Contáctenos

Pais

El Gobierno eliminó el fondo de las Becas Progresar, entre otros

Tras vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Javier Milei puso ahora en entredicho el futuro de las Becas Progresar. También eliminó los fondos para hacer frente a emergencias y el que servía para proteger los bosques nativos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su avanzada contra los estudiantes y la educación pública. Tras vetar la Ley de Financiamiento Universitario, Milei eliminó este lunes varios fondos fiduciarios, entre ellos el que servía para financiar las Becas Progresar.

Así quedó plasmado en el Decreto 888/2024 publicad hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Allí Milei dispuso la eliminación del fondo fiduciario «Progresar», el fondo fiduciario denominado «Fondo Nacional de Emergencias» y el fondo fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).

El Fondo Fiduciario Progresar tenía por objetivo financiar líneas de acción orientadas a complementar y potenciar las acciones del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» (Progresar). Según el gobierno libertario, este fondo «nunca se encontró operativo, por no haberse integrado los bienes necesarios para su funcionamiento».

Creado en 2022, el Fondo Fiduciario Progresar tenía una duración de 20 años contados desde la fecha de su constitución mediante la celebración de un contrato de fideicomiso, y, a su vencimiento, la propiedad de los bienes fideicomitidos iban a quedar en poder del fideicomisario, que en este caso era el Ministerio de Educación de ese entonces, ahora Secretaría de Educación.

El Fondo Fiduciario Progresar estaba integrado por la entonces directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), María Fernanda Raverta; el entonces ministerio de Educación; la Subdirección de Operación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administradora y la Subsecretaría de Gestión de la cartera educativa.

El patrimonio del Fondo Fiduciario Progresar estaba constituido «por los bienes fideicomitidos, que en ningún caso constituyen ni serán considerados como recursos presupuestarios o de cualquier otra naturaleza que ponga en riesgo el cumplimiento del fin al que están afectados, ni el modo u oportunidad en que se realice».

Dichos bienes eran los fondos asignados para el Programa Progresar, el producido de sus operaciones, la renta y «frutos e inversión de los bienes fideicomitidos». También podían agregarse «otros recursos provenientes del Tesoro Nacional que sean específicamente destinados al Fondo y aportes, contribuciones, subsidios, legados y donaciones específicamente destinadas» a este fin.

Becas Progresar en entredicho

Pese a que el Gobierno eliminó el Fondo Fiduciario que lo financiaba, no aclaró si se eliminarán o no las Becas Progresar debido a que puede determinar partidas a cargo del Ministerio de Capital Humano para mantenerlo vigente.

Recientemente, el gobierno libertario confirmó un aumento del 75% para los beneficiarios de las Becas Progresar en el mes de octubre que las llevará a un total de 35 mil pesos. A pesar de la suba, las becas siguen perdiendo frente a la inflación por lo que en rigor el gobierno de Milei sigue licuando el poder de compra de las becas.

De igual manera hay que recordar que lo que se acreditará en las cuentas de los beneficiarios de las Becas Progresar será un monto mucho menor, ya que Anses retiene el 20% y lo entrega en determinadas fechas del año como un bono. Es por eso que el monto que se cobrará en octubre es de 28 mil pesos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta

El Gobierno nacional puso sobre la mesa una mega reforma laboral y tributaria que podría transformar por completo el trabajo formal en la Argentina.

Publicado

el

Foto: El Gobierno planteó ante empresarios una reforma que modifica monotributo, autónomos y Ganancias, y reduce aportes para fomentar empleo formal y privado.

El plan, discutido entre el ministro de Economía Luis Caputo y empresarios del sector privado, incluye la eliminación del monotributo, cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en Ganancias y una fuerte baja en las cargas patronales para impulsar el empleo.

La iniciativa, detallada en el documento “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, busca modernizar el sistema tributario, combatir la informalidad y simplificar las obligaciones de trabajadores y empresas.


💥 Monotributo: podría desaparecer

El proyecto plantea migrar a los más de 3 millones de monotributistas al régimen de autónomos. La lógica detrás del cambio: simplificar impuestos, reducir la evasión y unificar el esquema que hoy divide contribuyentes.
Esta transición también responde a recomendaciones del FMI, que viene pidiendo hace tiempo la eliminación del monotributo.


💼 Autónomos: nuevas cuotas y deducciones

La reforma prevé ajustar las escalas del régimen, llevando las cuotas a un rango de $100.000 a $500.000.
Además, incorporaría algo muy esperado: la posibilidad de descontar gastos personales, como vivienda, salud o educación.

En cuanto al IVA, el nuevo umbral para quedar alcanzado se equipararía a la actual Categoría F del monotributo, equivalente a $3 millones mensuales.


📉 Ganancias: baja el piso y se amplían deducciones

Hoy unas 737.000 personas pagan Ganancias. La propuesta establece un mínimo no imponible unificado equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025.
Así, un trabajador soltero comenzaría a tributar con un sueldo bruto aproximado de $2.843.180.

La escala mantendrá alícuotas de 5% a 35%, y se fija un tope de $5 millones en deducciones con comprobantes: salud, vivienda, alimentación, educación, seguros y movilidad.


🏢 Empresas: rebajas para quienes creen empleo

Las empresas que incorporen personal nuevo —o tomen trabajadores que hayan estado más de seis meses sin empleo o que vengan del monotributo— obtendrán una baja importante en las contribuciones:

  • Empleadores: de 25,5% a 17%
  • Empleados: de 17% a 13%

El objetivo: reactivar el empleo formal y facilitar la reinserción laboral.


⚙️ Reforma laboral: qué se discute ahora

Desde el Ministerio de Capital Humano trabajan en un paquete que podría llegar al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos clave se analizan:

  • Nuevas modalidades de jornada
  • Salario dinámico
  • Blanqueo laboral a costo cero para regularizar trabajadores sin sanciones ni cargas extra

Lo que ya quedó descartado: poner un tope a las indemnizaciones por despido.

La intención es avanzar hacia un marco más flexible y moderno que facilite la creación de empleo y reduzca drásticamente la informalidad.

Seguí Leyendo

Pais

💰 ANSES adelanta el pago del aguinaldo: conocé cuándo cobrás según tu DNI

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó oficialmente el calendario adelantado de pago del medio aguinaldo de diciembre para jubilados y pensionados del SIPA.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

La acreditación comenzará el 9 de diciembre, junto con el haber mensual y el bono de refuerzo para quienes perciben la mínima.

El organismo dispuso adelantar las fechas para garantizar que todos los beneficiarios reciban sus ingresos antes de las Fiestas, sin realizar trámites ni gestiones extras. El Sueldo Anual Complementario (SAC) se depositará de forma automática en la misma cuenta en la que se cobra el haber mensual.

📌 ¿Cuánto se cobra en diciembre?

Para diciembre 2025, ANSES estima que el haber mínimo será de $333.052,70, por lo que el medio aguinaldo será de aproximadamente $166.526,35.
Quienes cobran la mínima también recibirán el bono de refuerzo previsional de $70.000, lo que eleva el ingreso total del mes a $569.579,05.

Los jubilados con haberes superiores al mínimo también percibirán un refuerzo proporcional, con un tope fijado por ANSES.


📅 CALENDARIO COMPLETO DE PAGO DEL AGUINALDO – DICIEMBRE 2025

🔹 Jubilados y pensionados que cobran la mínima

  • DNI 0: 9 de diciembre
  • DNI 1: 10 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 11 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 12 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 15 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 16 de diciembre

🔹 Jubilados con haberes superiores al mínimo

  • DNI 0 y 1: 17 de diciembre
  • DNI 2 y 3: 18 de diciembre
  • DNI 4 y 5: 19 de diciembre
  • DNI 6 y 7: 22 de diciembre
  • DNI 8 y 9: 23 de diciembre

Desde ese día, el dinero queda habilitado para retirar por cajero automático o utilizar mediante compras con tarjeta de débito.

👉 Diciembre se perfila como uno de los meses de mayor ingreso para el sector, en un contexto donde el aguinaldo y el refuerzo previsional buscan aliviar el impacto económico de fin de año.

Seguí Leyendo

Pais

🚨 Indignación en Tucumán: le quitan el registro al hombre que se filmó manejando a 170 km/h con su hijo sin cinturón

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revocó la licencia de conducir de un vecino de Bella Vista, Tucumán, luego de que se viralizaran en redes sociales varios videos donde se lo ve manejando a altísimas velocidades y con su hijo menor sin cinturón de seguridad en el asiento delantero.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Todo comenzó cuando el propio conductor publicó en redes el material acompañado por la frase: “¿Qué opinan? Vean hasta el final”. En uno de los clips, el velocímetro de su Honda marca entre 160 y 172 km/h en apenas diez segundos, mientras circula por una de las rutas que rodean la ciudad. En otro se lo escucha bromear con su hijo: “Vas a llegar tarde al colegio”, mientras el niño viaja sin ningún tipo de protección.

Además, un tercer video muestra al mismo hombre conduciendo una moto también por encima de los límites permitidos, atravesando una avenida con tránsito liviano y peatones circulando a pocos metros.

Frente a la repercusión y a múltiples denuncias de usuarios, la ANSV actuó de oficio.
El organismo informó:

“La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un hombre de Bella Vista que publicó en redes videos en los que circula a más de 170 km/h en auto, a más de 100 km/h en moto y se filma viajando con su hijo menor en el asiento delantero sin ningún tipo de protección. Tras recibir varias denuncias, solicitamos la suspensión de su licencia”.

El conductor ahora deberá presentarse para realizar evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas, que determinarán si está en condiciones de volver a manejar.
Mientras tanto, su licencia quedó inmediatamente suspendida.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
23°C
Apparent: 24°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 83%
Viento: 12 km/h NE
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:59 am
Puesta de Sol: 7:41 pm
 
Publicidad

Tendencia