Pais
El etiquetado frontal de alimentos, a un paso de ser ley
Diputados buscará convertir en ley el proyecto del etiquetado frontal de alimentos que, a pesar de contar con un ámplio respaldo, tiene el rechazo de los legisladores del norte del país -sin distinción de partido políticos- ya que sostienen que afectará la producción azucarera. Buscarán introducir modificaciones al texto aprobado en el Senado.
La Cámara de Diputados buscará este martes convertir en ley el proyecto de etiquetado frontal que busca advertir sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los productos alimenticios, en el marco de la primera sesión presencial que realiza luego de un año y medio, en el que aplicó un sistema de funcionamiento virtual por la pandemia del coronavirus.
El presidente del cuerpo legislativo, Sergio Massa, citó a una sesión especial solicitada por la bancada del Frente de Todos, que conduce Máximo Kirchner, para debatir un conjunto de iniciativas con consenso en la mayoría de los bloques, luego de tres meses sin deliberar debido a la campaña electoral y a la falta de acuerdo entre los distintos espacios parlamentarios.
Será la primera reunión del plenario y marcará la vuelta al cuerpo legislativo de la presencialidad plena, interrumpida por la Covid-19, aunque en los últimos meses ya se había dispuesto aumentar la cantidad de legisladores presentes en el recinto al momento de realizar las sesiones.
De todos modos, para realizar la sesión especial, el Frente de Todos deberá conformar quórum con sus aliados ya que Juntos por el Cambio resolvió que debe ser el oficialismo el responsable de reunir el número reglamentario para iniciar la sesión debido a que el temario en debate forma parte de una agenda que no fue consensuada previamente con la oposición.
Fuentes de la bancada opositora señalaron que no estaban al tanto de la sesión ni fueron consultados por el oficialismo.
«Y tampoco nos abrieron el temario para incorporar temas de interés, así que suponemos que deben tener el quórum», aseguraron.
En ese sentido, fuentes legislativas de JxC plantearon: «La sesión es especial, así que el quórum lo consigue el que la pide».
La sesión fue convocada para las 11 del martes, con el objeto de debatir un amplio temario que tiene como tema central el etiquetado frontal de alimentos, un proyecto que busca advertir a la sociedad sobre los productos que tienen un alto contenido de grasas, sodios y azúcares, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.
Además de este proyecto estratégico para la salud, que es resistido por algunas empresas de la alimentación, se debatirán proyectos como el que propone políticas transversales para las personas en situación de calle y otro referido a medidas vinculadas con la actividad de la vitivinicultura.
Será la primera sesión presencial de la Cámara baja, después de más de un año y medio, cuando el 27 de febrero de 2020 se trató en un plenario el debate por las jubilaciones de privilegio de los jueces, tras lo cual Diputados funcionó de manera mixta, en una combinación de lo presencial y lo virtual.
La sesión fue convocada para el martes para darle tiempo a los diputados de las provincias de viajar a Buenos Aires ya que el lunes deberían realizarse el hisopado correspondiente que exige el protocolo necesario para participar en la sesión de manera presencial.
La deliberación del pleno del cuerpo comenzará con el debate del etiquetado de alimentos, con media sanción del Senado, que fija pautas para una alimentación saludable y obliga a la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos de comercialización masiva.
La iniciativa cuenta con el respaldo de diputados del oficialismo y la oposición pero también con el rechazo de los legisladores del norte del país -sin distinción de partido políticos- ya que sostienen que afectará la producción azucarera, por lo que promueven introducir modificaciones al texto aprobado en el proyecto del Senado.
También diputados del PRO proponen un dictamen de minoría para reformar la iniciativa sancionada por la Cámara alta.
El dictamen de mayoría, que se debatirá el martes en el recinto, prevé la incorporación en el frente de los productos ultraprocesados de una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.
Por otra parte, el proyecto impulsa la prohibición de emitir publicidad comercial, dirigida a niños, niñas y adolescentes, de productos con sellos de advertencia.
Además, establece que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, la iniciativa determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.
La sanción de un proyecto de etiquetado frontal recibió el respaldo de organizaciones de salud, como también de grupos de consumidores y entidades que defienden el medio ambiente, que respaldaron la sanción de la Ley de Etiquetado Frontal en sus redes sociales.
«Necesitamos al Congreso abierto y que garantice un debate claro de cara a la ciudadanía. Ahora es responsabilidad de Todos los frentes políticos deben garantizar el quórum para su tratamiento y así todos juntos avanzar en el cuidado de la salud de las y los argentinos», manifestó la organización Consumidores Argentinos.
En tanto, la Fundación Interamericana del Corazón remarcó desde sus redes sociales que espera que el proyecto «que ha trascendido a los bloques políticos y contado con amplio apoyo en el Senado, sea tratado en la Cámara de Diputados con el mismo compromiso para que sea ley» .
Por otra parte, el plenario legislativo debatirá un proyecto del diputado Federico Fagioli (Frente de Todos-Buenos Aires) que promueve conformar una red de apoyo y ayuda a las personas en situación de calle a través de la coordinación de políticas transversales de salud, vivienda y trabajo para la gente «sin techo», iniciativa que ya cuenta con dictamen de comisión.
Otra de las cuestiones contempladas en el temario es una iniciativa originada en el Senado por Anabel Fernández Sagasti (FdT-Mendoza), que establece un régimen previsional especial para los trabajadores y las trabajadoras de viñas.
Fuente: Télam
Pais
Pablo Laurta llega hoy a Córdoba: lo llevarán al penal de Cruz del Eje
Está acusado de matar a su expareja, su exsuegra, a un remisero y secuestrar a su hijo.

Pablo Laurta, el uruguayo acusado de doble femicidio, es trasladado a la provincia de Córdoba este lunes, según indicó la Fiscalía a cargo de Gerardo Reyes.
Declarará en la Unidad Judicial de Homicidios (Jefatura de Policía de Córdoba) y posteriormente será trasladado al establecimiento penitenciario de Cruz del Eje.
Allí recibirá el mismo tratamiento que el múltiple asesino Roberto Carmona, en virtud de su seguridad y la del resto de los internos.
Laurta debe responder en Córdoba por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio. Se espera su indagatoria. Esto le podría reportar una segunda preventiva.
Cabe decir que ya tiene prisión preventiva por cuatro meses, dictada por la Justicia de Entre Ríos, por el crimen del remisero Martín Palacio.
Fuente: Cadena 3
Pais
Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos
Cuando uno de los organizadores ingresó a la zona de apuestas con su camioneta, la situación se desmadró y terminó con una víctima fatal y varios heridos en medio de un desbande general.

Un santafesino muerto bajo las ruedas de una camioneta, tres amigos heridos y un cuarto apuñalado, fueron las sangrientas consecuencias de una batahola en una pista de carreras cuadreras de caballos en localidad santiagueña de Quebrachos, entre «los de Ceres» y los locales, cuyo disparador fue la reticencia en el pago de millonarias apuestas.
Pese al hermetismo total, se supo que media docena de policías de la Seccional 33 de Sumampa buscaban al chofer de la camioneta del horror, de apellido Albarracín. A la vez, la víctima fatal fue identificada como Jonathan Morel, de 23 años, oriundo de Santa Fe.
El escenario resultó la pista «Pedro Villa Río Viejo», paraje distante 33 kilómetros de la capital santiagueña, en el departamento Quebrachos.
En esencia, los protagonistas confiaron que la gran atracción fue el caballo santafesino «Mariachi» con el «Buscada Phanthe».
Al ganar el visitante, varios santafesinos se presentaron a la ventanilla, reclamando el pago de varios millones en apuestas.
Algunas empleadas mujeres habrían reaccionado molestas. Como casi todos los «burreros» destilaban alcohol, alguien extrajo un cuchillo y adiós a la sobriedad.
Estalló una batalla campal que se habría extendido por más de 20 minutos. De acuerdo con las actuaciones policiales, un tal Albarracín apuñaló a un santafesino. Luego, ascendió a una camioneta Chevrolet S10 blanca.
Cero cordura, dentro del predio aceleró y empezó a atropellar a varios santafesinos: entre otros, cayeron Nahuel Alberto Miranda, de 27; Ramiro Gutiérrez (25) y Jonathan Morel, de 23 años. Los dos primeros resultaron solo golpeados.
No tuvo la misma suerte, Morel. Pese a ser socorrido y conducido al hospital de Sumampa, antes de las 20 dejó de existir, a pocos kilómetros del nosocomio.
Hacia nel final de la sangrienta, la policía intentaba restablecer la calma en la pista, con santafesinos exigiendo el pago de sus premios y, al mismo tiempo, furiosos por el fin de uno de sus compañeros.
La pista reflejaba una imagen tétrica, con múltiples destrozos; algunos propios del vehículo y otros, por la veintena de sujetos trenzados a trompadas en la antesala de la tragedia.
En los primeros minutos de hoy, Albarracín se habría refugiado en un campo en Quebrachos. Ello se desprendía de la investigación que impulsaba el fiscal, Martín Silva (foto), quien dispuso una autopsia y el traslado del cuerpo a la Morgue Judicial del Hospital Independencia.
Contrarreloj, un abogado procuraba reunirse con el santiagueño, quien habría sido identificado al volante de la camioneta, la cual presentaba diversos daños en su carrocería. «Vamos a presentarlo el martes a primera hora», adelantó a esta redacción.
La muerte del joven trastocó todo lo teórico, ya que la Seccional 33, de Sumampa, recibía varias denuncias: por la tragedia, por otras víctimas del choque, también por presuntas estafas, ya que los ajenos a la tragedia solo exigían el pago de las apuestas.
En un bando, unos contados santiagueños resueltos en colaborar con la Justicia. En otro, el grupo mayoritario de santafesinos, furiosos por la «desaparición» de Albarracín y con ánimos de iniciar una cacería humana nocturna.
Intuitivo, el fiscal instó a llevar a cabo una amplia vigilancia policial. Silva desactivó un desmadre mayor, ya que a sus impulsores no caracterizaba la sobriedad justamente.
Antes de la medianoche, una Unidad Morguera partió hacia la ciudad Capital. Los forenses hoy elevarán al fiscal las conclusiones. Después, el fiscal daría luz verde a la entrega del cuerpo a sus familiares.
También en esta jornada, se acentuaría el desfile de «burreros» por la Seccional 33 y el rompecabezas ya tendría más contundencia.
Además, este lunes declararían los responsables de la pista, ante el aluvión de cargos por presuntas «estafas».
Fuente: El Liberal
Pais
Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.

Aarón González, el dueño de una fábrica de pastas fue hallado muerto y enterrado en el patio de la casa de un empleado en la ciudad de Santa Teresita luego de que un amigo de la víctima haya denunciado que no tenía novedades de él desde hace un mes y medio y que días atrás recibió extraños mensajes por WhatsApp.
Daniel Di Menna, amigo de la víctima, realizó la denuncia el pasado 14 de octubre tras recibir varios mensajes desde su celular vía WhatsApp, comportamiento que le resultó sospechoso porque le pidió dinero y no respondía llamadas.
Foto: DDI de Dolores
Sin embargo, cuando el denunciante le consultó a su interlocutor el motivo de la falta de comunicación, sólo recibió la explicación de que se le había roto el teléfono y tampoco podía enviar audios, lo que le pareció inusual, más aún cuando le dijo que se encontraba de vacaciones en Brasil.
Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal a Migraciones, se estableció que González no salió del país durante este año. Más tarde, surgió la hipótesis de que Maximiliano Sosa, empleado del fallecido, estaría implicado en el hecho, según supo la agencia Noticias Argentinas.

Foto: DDI de Dolores
Resulta que entre los diálogos de WhatsApp que supuestamente Di Menna había tenido con su amigo, el interlocutor real le dijo que había dejado al trabajador a cargo de su propiedad, su local comercial y sus vehículos.
Finalmente, al realizar un allanamiento en el domicilio de Sosa, éste se encontraba junto a su esposa y ambos manifestaron que González se encontraba sin vida, enterrado en el patio del fondo del domicilio donde, con ayuda de los canes y en presencia de Defensa Civil, fue encontrado a un metro y medio de profundidad.
En el momento, Sosa fue aprendido y se tomó testimonio de su pareja. El hombre fue trasladado a la comisaría de Santa Teresita y, sobre el cuerpo, se dispuso una autopsia para el próximo 17 de octubre a partir de las 10.30 en la Morgue Judicial Pavón.
Asimismo, el auto de la víctima, un Volkswagen Vento, fue ubicado a cargo de un ciudadano de la zona que lo compró unas semanas atrás. La causa fue caratulada, hasta el momento, como “Robo agravado por codicia / Homicidio”.
Fuente: NA
-
Mundohace 2 días
Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico
-
Policialeshace 11 horas
Robaron un televisor tras violentar una vivienda en Sunchales
-
Politicahace 2 días
El Gobierno analiza una “coalición para el futuro” con el PRO y otros aliados para asegurar reformas tras las elecciones
-
Paishace 10 horas
Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos