Contáctenos

Pais

Dos policías desvalijaron una casa y cargaron el botín en el patrullero

El hecho sucedió en la localidad de Mar del Sud, próxima a Miramar y ambos efectivos fueron detenidos con casi todo lo robado en sus casas.

Publicado

el

Los efectivos cumplían funciones en Mar del Sud. Foto: La Capital

Dos policías del destacamento Mar del Sud fueron detenidos por desvalijar una vivienda de esa pequeña localidad cercana a la ciudad balnearia de Miramar y cargar el botín en un patrullero.

Según informó La Capital, la investigación se llevó a cabo gracias a que el jefe comunal de la policía de Miramar, de la que depende Mar del Sud, advirtió algo extraño en el hecho y dio aviso a las autoridades judiciales.

La fiscal Ana María Caro solicitó la detención de ambos efectivos y allanamientos para los domicilios donde se pudo recuperar todo lo robado, entre lo que había un valioso cuatriciclo, informaron las fuentes consultadas por el medio marplatense, a la vez que se indicó que los dos fueron inmediatamente desafectados y quedaron en la Unidad Penal N°44 de Batán.

La investigación fue posible gracias a que el jefe comunal de la policía de Miramar, de la que depende Mar del Sud, advirtió algo extraño en el hecho y dio aviso a las autoridades judiciales.

El episodio ocurrió en la madrugada del sábado cuando la empresa de monitoreo de alarma alertó a los dueños de la vivienda ubicada en calle 11 y 94 sobre la activación de algunos sensores.

Como los propietarios son de la localidad de Chacabuco, avisaron a unos amigos de Mar del Sud para que concurrieran para ver lo que sucedía y acudieron al lugar con los dos policías.

Al revisar la casa solo notaron que se había dañado una puerta, pero que no había faltantes, por lo que aseguraron ese acceso y se marcharon.

Al día siguiente, los amigos de los dueños pasaron por la casa para cerciorarse que todo seguía sin problemas, pero vieron no solo la puerta dañada sino que, al entrar, se encontraron con que estaba desvalijada y que faltaban electrodomésticos y muebles hasta un cuatriciclo Yamaha de un valor estimado en 10 mil dólares.

Tras realizarse la denuncia, la jefatura a cargo de Diego Gancedo analizó la labor de los policías y notó que el AVL del móvil 29117 (algo similar al GPS) marcaba algo muy extraño, ya que, después de aquella primera intervención a la madrugada el patrullero había regresado, había permanecido allí un tiempo, luego había dejado Mar del Sud para ir a Miramar y retornado más tarde a su lugar.

El recorrido del móvil fue pensado para eludir cámaras de seguridad, aunque una de un domicilio particular lo captó y ahí se vio que llevaba su caja cargada hasta con el cuatriciclo.

Así fue como este jueves la fiscal Caro solicitó allanamientos para los domicilios de ambos policías y allí se logró encontrar todo el botín con el cuatriciclo incluidos.

El procedimiento estuvo a cargo de la DDI y los dos policías quedaron de inmediato detenidos y acusados de robo agravado en concurso real e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Cayó una banda que realizaba extorsiones y estafas desde la cárcel de Cruz del Eje

Cinco personas fueron detenidas en el marco de una investigación por presuntas extorsiones y estafas organizadas desde el penal de Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba.

Publicado

el

Foto: La Policía incautó celulares en los allanamientos.

De acuerdo a lo informado por la Policía de Córdoba, los delitos eran coordinados mediante teléfonos celulares ingresados de forma ilegal al establecimiento penitenciario.

Los operativos se llevaron a cabo en La Calera, donde efectivos policiales lograron aprehender a los implicados y secuestrar una importante cantidad de elementos vinculados a la causa. Entre lo incautado figuran más de dos kilos de cocaína, teléfonos, chips, cartuchos, sustancias de corte y dos motocicletas.

Durante las requisas realizadas dentro del penal, los agentes hallaron nuevos dispositivos móviles y estupefacientes, lo que permitió reforzar las pruebas contra los sospechosos.

Los cinco detenidos —tres de ellos internos del penal— quedaron a disposición de la Justicia, mientras la investigación avanza para determinar el alcance completo de la red delictiva.

Seguí Leyendo

Pais

Comienza un operativo masivo en cuatro lagunas para buscar pistas sobre la desaparición de Loan Peña, a más de un año del hecho

Un despliegue sin precedentes arrancó este lunes en las lagunas del predio vinculado a dos detenidos por la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño que lleva más de un año desaparecido en la localidad correntina de 9 de Julio.

Publicado

el

Foto: Loan lleva más de un año desaparecido.

Las fuerzas federales y provinciales, con apoyo de buzos especializados, bomberos y peritos, comenzaron el rastrillaje en una de las lagunas más grandes y de difícil acceso del terreno propiedad de Carlos Pérez (63) y Victoria Caillava (53), ambos imputados en la causa.

Se estima que los trabajos, coordinados por la Prefectura Naval y la Policía Federal, podrían extenderse por varias semanas, avanzando posteriormente hacia otras tres lagunas identificadas como puntos clave para esclarecer el misterio que rodea a Loan.

A pesar de los múltiples operativos y las diversas hipótesis judiciales, el paradero del niño de cinco años sigue siendo desconocido. Los siete principales sospechosos, entre ellos allegados y autoridades locales, permanecen bajo investigación mientras la esperanza se centra en este nuevo megaoperativo.

La causa, que conmueve a la provincia y al país, sigue abierta y ahora pone la mirada en el fondo de estas lagunas para hallar pistas que puedan aportar respuestas definitivas.

Seguí Leyendo

Pais

“La Ruta Blanca”: más de 200 avionetas recicladas en EE.UU. forman parte de la flota narco que inunda el norte argentino con cocaína

El reciente accidente de una avioneta en la zona rural de Horcones, Rosario de la Frontera (Salta), volvió a exponer la magnitud del narcotráfico aéreo que opera en el norte argentino. Dentro del Cessna siniestrado, cuya matrícula boliviana había sido borrada, se hallaron 136 kilos de cocaína.

Publicado

el

Foto: Además de los cientos de avionetas recicladas, en la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra están operativas más de 200 pistas desde las cuales salen los vuelos que traen cocaína al NOA.

Un día después, gracias a los datos aportados por los detenidos, se localizaron otros 228 kilos enterrados en un campo cercano, en la localidad de Antillas. El avión, que impactó de lleno contra un Volkswagen Gol utilizado para marcar la pista clandestina, dejó una escena de destrucción total.

Las investigaciones revelaron que se trata del segundo episodio aéreo vinculado al narcotráfico en los últimos dos años, aunque forma parte de una red que opera desde hace más de una década. El denominador común: el uso del espacio aéreo salteño como corredor de la “Ruta Blanca”, una vía utilizada para ingresar cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia la Argentina.

Según registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) boliviana, más de 200 avionetas dadas de baja en Estados Unidos fueron importadas y reacondicionadas en Santa Cruz de la Sierra, donde se calcula que operan unas 200 pistas clandestinas. Estas aeronaves, muchas con más de 30 años de antigüedad, son utilizadas para transportar hasta 500 kilos de cocaína por vuelo.

Las fuerzas de seguridad estiman que, por cada aeronave que cae o es incautada, al menos diez más siguen activas, cruzando la frontera a baja altura para lanzar su carga en fincas del sur salteño.

Entre 2018 y 2023, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) detectó más de 440 pistas ilegales en territorio boliviano, de las cuales unas 270 continúan operativas. Siete de cada diez avionetas caídas o decomisadas en Argentina tenían matrículas recicladas provenientes de Bolivia.

Los investigadores aseguran que la tragedia de Horcones es solo una pieza dentro de un engranaje criminal mucho más amplio, que combina logística profesional, pilotos formados en academias privadas y falta de control fronterizo.

“Cada tanto, una avioneta cae —señalan fuentes judiciales—, pero decenas más siguen volando con rumbo al sur argentino”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
19°C
Apparent: 18°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 70%
Viento: 15 km/h ENE
Ráfagas: 58 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:38 pm
 
Publicidad

Tendencia