altura de la localidad de Rapelli, en Santiago del Estero, dejó al descubierto una escena propia del narcotráfico más sofisticado: 45 kilos de cocaína escondidos bajo una frazada en un colectivo y dos “mulas” con casi 200 cápsulas de droga en el cuerpo.
El procedimiento se realizó en la madrugada del martes, cuando efectivos del Escuadrón 59 “Santiago del Estero” detuvieron una unidad de la empresa «Araña Viajes», que trasladaba peones golondrina desde la zona limítrofe entre Salta y Bolivia rumbo al conurbano bonaerense.
Durante el control de rutina, los uniformados detectaron una frazada anormalmente pesada en la bodega del ómnibus. Al revisarla, hallaron 44 paquetes rectangulares envueltos en cinta amarilla, ocultando clorhidrato de cocaína, según confirmó la prueba de Narcotest. El pesaje final arrojó 45,240 kilos de droga, valuados en más de $810 millones.
Por orden del juez federal Sebastián Argibay, los pasajeros Mauro Javier Tejerina (28) y Emanuel Federico Baltazar Gómez (33), ambos oriundos de Jujuy y presuntos dueños de la carga, fueron detenidos e incomunicados. Ambos permanecen alojados en la sede de Gendarmería en la capital santiagueña. También les incautaron sus celulares, que contenían programas de seguridad poco comunes, presumiblemente instalados para evitar rastreos o accesos a contactos clave.
Mientras se realizaba el procedimiento, los efectivos notaron el nerviosismo extremo de otros dos pasajeros de nacionalidad boliviana. Tras algunos minutos, uno confesó ser una “mula” y admitió que ambos llevaban cápsulas con cocaína en su interior.
El juez ordenó su traslado urgente al Hospital Regional Ramón Carrillo, donde médicos activaron el protocolo de evacuación. Al cierre de esta edición, los dos “ingestados” habían expulsado un total de 187 cápsulas y continuaban bajo observación médica. Las cápsulas estaban recubiertas con látex, en una práctica riesgosa que podría costarles la vida si una sola unidad se rompe dentro del organismo.
Según explicaron fuentes del caso, los llamados “capsuleros” —o “mulas”— son entrenados en hoteles del norte boliviano, como en Santa Cruz de la Sierra, para ensanchar su garganta y aumentar su tolerancia estomacal. En esos entrenamientos ingieren uvas enteras y trozos de zanahoria, antes de tragar las cápsulas cargadas de droga.
Los narcos les suministran anticolinérgicos, vaselina líquida y laxantes, así como el pasaje de ida. A cambio, las “mulas” reciben un pago proporcional a la carga y asumen el riesgo de morir por sobredosis o ser condenadas a penas de entre 4 y 15 años.
Las autoridades judiciales no descartan que el caso esté ligado a una red internacional de narcotráfico. Tanto el juez Sebastián Argibay como la fiscal Indiana Garzón evalúan imputar a los detenidos por “transporte de estupefacientes con fines de comercialización”. Las indagatorias formales se concretarían en los próximos días, a la espera de nuevos elementos surgidos del análisis de celulares y testimonios.
“Quien mueve 45 kilos de cocaína no es un improvisado”, deslizó un funcionario judicial. Mientras tanto, el caso sigue abierto, y el mapa del narco en el norte argentino suma una nueva ruta bajo sospecha.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
ANSES: AUH cuáles serán los montos a cobrar en septiembre de 2025
ANSES confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un aumento del 1,9 % en septiembre de este año.

El anuncio de la ANSES sobre los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en septiembre generó gran expectativa entre las familias beneficiaria. El organismo aclaró que no todo el dinero se cobra en el mes, ya que una parte queda retenida hasta que los titulares presenten la Libreta AUH.
Cuánto se cobra por la AUH en septiembre
De acuerdo con la ANSES, el valor total de la Asignación Universal por Hijo será de $115.087,90. Según se detalló en su comunicado oficial, el aumento responde al ajuste por Movilidad que se actualiza de manera automática en base a la variación de precios que mide el INDEC.
En julio, el índice de inflación fue del 1,9 %, y esa cifra se trasladó directamente al cálculo del haber de septiembre. De esta forma, la asignación se mantiene alineada con el costo de vida, en un contexto de subas constantes de la canasta básica.
Del total, el 80 % se abona de manera mensual, lo que equivale a unos $92.070 por hijo. El 20 % restante se retiene y solo se liquida una vez al año, tras la presentación obligatoria de la Libreta AUH, donde deben constar los controles de salud y la certificación de escolaridad de los menores. Este requisito es indispensable para percibir la suma acumulada.
Requisitos y retenciones de la Libreta AUH
La Libreta AUH funciona como un mecanismo de control y verificación. Allí se registran los chequeos médicos, el calendario de vacunación y la asistencia escolar de los niños. Según ANSES, este procedimiento garantiza que el beneficio cumpla con su objetivo de acompañar a las familias y, al mismo tiempo, fomente el cumplimiento de los controles sanitarios y educativos.
Al presentar la libreta, las familias acceden al 20 % retenido durante los 12 meses anteriores, lo que implica un ingreso extra importante a lo largo del año. De esta forma, el esquema de pagos busca asegurar que los recursos destinados a la infancia se traduzcan también en mejores condiciones de desarrollo.
La ANSES recordó además que el cobro de la AUH se complementa con otros programas sociales, como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan 1.000 Días, que buscan garantizar el acceso a una canasta mínima de alimentos y cuidados básicos. Estas prestaciones se liquidan junto con la asignación mensual, lo que amplía la cobertura para los sectores más vulnerables.
Fuente: La Cien
Pais
Alerta hoy por viento fuerte: cuáles son las provincias afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este viernes en varias zonas del país.

El mal clima se mantiene este viernes en varias algunas zonas del país, para las que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por viento fuerte.
Se trata de un alerta amarillo que sigue en zonas de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumán.
Según el organismo, “en el este de Formosa, este de Chaco, norte de Corrientes y sudoeste de Misiones se prevén vientos del sector norte con velocidades entre 20 y 40 Km/h con ráfagas de 70 Km/h, pudiendo ser superados de forma puntual».
En el resto de la región indicada se prevén vientos del sector sur con velocidades entre 30 y 50 Km/h, y ráfagas que pueden superar los 80 Km/h.
Fuente: Cadena 3
Pais
Fentanilo contaminado: ordenaron la detención del empresario García Furfaro
El juez federal Ernesto Kreplak pidió la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma. Es por el lote del medicamento que ha causado al menos 96 muertes en hospitales del país.

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la detención del empresario Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma en el caso que investiga las 96 muertes de los pacientes como consecuencia del fentanilo contaminado, y además solicitó allanamientos.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el magistrado pidió las capturas de los hermanos Diego y Damián García, quienes junto a Ariel llevan el control de las actividades de los laboratorios y ya fueron apresados.
Además, Kreplak también solicitó los arrestos de Nilda Furfaro, madre del empresario, que es accionista y vicepresidenta de HLB Pharma, el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, los directores técnicos de Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, y el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.
Por último, los accionistas y autoridades del laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.
La decisión del funcionario judicial se conoce luego de los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense sobre 20 historias clínicas, de las cuales 12 determinaron que hubo “un nexo concausal” del fármaco adulterado que incidió en el desenlace fatal de los pacientes.

Los allanamientos son llevados a cabo por la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente frente a Plaza Libertad
-
Ciudadhace 1 día
El Concejo aprobó Ordenanza que restringe el ingreso de personal al Estado local en casos de parentesco con autoridades y funcionarios municipales
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy jueves, 21 de agosto de 2025
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales avanza con una obra histórica de cloacas en Barrio Moreno