Contáctenos

Pais

Hallan el cuerpo de Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas en Bahía Blanca

El cuerpo fue encontrado en la zona de Baterías de la Armada Argentina. Todavía se busca a la otra hermana.

Publicado

el

Foto: Las hermanas Hecker

El cuerpo de Pilar Hecker, la nena de 5 años que permanecía desaparecida desde el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado, fue hallado este domingo en la zona de Baterías de la Armada Argentina

La noticia fue difundida por el Fiscal General de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien escribió en su cuenta oficial de X (ex Twitter):

“Se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida durante la inundación. La Agente Fiscal Marina Lara se encuentra en estos momentos en la zona de Baterías de la Armada Argentina corroborando la situación”.

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región. Pilar era intensamente buscada por brigadistas, bomberos y voluntarios que desde el primer día participaron del operativo.

La identificación oficial del cuerpo aún no fue confirmada, pero la Justicia ya notificó a la familia de Pilar y se aguardan los resultados de las pericias correspondientes.

Todavía se sigue buscando a la otra hermana, Delfina, de 1 año de edad.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Anses modificó el calendario de pagos por los feriados de abril

Jubilados y pensionados cobrarán con cambios en las fechas por Semana Santa y feriados.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Ansés confirmó el cronograma de pagos para abril, que tendrá modificaciones por el feriado largo de Semana Santa.

Las oficinas permanecerán cerradas el jueves 17 y viernes 18, lo que obligó a reprogramar algunas fechas. Los pagos comenzarán el miércoles 9 de abril y se extenderán hasta el 30.

Este mes, los beneficiarios recibirán un aumento del 2,4% en sus haberes, correspondiente al índice de inflación de febrero según la Ley de Movilidad. Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a $285.820,63 y la máxima a $1.923.302,29. Además, se sumará un bono de $70.000 para quienes perciban hasta $322.798. Quienes superen ese monto recibirán un adicional proporcional.

También habrá mejoras en la PUAM y la PBU, que alcanzarán los $228.656 y $130.749 respectivamente. A su vez, la Asignación Universal por Hijo seguirá el mismo calendario que las jubilaciones mínimas, comenzando el 9 de abril según la terminación del DNI.

El esquema de pagos quedó reordenado para jubilaciones mínimas, pensiones no contributivas y AUH, y se retomará el 21 de abril tras el receso por los feriados. Los haberes que superan la mínima comenzarán a pagarse a partir del 24 de abril, también por terminación de DNI.

Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo:

DNI terminados en 0: 9 de abril.

DNI terminados en 1: 10 de abril.

DNI terminados en 2: 11 de abril.

DNI terminados en 3: 14 de abril.

DNI terminados en 4: 15 de abril.

DNI terminados en 5: 15 de abril.

DNI terminados en 6: 16 de abril.

DNI terminados en 7: 21 de abril.

DNI terminados en 8: 22 de abril.

DNI terminados en 9: 23 de abril.

Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo:

DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril.

DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril.

DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril.

DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril.

DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril.

Pensiones No Contributivas (PNC):

DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 9 de abril.

DNI terminados en 4, 5, 6 y 7: 10 de abril.

DNI terminados en 8 y 9: 11 de abril.

Asignación Universal por Hijo (AUH):

DNI terminados en 0: 9 de abril.

DNI terminados en 1: 10 de abril.

DNI terminados en 2: 11 de abril.

DNI terminados en 3: 14 de abril.

DNI terminados en 4: 15 de abril.

DNI terminados en 5: 16 de abril.

DNI terminados en 6: 21 de abril.

DNI terminados en 7: 22 de abril.

DNI terminados en 8: 23 de abril.

DNI terminados en 9: 24 de abril.

Seguí Leyendo

Pais

Frontera con Bolivia: arrancó la obra del cerco perimetral

El alambrado de 200 metros se levanta sobre el lecho del río, en Aguas Blancas, Salta. El objetivo es frenar el narcotráfico y el comercio ilegal.

Publicado

el

Foto: El alambrado de 200 metros se levanta sobre el lecho del río, en Aguas Blancas, Salta. El objetivo es frenar el narcotráfico y el comercio ilegal.

Comenzó la construcción del cerco perimetral que separará a Argentina de Bolivia en Aguas Blancas, Salta. La obra había sido anunciada en enero pasado con el fin de combatir «el narcotráfico, el sicariato y los caminos fronterizos sin control». Las autoridades prevén que finalice a finales de abril.

Cabe mencionar que la iniciativa, que surgió en el marco del «Plan Güemes» impulsado por el gobernador salteño Gustavo Sáenz y el Ministerio de Seguridad Nacional, nació con el objetivo de frenar el paso ilícito de personas y encauzar la entrada por las oficinas de Migraciones.

Esta medida generó controversia y el gobierno de Bolivia rechazó rotundamente que se instale dicho alambrado. Sin embargo, la empresa de Construcciones y Servicios de Pablo Esteban Osadcia Sánchez ganó la licitación (único oferente) y ya comenzaron los trabajos. El presupuesto destinado para la construcción de los 200 metros es de $ 36.121.505.

Desde el Gobierno habían informado que «el cerco estará compuesto por postes de 3,5 metros en total, siendo de utilidad 2,8 metros. Contará con postes de hormigón armado reforzados, dispuestos cada 4 metros de distancia, con puntas de refuerzo cada 4 postes. Estos mismos serán enterrados 70 centímetros y hormigonados con un dado de hormigón de 40x40x70 centímetros».

En esta línea, aclararon que «el alambrado romboidal será de alambre de acero calibre 14 con rombos de 5 centímetros máximo. En la parte superior, se colocarán 3 hilos de alambre de púas y sobre estos, alambres concertina. Llevará un zócalo de hormigón entre postes de 40 centímetros de alto por 15 centímetros de espesor».

Seguí Leyendo

Pais

Cáritas y la Cooperativa Obrera brindaron un informe acerca de la campaña «Solidarios por Bahía»

Representantes de Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca y de la Cooperativa Obrera brindaron un informe pormenorizado acerca de los fondos recaudados a través de la campaña “Solidarios por Bahía”, que serán destinados para cubrir necesidades básicas de quienes resultaron más afectados por el temporal que azotó a Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.

Publicado

el

Foto: Cáritas y la Cooperativa Obrera brindaron un informe acerca de la campaña "Solidarios por Bahía"

Ante la magnitud de los acontecido, a pedido de los asociados de La Coope de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Fe y Córdoba, así como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que expresaron la intención de realizar donaciones, se instrumentó una campaña solidaria para recaudar fondos en las distintas sucursales, que se canalizó a través de Cáritas Arquidiócesis Bahía Blanca. Al monto recaudado, la Cooperativa Obrera sumó un monto adicional del 20% en mercadería.

En tal sentido, la campaña recaudó $64.269.285, gracias a los aportes solidarios de los asociados, a los que adicionalmente la Cooperativa Obrera donó $12.853.857, sumando un total entregado a Cáritas de $77.123.143.

Miguel Angel Vidal, director de Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca, expresó en primera instancia que “siento una gratitud muy grande por la enorme solidaridad evidenciada, las ganas de colaborar y el entusiasmo de la gente. Ojalá que esto sirva para transformarnos y hacernos mejores personas”.

“Toda la ayuda recibida fue posible canalizarla a través de la operación conjunta realizada con el Centro Comunitario San Roque, la Red Solidaria y la Cooperativa Obrera, con quienes venimos trabajando desde hace mucho tiempo, más el aporte de voluntarios y muchas personas que desinteresadamente destinaron tiempo, trabajo y dinero para paliar las consecuencias de esta catástrofe”, añadió.

A su criterio, resaltó que, de ahora en más, «debemos seguir avanzando, acercándonos a espacios barriales para que los reclamos sean canalizados de un mejor modo».

Por su parte, Marina Huentenao, coordinadora del área de economía solidaria de Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca, destacó el valor de la ayuda organizada.

“Se acercó mucha gente a colaborar y, a través del centro de distribución montado en San Roque, que generosamente nos abrió sus puertas, se pudo llegar a distintos sectores de la ciudad. La premisa fue repartir todo lo que nos iba llegando durante cada jornada”, subrayó.

Huentenao acotó que la modalidad de trabajo se centró “en atender directamente a las personas que más sufrieron las consecuencias de la inundación, a aquellos que necesitaban mayor asistencia, y en una segunda etapa trabajaremos con distintas organizaciones, a través de las Cártitas parroquiales y ong’s con las que venimos articulando durante todo el año”.

En tanto, Luis Ortis, presidente de la Cooperativa Obrera, explicó que desde la entidad “se trató de complementar además el trabajo realizado por muchos cooperativistas que frente a lo acontecido se acercaron para brindar su colaboración”.

“Lo recaudado mediante la campaña será canalizado a través de Cáritas y destinado para la compra de alimentos, artículos de limpieza, e higiene personal. En esta etapa posterior a la catástrofe suscitada, esto servirá para cubrir necesidades básicas de los más afectados”, añadió.

Por último, Pablo Barbieri, subgerente general de La Coope, agradeció expresamente “a todos aquellos que hicieron su aporte voluntario en la campaña, casi el 90 por ciento proveniente de otras ciudades en las que La Coope tiene presencia, que solidariamente aportaron para Bahía Blanca”.

“Frente a lo suscitado, hubo manifestaciones de gran solidaridad, muchas veces silenciosas. En nuestro caso en particular nos llegaron donaciones de proveedores y distintas cooperativas muy importantes, que a través de diferentes instituciones y de la propia Municipalidad se hicieron llegar a quienes más lo necesitaban”, señaló.

Asimismo, dijo que “a casi un mes de la tragedia, se perciben en la calle sensaciones encontradas. Por una lado la tristeza por todo lo sucedido y, por otro, la necesidad de reconstruir que hará que, más temprano que tarde, la ciudad pueda levantarse. El compromiso de todos nos hará salir adelante”.

Respecto de las consecuencias que el temporal deparó para La Coope, subrayó que “más allá de que se vieron afectadas varias sucursales, y de que en este momento todavía quedan tres de ellas cerradas, la de Ingeniero White, la del centro y el Híper Aguado, desde el comienzo de esta situación la premisa fue abastecer a la comunidad lo más rápido posible”. Y agregó “También pusimos especial atención en las 211 familias de colaboradores que resultaron afectadas, por lo que los acompañamos en la reconstrucción con ayuda económica y fundamentalmente con acompañamiento emocional para atravesar un momento muy difícil”, concluyó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 14°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 95%
Viento: 12 km/h SSW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:21 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia