Contáctenos

Pais

El campo en alerta ante la llegada de La Niña

La corriente que trae sequía a la salida del invierno recuerda a los productores las pérdidas en unos 15 mil millones de dólares en la actividad agropecuaria durante 2022-2023.

Publicado

el

La corriente la Niña está a la vuelta del invierno y los productores temen su retaceo al agua en el momento más importante de la cosecha.

La corriente la Niña está a la vuelta del invierno y los productores temen su retaceo al agua en el momento más importante de la cosecha.

El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático detalló las perspectivas climáticas para el resto del año y las consecuencias que puede deparar el fenómeno “La Niña” a la producción agropecuaria.

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Bioeconomía, advirtió en ese sentido que importantes indicadores oceánicos y atmosféricos ratifican la presencia de este evento.

La «Niña», el fenómeno que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) que es habitualmente asociado a períodos de sequías, podría volver a prevalecer a partir de mitad de 2024.

Y tener algún impacto en la cosecha gruesa en el oeste de Córdoba, La Pampa, el noroeste y sudoeste de Buenos Aires.

A partir del enfriamiento en las aguas superficiales del Pacífico, suele estar asociada a períodos de sequía, como la que en la Argentina provocó pérdidas en la actividad agropecuaria durante 2022-2023 en unos 15 mil millones de dólares.

En esta oportunidad no se esperan consecuencias tan graves. El Niño continuará presente durante lo que resta del verano e inicio del otoño, con una transición hacia la fase neutral del ENSO a partir del trimestre abril-junio.

Posteriormente, la mayoría de los modelos coinciden en indicar la continuación del enfriamiento del océano Pacífico central.

De esta manera, hacia julio-septiembre 2024 la mayor probabilidad (más del 60%) se asigna a la fase La Niña, sostuvo el informe.

No obstante, no está establecido en qué medida podría influir el cambio de fenómeno en la cantidad de lluvias en la región.

En la provincia de Santa Fe se presentaron situaciones dispares: en el sur de la bota no recibieron las precipitaciones marcadas por los modelos, pero el déficit de lluvias fue generalizado en toda la provincia.

Con la capital provincial como referencia, se evaluó que el acumulado mensual fue el menor en los últimos 12 años.

Pocos días con lluvia

La cantidad de días con precipitaciones también fue baja, con solamente 2, se comparó en el informe climático.

Las temperaturas estuvieron dentro de lo previsto, con medias para junio 2024 entre 1,5 y 2,0° por encima de los últimos 12 años.

Fue así a pesar del fuerte descenso de los valores térmicos a final del mes, con heladas el 29 y 30 de junio.

Las precipitaciones para este mes presentan un marcado déficit en los acumulados, que se extenderá al menos hasta la última semana, cuando prácticamente no llovería en el territorio provincial.

Julio terminará, de este modo, con carencia de precipitaciones y temperaturas por debajo de las medias históricas.

Para los meses siguientes, el análisis de la secuencia de imágenes de anomalía de temperatura de los océanos indica que el Pacífico ecuatorial continúa relativamente frío, aunque con una muy suave tendencia a aumentar su temperatura hacia el final del año.

El Atlántico en la zona del Anticiclón Santa Elena, frente a las costas de Uruguay y sur de Brasil, se mantendrá con temperaturas frías hasta el comienzo del nuevo año.

El reporte del CMMC indica, sin embargo, algunas variaciones de su temperatura que podrían inyectar aire húmedo por el sur de Brasil, produciendo precipitaciones puntuales más abundantes.

Fase Niña del ENSO

Desde agosto se esperan valores térmicos por encima de la media histórica para todos los meses.

Todo esto se condice con una fase ‘Niña’ del fenómeno ENSO ya activa en toda la región.

«Dicho fenómeno se extenderá durante la primavera y posiblemente el verano próximo”, señala el documento.

Un evento ENSO es una interacción global océano-atmósfera que se produce por las variaciones de los vientos ecuatoriales que provocan cambios térmicos en la superficie del océano y en su circulación, afectando el calentamiento de la atmósfera tropical y, consecuentemente, la circulación atmosférica global.

Ocurre cada 3 a 7 años (5 años en promedio) y generalmente dura de nueve meses a dos años. Está asociado con inundaciones, sequías y otras perturbaciones globales.

De acuerdo con el último informe agrometeorológico del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA), «El Niño», que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.

El organismo indicó que «para el trimestre febrero-marzo-abril todos los modelos indican un debilitamiento de los valores cálidos de la temperatura del océano Pacífico Ecuatorial.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Terror en Berisso: discutieron tras un choque y un hombre fue arrastrado 100 metros sobre el capó

Un violento episodio tuvo lugar en la localidad bonaerense de Berisso, donde un hombre fue arrastrado varios metros por un auto luego de un choque y una fuerte discusión en plena calle. El conductor responsable escapó del lugar y es buscado intensamente por la policía.

Publicado

el

Foto: Berisso: chocaron, discutieron en la calle y lo arrastró 100 metros con el auto

Todo ocurrió cuando Luis, la víctima, salió a la vereda tras escuchar el impacto contra su vehículo estacionado. Al intentar frenar al conductor para que no huyera, la situación se descontroló.

“Arranca a toda velocidad, no sé si tuvo una reacción o lo hizo a propósito. Me sube al capó y no me queda otra que agarrarme”, relató el hombre, todavía conmocionado por lo sucedido.

Según su testimonio, el conductor aceleró violentamente y recorrió más de 100 metros con él sobre el vehículo. “Me sostuve del limpiaparabrisas con las dos manos. Dobla en la esquina sin frenar y ahí la inercia me hace soltarme”, explicó.

Tras el hecho, el agresor huyó y continúa prófugo. Efectivos de la Policía Bonaerense trabajan para dar con su paradero y determinar las circunstancias del violento ataque, que por fortuna no terminó en tragedia.

Seguí Leyendo

Pais

El Gobierno agiliza los trámites para fabricar e importar cosméticos y productos de higiene personal

Con el objetivo de reducir la burocracia y modernizar los procesos, el Gobierno nacional anunció una nueva disposición de la ANMAT que simplifica la habilitación sanitaria de fábricas e importadores de productos cosméticos, perfumes, artículos de higiene personal y productos domisanitarios.

Publicado

el

Foto: La ANMAT simplifica trámites para habilitar fabricas e importadores de cosméticos y productos de higiene personal.

La medida, oficializada a través de la Disposición 7939/25, establece que las empresas podrán obtener su habilitación nacional presentando una declaración jurada digital, sin necesidad de presentar documentación física ni esperar inspecciones previas.

Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicaron que el sistema mantendrá los controles mediante auditorías posteriores, pero permitirá acortar los tiempos de aprobación de manera significativa.

Hasta ahora, las habilitaciones podían demorar más de un año e implicaban la presentación de planos, copias certificadas y distintos permisos. Con el nuevo esquema, el trámite será completamente digital y gratuito, lo que —según el Ejecutivo— representa “un cambio estructural que equipara el funcionamiento de la ANMAT con el de agencias internacionales”.

Las empresas que ya cuenten con habilitación deberán empadronarse nuevamente dentro de los próximos 180 días hábiles, mientras que las que se encuentren tramitando la aprobación podrán adaptarse al nuevo sistema.

Además, se aprobó un nuevo manual de Buenas Prácticas de Fabricación para productos higiénicos descartables e intravaginales, y se derogaron normas que habían quedado desactualizadas.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la reforma “libera a la ANMAT de tareas menores que le quitaban foco de su misión central: controlar medicamentos y alimentos”, y aclaró que la nueva modalidad “no reduce responsabilidades, sino que confía en la correcta declaración de las empresas y controla después”.

La normativa entrará en vigencia dentro de 60 días hábiles, y las firmas que incumplan los requisitos podrán perder su autorización o ser sancionadas.

Seguí Leyendo

Pais

Tragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos

Un dramático accidente ocurrió en la madrugada de este domingo en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, Misiones. Un micro de la empresa Sol del Norte, que trasladaba a más de 50 pasajeros, chocó de frente con un Ford Focus y terminó cayendo a un arroyo.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos

El siniestro dejó nueve víctimas fatales —tres mujeres y seis hombres— y al menos 29 heridos, quienes fueron trasladados a centros de salud de Oberá y Campo Viera. Entre los fallecidos se encuentra el conductor del auto y una joven que viajaba en el micro.

Bomberos Voluntarios de Oberá, Policía Científica y División Seguridad Vial trabajaron intensamente para liberar a los pasajeros atrapados en el nivel inferior del colectivo, mientras equipos médicos coordinaban la atención de los heridos.

Las autoridades pidieron precaución a los automovilistas y evitar transitar por la zona para facilitar las tareas de rescate e investigación. La causa se encuentra en investigación, incluyendo factores climáticos y mecánicos que podrían haber contribuido al accidente.

Otro siniestro similar ocurrió recientemente en la misma ruta, en Corrientes, donde un choque entre un camión y un auto dejó tres muertos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
10°C
Apparent: 7°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 68%
Viento: 23 km/h S
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:26 pm
 
Publicidad

Tendencia