Pais
Dos adolescentes compitieron por $1000 a ver cuál nadaba más rápido en el río Paraná y murieron ahogados
El trágico episodio tuvo lugar en la tarde del martes en Corrientes.
Dos adolescentes de 12 y 15 años murieron ahogados en el río Paraná, luego de apostar $1000 para ver “quién llegaba más rápido” hasta un banco de arena.
El trágico episodio tuvo lugar en la tarde del martes cuando un grupo de amigos se reunió a pasar el rato, como hacen habitualmente, en una de las playas que da al barrio Santa Marta, en Corrientes.
Cerca de las 18, los chicos jugaron por plata para ver quién llegaba primero nadando desde donde estaban hasta un banco de arena que se encontraba a unos pocos metros.
Fue entonces que se lanzaron al agua y, en el medio de la “competencia”, dos de los presentes desaparecieron. Al darse cuenta, los otros enseguida comenzaron a buscarlos desesperadamente.
También se sumaron a la búsqueda los adultos que estaban en la orilla, que se tiraron al río para tratar de encontrarlos. Sin embargo, al no dar con ellos, dieron aviso a la mamá de uno de los jóvenes y, en un clima de total tensión, llamó a la Policía para alertar sobre lo que había sucedido.

La Policía desplegó de inmediato un gran operativo junto a Prefectura en la zona. Finalmente, el triste hallazgo de los adolescentes ocurrió a las 19.45. En la costa se les realizaron los primeros auxilios y luego los llevaron hasta el Hospital Escuela, donde minutos más tarde confirmaron la muerte de ambos.
En ese lugar, según indicaron testigos, se produjeron incidentes entre los familiares de las víctimas y los policías luego de que se constatara el fallecimiento de los chicos. Ahora, se intenta esclarecer los hechos: qué fue lo que pasó, quién comenzó el desafío y cómo ocurrió la tragedia.
Si bien en un primer momento circuló la versión de que había un tercer chico desaparecido, esa información nunca pudo ser corroborada por la Policía. Tampoco hubo denuncias en las horas posteriores, por lo que la Prefectura dio por finalizada la búsqueda en el río.
Fuente: TN
Pais
🚨 ¿Uber se mete en el negocio de los colectivos? Confirman llegada de Uber Shuttle con tarifa de $500 🚌💸
La movilidad urbana en Argentina podría experimentar un cambio radical si Uber decide traer su servicio de transporte colectivo programado, conocido como Uber Shuttle, ya implementado en otros países.
Aunque por ahora la compañía aclaró que no hay planes confirmados para Argentina, los rumores generaron gran expectativa en usuarios y especialistas del sector.
Uber Shuttle propone trayectos fijos, reservas anticipadas y precios económicos, buscando competir con los tradicionales colectivos y servicios de combis privadas.
🚌 Cómo funciona Uber Shuttle
El servicio está diseñado para minibuses o vans con asiento garantizado y cinturón de seguridad, ofreciendo comodidad y seguridad:
- Reserva anticipada: desde 7 días hasta 2 minutos antes del viaje, con hasta 5 asientos por reserva.
- Seguimiento en tiempo real: ubicación de la van por GPS para llegar puntualmente al punto de partida.
- Abordaje con QR: al subir, el pasajero escanea su boleto digital.
🎒 Equipaje y comodidades
Cada pasajero puede llevar:
- 1 pieza de equipaje de hasta 20,5 kg + un artículo personal (en el regazo o debajo del asiento)
- Equipaje adicional: requiere reservar un asiento extra para garantizar espacio y comodidad
💰 Tarifa económica
El precio anticipado para viajes cortos estaría estimado en $500, ofreciendo así una alternativa más económica y confiable frente a los viajes privados tradicionales, especialmente para traslados al aeropuerto o trayectos largos.
🔮 Perspectivas
Si finalmente Uber Shuttle llega a Argentina, no solo cambiaría la manera de movilizarse hacia el aeropuerto, sino que también ofrecería una opción accesible, cómoda y programada para miles de pasajeros, compitiendo directamente con los colectivos de línea y servicios de combis privadas.
Por ahora, solo queda esperar la confirmación oficial de la empresa.
Por Móvil Quique con información de iProfesional
Pais
🚨 Hallan un cuerpo en Santa Cruz mientras sigue la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Chubut
La investigación por la desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) sumó un giro clave: un cuerpo fue hallado en la costa de Santa Cruz y está siendo sometido a peritajes para determinar su identidad. 🕵️♂️🌊
Los restos fueron encontrados este jueves en una zona costera y ya están bajo análisis forense, según confirmaron autoridades provinciales.
🔍 Continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos hace más de un mes
El Ministerio de Seguridad de Chubut mantiene activo el operativo para dar con el paradero de Pedro y Juana, quienes desaparecieron el 11 de octubre mientras viajaban desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones.
Los rastrillajes se ampliaron a sectores de difícil acceso con:
- 🚜 Vehículos 4×4
- 🛞 Cuatriciclos
- 🚁 Drones
- 🦌 Agentes de Fauna
- 🔬 Investigadores del CONICET
- 👮♂️ Personal de diversas instituciones
Todos trabajan recorriendo zonas costeras, cañadones y áreas abiertas en busca de alguna pista que permita reconstruir lo sucedido.

🗣️ “Mi tesitura es que se los tragó el mar”
El ministro Héctor Iturrioz afirmó que no se descarta ninguna hipótesis, aunque reconoció que la falta de indicios concretos apunta cada vez más a la teoría de un accidente costero.
La investigación está a cargo del fiscal Cristian Olazábal.
🚗 La camioneta encontrada: la primera gran pista
Kreder y Morales fueron vistos por última vez el 11 de octubre. Su camioneta apareció seis días después, el 17 de octubre, en Rocas Coloradas, enterrada en una zona arcillosa e irregular, accesible solo con vehículos 4×4.
El vehículo fue hallado:
- Cerrado
- En buen estado
- Sin signos de robo
- Con equipo de camping ordenado: carpa, garrafa y bidones de agua
Este detalle permitió descartar una huida improvisada o un ataque en el lugar.

🎥 El video que descartó persecuciones
Un video difundido 20 días después confirmó que quienes viajaban dentro del vehículo eran efectivamente Kreder y Morales, sin acompañantes y sin ser perseguidos por otro vehículo, debilitando la hipótesis de un robo y fortaleciendo la del accidente o suceso aislado.
La aparición del cuerpo en Santa Cruz podría ser el dato más relevante desde el inicio del caso.
Los peritajes serán determinantes para saber si se trata de alguno de los dos jubilados o si el hallazgo abre una nueva línea de investigación.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
Pais
🚨 Tragedia en Ruta Nacional 7: Ex combatiente de Malvinas de Esperanza pierde la vida en un fatal accidente en Córdoba
Un profundo dolor sacude a la comunidad de Esperanza y a los veteranos de Malvinas tras el fallecimiento de Hugo Landolt, Cabo Segundo de la Armada y ex combatiente de Malvinas, en un trágico accidente ocurrido esta mañana sobre la Ruta Nacional Nº 7, a pocos kilómetros de Laboulaye, provincia de Córdoba.
Landolt, de 61 años, viajaba en motocicleta formando parte de un convoy que se dirigía desde Junín, Buenos Aires, hacia Mendoza. Por causas aún bajo investigación, el ex combatiente perdió el control de su moto entre los kilómetros 490 y 495, impactando contra un guardarraíl y quedando tendido sobre la cuneta sin signos vitales.
Según testimonios recogidos en el lugar, se presume que una posible descompensación pudo haber provocado el siniestro. El periodista Eduardo Tolosano, de Infovirtual Laboulaye, detalló que Landolt había parado previamente en Rufino, donde fue fotografiado junto a un avión Mirage de la Fuerza Aérea Argentina, símbolo de la guerra de Malvinas en 1982. No obstante, no presentaba señales visibles de malestar, aunque se cree que una falla física fue determinante.

En el lugar trabajaron efectivos de la Unidad Regional Departamental de Policía, Bomberos Voluntarios, Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el servicio de emergencias CardioMed, quienes coordinaron las tareas de peritaje y seguridad para esclarecer el accidente. Por el momento, se descarta la intervención de terceros.
La noticia enluta a toda la comunidad de Esperanza y Cavour, así como a sus compañeros de armas, quienes recuerdan a Hugo Landolt como un hombre de honor que llevó con silencio y dignidad el peso de haber servido a la Patria.
La investigación judicial continúa abierta para determinar las circunstancias exactas del accidente.
Por Móvil Quique con información de Infor Mate Santa Fe y Redes Sociales
-
Policialeshace 1 día🛑 ¡ATAQUE A LA SEGURIDAD! Destrozan gabinete de cámaras y roban equipo en Sunchales
-
Regionalhace 24 horas🚨 Hallan una avioneta con bandera de Bolivia en zona rural de Curupaity: misterio y fuerte operativo policial 🚨
-
Policialeshace 1 día🛑 ¡TRES ESTAFAS A JUBILADOS! Ola de engaños golpea a sunchalenses y genera máxima preocupación
-
Provinciahace 1 día🛑 ¡ESCÁNDALO! Tres asociaciones bajo sospecha y una fundación rafaelina en el centro de un presunto desvío multimillonario de fondos







