Contáctenos

Pais

En Córdoba una mujer llevó a su hija de 6 años al hospital por un raspón y a las 72 horas murió

A dos semanas de haberse producido el fallecimiento de la menor aún se desconoce la causa. Sus padres aseguran que se trata de un caso de mala praxis.

Publicado

el

El pasado 5 de enero, Hugo Olguín y Karen Baldobino llevaron a su hija Danae de 6 años al Hospital Tomás Ponsone de Coronal Moldes, provincia de Córdoba. La nena había sufrido un pequeño raspón mientras andaba en rollers y no parecía nada grave, sin embargo, a las 72 hs del accidente, la menor terminó muriendo. Sus padres denunciaron por mala praxis a los médicos que la atendieron.

Por el raspón a la nena la derivaron al Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto. Allí, dos días más tarde los médicos le informaron a los padres que Danae había sufrido una infección bacteriana producto del golpe y que en la madrugada del 8 de enero murió.

Por estas horas, son ellos quienes denunciaron por mala praxis a los profesionales de la salud que la atendieron. Principalmente a los médicos del hospital en donde la nena recibió la primera atención.

La denuncia por mala praxis

“Yo sigo sosteniendo que hubo un abandono total de persona y mala praxis. A mi nena la podrían haber salvado. Yo no gano nada haciendo todo esto, porque a mi hija no me la devuelven, pero esto no tiene que volver a suceder con nadie más”, dijo la madre de Danae al diario El Puntal de Córdoba.

Baldobino remarcó que a su hija “le inyectaron morfina para calmarle el dolor y la terminaron matando”. Si bien la nena fue diagnosticada con covid-19, su familia aseguró que la muerte se debió a una infección y un virus intrahospitalario.

“Ellos dicen que por el mismo golpe le ha entrado una bacteria, pero ella tenía solamente un raspón en la pierna. Después le entró un virus intrahospitalario y eso la terminó matando”, expresó la mamá de Danae. “No puedo entender por qué le pusieron morfina. A mí nunca me llamó un médico para decirme ‘mira mamá le vamos a poner esto, le estamos haciendo lo otro’. Nunca jamás me llamaron por teléfono”, remarcó.

En declaraciones al medio Somos Río Cuarto, detalló que el traslado se debió a que la doctora que la atendió en Coronel Moldes le sugirió que allí habría más atención. Además le indicó que “tenía los glóbulos blancos altos, por lo que había una infección y con eso la podían derivar”. El viernes 7 de enero le comunicaron que su hija había ingresado a terapia intensiva. “Yo no entendía nada. Me quería ir y no tenía cómo.

No me querían llevar porque decían que no me iban a dejar entrar. Después me llaman y me dicen que a la nena la había agarrado un paro y que era crítico su estado”, dijo. “Espero que estos médicos que la atendieron no atiendan más a un niño. Ellos la podrían haber salvado, en Moldes tienen todo y en Río Cuarto igual. No puedo entender por qué le pusieron morfina, yo no lo hubiera autorizado. A mí nunca me llamó un médico de Río Cuarto para decirme qué le estaban haciendo, yo tenía que llamar a cada rato”, insistió.

Los resultados de la autopsia ordenada por la Justicia

“En el acta de defunción sale que la causa de muerte de la niña fue un ‘shock séptico’, no dice que fue por covid-19”, explicó Sergio Bernal Valverde, abogado de la familia. Según informó TN, el letrado mantuvo un encuentro con el fiscal Daniel Miralles, que por estas horas investiga qué sucedió y cómo se provocó la muerte de Danae.

La madre de la pequeña también dialogó con Miralles con el propósito de plantearle sus dudas en la causa. “No le fueron claros en su momento con respecto a las causas de muerte de su hija. Una nena de 6 años que entra relativamente en buen estado de salud. Solo con un golpecito en un muslo y fiebre. Y de repente en 48 horas fallece”, manifestó Bernal Valverde.

“Mi alma, mi otra yo, la princesa de la casa, la luz de nuestros ojos, mi primer amor, mi todo; ¿cómo vamos a seguir sin vos?”, publicó la mujer en sus redes sociales tras recibir la noticia del fallecimiento de su hija.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año

El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.

Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!

Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.

«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».

En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».

«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».

«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».

Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.

Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.

Seguí Leyendo

Pais

Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión

El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Publicado

el

Foto: Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó "bomba" y debieron evacuar el avión

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.

Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.

El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.

Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.

Seguí Leyendo

Pais

Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Publicado

el

Foto: El temblor también se sintió en provincias cercanas. Infografía Inpres.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo esta tarde en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.

Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.

Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 15°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 65%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:42 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia