Contáctenos

Pais

El Gobierno eliminó el fondo de las Becas Progresar, entre otros

Tras vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Javier Milei puso ahora en entredicho el futuro de las Becas Progresar. También eliminó los fondos para hacer frente a emergencias y el que servía para proteger los bosques nativos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su avanzada contra los estudiantes y la educación pública. Tras vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Milei eliminó este lunes varios fondos fiduciarios, entre ellos el que servía para financiar las Becas Progresar.

Así quedó plasmado en el Decreto 888/2024 publicad hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Allí Milei dispuso la eliminación del fondo fiduciario «Progresar», el fondo fiduciario denominado «Fondo Nacional de Emergencias» y el fondo fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).

El Fondo Fiduciario Progresar tenía por objetivo financiar líneas de acción orientadas a complementar y potenciar las acciones del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» (Progresar). Según el gobierno libertario, este fondo «nunca se encontró operativo, por no haberse integrado los bienes necesarios para su funcionamiento».

Creado en 2022, el Fondo Fiduciario Progresar tenía una duración de 20 años contados desde la fecha de su constitución mediante la celebración de un contrato de fideicomiso, y, a su vencimiento, la propiedad de los bienes fideicomitidos iban a quedar en poder del fideicomisario, que en este caso era el Ministerio de Educación de ese entonces, ahora Secretaría de Educación.

El Fondo Fiduciario Progresar estaba integrado por la entonces directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), María Fernanda Raverta; el entonces ministerio de Educación; la Subdirección de Operación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administradora y la Subsecretaría de Gestión de la cartera educativa.

El patrimonio del Fondo Fiduciario Progresar estaba constituido «por los bienes fideicomitidos, que en ningún caso constituyen ni serán considerados como recursos presupuestarios o de cualquier otra naturaleza que ponga en riesgo el cumplimiento del fin al que están afectados, ni el modo u oportunidad en que se realice».

Dichos bienes eran los fondos asignados para el Programa Progresar, el producido de sus operaciones, la renta y «frutos e inversión de los bienes fideicomitidos». También podían agregarse «otros recursos provenientes del Tesoro Nacional que sean específicamente destinados al Fondo y aportes, contribuciones, subsidios, legados y donaciones específicamente destinadas» a este fin.

Becas Progresar en entredicho

Pese a que el Gobierno eliminó el Fondo Fiduciario que lo financiaba, no aclaró si se eliminarán o no las Becas Progresar debido a que puede determinar partidas a cargo del Ministerio de Capital Humano para mantenerlo vigente.

Recientemente, el gobierno libertario confirmó un aumento del 75% para los beneficiarios de las Becas Progresar en el mes de octubre que las llevará a un total de 35 mil pesos. A pesar de la suba, las becas siguen perdiendo frente a la inflación por lo que en rigor el gobierno de Milei sigue licuando el poder de compra de las becas.

De igual manera hay que recordar que lo que se acreditará en las cuentas de los beneficiarios de las Becas Progresar será un monto mucho menor, ya que Anses retiene el 20% y lo entrega en determinadas fechas del año como un bono. Es por eso que el monto que se cobrará en octubre es de 28 mil pesos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🛑 Violenta pelea entre jóvenes a la salida de un boliche en Nueva Esperanza, Santiago del Estero

La ciudad de Nueva Esperanza fue escenario de escenas de extrema violencia durante la mañana del domingo, cuando se desataron varios enfrentamientos a la salida de un boliche del centro.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Los hechos quedaron registrados en videos que rápidamente se viralizaron por WhatsApp debido al alto nivel de agresividad. En las imágenes se observa la magnitud de las peleas, que involucraron tanto a varones como a mujeres, y se extendieron por diferentes sectores de la calle.

Todo indica que se trató de disputas entre grupos antagónicos que coincidieron al finalizar el baile. En los registros se escuchan los gritos de quienes alentaban la continuidad de las grescas, mientras los participantes se agreden físicamente sin que nadie intervenga.

Estos episodios generaron preocupación entre vecinos y asistentes, que intentaban retirarse del lugar en medio de un clima de tensión que se prolongó por varios minutos.

Seguí Leyendo

Pais

🚢 Nación refuerza controles en la Hidrovía y en los puertos del Cordón Industrial

El Gobierno nacional anunció un refuerzo en los controles operativos sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay y en los puertos del Cordón Industrial 🛳️, una de las zonas estratégicas para el comercio exterior del país. La medida busca mejorar la fiscalización, prevenir irregularidades y fortalecer la seguridad en el tránsito fluvial y portuario.

Publicado

el

Foto: Nación refuerza controles en la Hidrovía y en los puertos del Cordón Industrial

Los operativos, que involucrarán a distintas fuerzas y organismos nacionales, apuntan a incrementar la supervisión del movimiento de cargas, el control documental, la trazabilidad de embarcaciones y la detección de maniobras ilícitas. También se sumará equipamiento tecnológico para agilizar la verificación de mercaderías.

La decisión se da en un contexto donde el flujo comercial que circula por la Hidrovía resulta clave para la exportación de granos, subproductos y combustibles, especialmente en los puertos ubicados entre San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.

Fuentes oficiales remarcaron que este refuerzo forma parte de un plan integral para ordenar y transparentar la operatoria portuaria, además de mejorar la coordinación entre Nación, Provincia y municipios.

Seguí Leyendo

Pais

🟥 INSÓLITO EN JUJUY | Se accidentó culpa de una bombacha

Un episodio tan insólito como peligroso se registró en la ruta que conecta con San Pedro, cuando los fuertes vientos lanzaron una bombacha color violeta, tipo tanga, desde un tendedero directo al rostro de un motociclista que circulaba por la zona.

Publicado

el

Foto: La Bombacha voladora que provocó un accidente

El conductor, que no llevaba casco, quedó totalmente sorprendido y perdió el control del rodado, cayendo varios metros sobre el asfalto.

Afortunadamente, pese al violento arrastre, solo terminó con raspones y un gran susto… además de la prenda como “souvenir” involuntario.

Personal policial y de emergencias llegó al lugar y confirmó que el motociclista está fuera de peligro.
La dueña de la famosa bombacha, sin embargo, aún no apareció.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
24°C
Apparent: 14°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 79%
Viento: 19 km/h NW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:44 pm
 
Publicidad

Tendencia