Pais
Guillermo Nielsen se irá de YPF y será reemplazado por Pablo González, un cristinista puro
Diversas fuentes del gobierno y el oficialismo confirmaron que el economista se alejará de la petrolera.
El economista albertista Guillermo Nielsen dejará la presidencia de YPF en las próximas horas y será reemplazado por un cristinista santacruceño, el diputado nacional por Santa Cruz y ex vicegobernador de esa provincia (2015-2019), Pablo González.
Diversas fuentes del Gobierno y el oficialismo confirmaron a Vía País el cambio en la cúpula de la mayor petrolera del país, controlada por el Estado y controlante del 51,4% del mercado de combustibles líquidos.
Nielsen venía siendo sostenido por el presidente Alberto Fernández desde hace varios meses, dado que el núcleo duro del kirchnerismo representado por La Cámpora venía pidiendo más espacio en YPF, como también lo viene haciendo en toda el área energética del gobierno.
Finalmente, el economista que militó en las filas del Frente Renovador de Sergio Massa decidió que presentará la renuncia y se alejará la petrolera que atraviesa una de las peores crisis de su historia, con una capitalización bursátil de apenas 1.647 millones de dólares.
Las fuentes consultadas por este medio indicaron que se inició un “proceso de transición”. Las mismas fuentes aseguraron que al menos por ahora continuará en su cargo el CEO de la empresa, el mendocino Sergio Affronti, un ejecutivo con 27 años de trayectoria nacional e internacional en la industria petrolera.
La salida de Nielsen se da en medio de una reestructuración de deuda por 6.200 millones de dólares que la empresa YPF comenzó el 11 de enero pasado y para el cual el 14 tuvo que generar una modificación a la oferta de canje debido a que no había generado el interés inicial esperado en los acreedores.
Con el cambio, el espacio político que tiene como conductora a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el corazón del Frente de Todos sumó un lugar clave para la fijación de precios. De hecho Darío Martínez, el secretario de Energía de la Nación, responde al peronismo kirchnerista de Neuquén.
Nielsen llego a la presidencia de YPF por ser un hombre de confianza y consulta de Alberto Fernández. Algunas versiones por ahora no confirmadas oficialmente indicaban anoche que tras la renuncia a la petrolera, Nielsen podría ser destinado a alguna embajada. El economista conoce la carrera diplomática: fue embajador en Alemania durante el primer gobierno de Cristina Fernández.
Un Kirchner por adopción
El lugar de Nielsen en la petrolera más importante del país, que controla el 45% del mercado de los combustibles líquidos, asumirá el diputado nacional santacruceño Pablo González, de profesión abogado y de estrecha relación laboral y militante con el matrimonio Kirchner.
González empezó a trabajar con el kirchnerismo en 1993, cuando el entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, lo convocó como asesor legal para la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, que distribuye la luz y el agua potable en la provincia desde 1980.
El diputado nacional por Santa Cruz y ex vicegobernador de esa provincia (2015-2019), Pablo González, junto a la gobernadora Alicia Kirchner.
Un año después, en 1994, González fue nombrado como director de Distrigas Sociedad Anónima, que distribuye gas en media provincia. Y en 1996 volvió a Servicios Públicos SE como Gerente de Asuntos Legales convocado por el entonces ministro de Economía y Obras Públicas (1991-1999) Julio De Vido.
Entre 1999 y 2003, en el tercer mandato de Kirchner en Santa Cruz, González asumió como subsecretario de Recursos Tributarios. Después de que el gobernador patagónico fuera electo presidente, González pasó a ser Fiscal de Estado, en la gestión de Sergio Acevedo.
Desde 2007 en adelante ocupó cargos legislativos. Primero fue diputado Provincial y vicepresidente primero de la Cámara. Así, se desempeñó como integrante del Consejo de la Magistratura provincial.
Entre 2008 y 2011 fue jefe de Gabinete de ministros de Daniel Peralta. Y a partir de allí, volvió a tener cargos legislativos. Entre 2011- 2015 fue senador nacional por Santa Cruz. Y entre 2014 y 2015 fue consejero de la Magistratura de la Nación.
Entre 2015 y 2019 se desempeñó como vicegobernador de Santa Cruz, en el primer mandato de Alicia Kirchner. Y luego compitió en la carrera electoral para volver al Congreso, siendo electo diputado nacional por el Frente de Todos.
González es un militante activo, que siempre estuvo al lado de los Kirchner. Entre 2003 y 2015 fue apoderado del Frente para la Victoria en su provincia y en paralelo entre 2008 y 2012 también fue apoderado del Partido Justicialista de Santa Cruz.
Fuente: Vía País
Pais
Tragedia en Corrientes: cuatro muertos tras un brutal choque frontal entre dos camionetas en la Ruta 12
Una mañana trágica se vivió este viernes en el norte de Corrientes, cuando dos camionetas chocaron de frente en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de Ituzaingó, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y una gravemente herida.
El siniestro involucró a una Ford Ranger y una Toyota Hilux. Tras el violento impacto, la Ranger se incendió por completo, y los bomberos solo pudieron recuperar los cuerpos calcinados de los dos ocupantes.
En la Toyota Hilux viajaban tres familiares: un hombre de 32 años y una mujer de 59 —ambos fallecidos—, y un joven de 27 años que resultó con heridas leves y fue trasladado a un hospital de la zona, donde permanece fuera de peligro.
Las autoridades trabajan para identificar a las víctimas que iban en la Ranger, presuntamente oriundas de Misiones, aunque la información aún no fue confirmada oficialmente.

🚨 Peritajes y causas bajo investigación.
La Comisaría Segunda de Ituzaingó encabeza las actuaciones judiciales para determinar cómo se produjo el impacto. Las primeras hipótesis apuntan a una posible invasión de carril o maniobra imprudente, sin descartar una falla mecánica o distracción al volante.
Durante varias horas, la Ruta 12 permaneció totalmente cortada mientras bomberos, peritos viales y policía trabajaban en la remoción de los vehículos y el relevamiento de pruebas. El tránsito fue restablecido de manera parcial hacia el mediodía.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos
Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.
El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.
El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.
En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.
Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
-
Regionalhace 15 horas🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
-
Judicialhace 2 díasPicada fatal en Rafaela: joven detenido por la muerte de Leonel Sosa seguirá 60 días en prisión preventiva
-
Judicialhace 2 díasRecuperó la libertad el sunchalense detenido por estafa y drogas tras un mes en prisión
-
Regionalhace 2 días🚨 Cae en la trampa del “préstamo urgente” y le vacían la cuenta en minutos








