Pais
El Gobierno eliminó el fondo de las Becas Progresar, entre otros
Tras vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Javier Milei puso ahora en entredicho el futuro de las Becas Progresar. También eliminó los fondos para hacer frente a emergencias y el que servía para proteger los bosques nativos.
El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su avanzada contra los estudiantes y la educación pública. Tras vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Milei eliminó este lunes varios fondos fiduciarios, entre ellos el que servía para financiar las Becas Progresar.
Así quedó plasmado en el Decreto 888/2024 publicad hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Allí Milei dispuso la eliminación del fondo fiduciario «Progresar», el fondo fiduciario denominado «Fondo Nacional de Emergencias» y el fondo fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).
El Fondo Fiduciario Progresar tenía por objetivo financiar líneas de acción orientadas a complementar y potenciar las acciones del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» (Progresar). Según el gobierno libertario, este fondo «nunca se encontró operativo, por no haberse integrado los bienes necesarios para su funcionamiento».
Creado en 2022, el Fondo Fiduciario Progresar tenía una duración de 20 años contados desde la fecha de su constitución mediante la celebración de un contrato de fideicomiso, y, a su vencimiento, la propiedad de los bienes fideicomitidos iban a quedar en poder del fideicomisario, que en este caso era el Ministerio de Educación de ese entonces, ahora Secretaría de Educación.
El Fondo Fiduciario Progresar estaba integrado por la entonces directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), María Fernanda Raverta; el entonces ministerio de Educación; la Subdirección de Operación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administradora y la Subsecretaría de Gestión de la cartera educativa.
El patrimonio del Fondo Fiduciario Progresar estaba constituido «por los bienes fideicomitidos, que en ningún caso constituyen ni serán considerados como recursos presupuestarios o de cualquier otra naturaleza que ponga en riesgo el cumplimiento del fin al que están afectados, ni el modo u oportunidad en que se realice».
Dichos bienes eran los fondos asignados para el Programa Progresar, el producido de sus operaciones, la renta y «frutos e inversión de los bienes fideicomitidos». También podían agregarse «otros recursos provenientes del Tesoro Nacional que sean específicamente destinados al Fondo y aportes, contribuciones, subsidios, legados y donaciones específicamente destinadas» a este fin.
Becas Progresar en entredicho
Pese a que el Gobierno eliminó el Fondo Fiduciario que lo financiaba, no aclaró si se eliminarán o no las Becas Progresar debido a que puede determinar partidas a cargo del Ministerio de Capital Humano para mantenerlo vigente.
Recientemente, el gobierno libertario confirmó un aumento del 75% para los beneficiarios de las Becas Progresar en el mes de octubre que las llevará a un total de 35 mil pesos. A pesar de la suba, las becas siguen perdiendo frente a la inflación por lo que en rigor el gobierno de Milei sigue licuando el poder de compra de las becas.
De igual manera hay que recordar que lo que se acreditará en las cuentas de los beneficiarios de las Becas Progresar será un monto mucho menor, ya que Anses retiene el 20% y lo entrega en determinadas fechas del año como un bono. Es por eso que el monto que se cobrará en octubre es de 28 mil pesos.
Fuente: Minuto Uno
Pais
🚨 ESCÁNDALO FINANCIERO | Empleado de Tarjeta Naranja usaba tarjetas olvidadas por clientes para irse de compras
Un grave caso de defraudación interna salió a la luz luego de que el Ministerio Público Fiscal imputara a un empleado de 28 años de Tarjeta Naranja, acusado de apropiarse de tarjetas que los clientes olvidaban en la sucursal para realizar compras en beneficio propio.
La investigación está a cargo de la Unidad de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II, conducida por Diego Hevia, con la intervención de la auxiliar fiscal Natalia Carabajal, quien formuló cargos este miércoles.
El acusado ya no pertenece a la firma.
💳 Cómo operaba el acusado: aprovechaba descuidos y gastaba sin límites
Según la Fiscalía, el imputado aprovechaba momentos en los que los clientes olvidaban sus tarjetas de crédito en la terminal de autoconsulta, para luego tomar esos plásticos y realizar compras no autorizadas, simulaciones de ventas y gastos en comercios propios.
La fiscalía destacó que aún se deben realizar pericias clave y un análisis documental detallado para determinar la magnitud total del daño económico.
En esta etapa, se solicitaron medidas de menor intensidad por seis meses, pedido que fue aceptado por el juez interviniente.
📌 Primer episodio: 24 compras en 10 días por más de $2 millones
📅 12 de febrero de 2025 — 12:30 h
En la sucursal de calle Congreso 32, una clienta dejó su tarjeta olvidada tras realizar un trámite.
El empleado advirtió la situación y desde 13:01 h comenzó una serie de operaciones con la tarjeta hasta el 22 de febrero a las 23 h.
Durante ese período:
- 🔸 24 compras en distintos comercios
- 🔸 Operaciones por un total aproximado de $2.153.104
- 🔸 Dos compras simuladas en un comercio propio
El perjuicio económico fue absorbido por la financiera.
📌 Segundo episodio: compras inmediatas por casi medio millón
📅 13 de febrero de 2025 — 12:20 h
Otra clienta dejó su tarjeta olvidada en la misma terminal.
El acusado repitió la maniobra y realizó:
- 🔸 Dos compras de $270.000 cada una en su propio local (modalidad “toque”)
- 🔸 Una compra de $4.300 en un local de comidas rápidas
Total defraudado: $465.700, también cubierto por la empresa.
⚖️ Calificación legal
La Fiscalía imputó al acusado por:
👉 Defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito sustraída, en concurso real entre ambos episodios.
El caso generó alarma en el ámbito financiero debido a la vulnerabilidad que representan estas maniobras internas y a la necesidad de reforzar protocolos de seguridad.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Pais
🚨 Polémica Nacional | “Impuesto a la fe”: Vialidad cobró $560.000 a la Iglesia por usar la banquina en una histórica peregrinación
Un hecho inesperado generó indignación, sorpresa y malestar en Misiones: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) le cobró a la Iglesia $560.000 por permitir el uso de la banquina de la Ruta Nacional 12 en la tradicional Peregrinación a Loreto, evento de enorme convocatoria que cumplió su 24ª edición este fin de semana.
El monto fue informado públicamente por el obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, quien expresó su “gran desconcierto” por un cobro que nunca en la historia había sido aplicado.
⛪ “No hay antecedentes”: fuerte reclamo del Obispado
“Nos sorprendió pagar más de medio millón de pesos, vamos a averiguar jurídicamente cuál es el fundamento. No hay ningún antecedente”, afirmó el obispo Martínez.
Con evidente molestia, agregó que Vialidad Nacional no invierte en mantenimiento y que las rutas “están en una situación de absoluto abandono”.
La Peregrinación a Loreto —equivalente misionero a la marcha a Luján— reúne cada año a miles de fieles que recorren casi 40 kilómetros por la banquina entre Fátima y el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, junto a San Ignacio.

🚶♀️🚴♂️ Miles de caminantes y ciclistas, custodiados por fuerzas de seguridad
Este año, miles de peregrinos participaron entre caminantes y ciclistas, algunos partiendo el sábado por la tarde y otros en la madrugada del domingo.
“Fue una fiesta loretana”, celebró el obispo.
Toda la movilización utilizó la banquina de la RN12, una autovía en varios tramos. El operativo estuvo acompañando por Policía de Misiones, Gendarmería y Prefectura, sin participación de Vialidad en tareas operativas.

💸 El cobro que generó indignación
El padre Fabio Cuenca, rector del Santuario, fue quien reveló esta mañana que Vialidad les exigió el pago de $560.000 en concepto de “intervención de camino”, un arancel que jamás se había aplicado en las 23 ediciones anteriores.
Y no solo eso:
📌 La notificación llegó 48 horas antes del evento.
📌 Fue gestionada mediante el sistema TAD (Trámites a Distancia).
📌 El pago debía realizarse mediante transferencia a una cuenta vinculada a ARCA (Administración de Recursos de la Construcción de la Autovía).
Cuenca verificó con otras diócesis que organizan peregrinaciones importantes —como la de Itatí, Corrientes— y confirmó que nunca se les exigió un canon.
“Quizás el monto no es alto, considerando la cantidad de fieles”, dijo, “pero no hay ningún beneficio ni servicio prestado por Vialidad”.

📝 Qué respondió Vialidad Nacional
Ante la fuerte repercusión, la DNV afirmó que “se actuó según la normativa vigente”, y que la Ley Nacional de Tránsito establece que debe cobrarse un canon por el uso de la zona de camino.
Sin embargo, reconocieron que el conflicto surge porque es la primera vez que los organizadores solicitaron autorización formal por ese tramo.
La explicación no calmó los ánimos: en redes y en ámbitos religiosos, el cobro fue catalogado como “insólito”, “un impuesto a la fe” y “una medida carente de sensibilidad social”.

📌 Un precedente que abre debate
El caso reaviva la discusión sobre:
- El rol real de Vialidad en estos eventos,
- La falta de mantenimiento en las rutas nacionales,
- Y la inequidad del cobro para actividades religiosas, comunitarias y sin fines de lucro.
Mientras se esperan respuestas legales y administrativas, miles de fieles en Misiones siguen preguntándose:
¿Por qué ahora? ¿Y por qué así?
Por Móvil Quique con información de La Nación
Pais
🚨 IMPACTANTE EN BARILOCHE: Una Ferrari volcó a gran velocidad y suspendieron el prestigioso evento internacional
El Ferrari Cavalcade Adventure 2025, uno de los encuentros automovilísticos más exclusivos del mundo, quedó momentáneamente suspendido luego de un violento accidente ocurrido en la ruta que conecta Bariloche con Villa La Angostura.
Más de 70 vehículos de alta gama participaban del recorrido turístico-deportivo iniciado el 16 de noviembre, que incluía tramos por Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Pero el Gobierno provincial decidió frenar la actividad tras el vuelco de una Ferrari que circulaba a exceso de velocidad y sin respetar las indicaciones del operativo de seguridad.
Según los primeros datos, el conductor perdió el control del auto tras viajar a altísima velocidad, lo que provocó que la unidad terminara fuera del asfalto. Dos personas viajaban a bordo y fueron trasladadas al sanatorio de Bariloche con lesiones importantes, aunque sin riesgo de vida.
Autoridades de Neuquén confirmaron que varios autos venían circulando muy rápido en ese tramo. Ante el riesgo para el resto de la caravana y otros usuarios de la ruta, se decidió suspender la jornada completa del evento como medida preventiva.
La organización evaluará la continuidad del cronograma durante las próximas horas.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 2 días🛑 Sunchales: Violento robo a mano armada en pleno domicilio
-
Policialeshace 2 días🛠️ Sunchales: Recuperan amoladora robada de un taller
-
Socialhace 1 día✨ Sunchales vive un momento histórico: tres nuevos diáconos serán ordenados
-
Policialeshace 17 horas🚨 Detienen a un hombre en una serie de operativos por encubrimiento, armas y drogas









