Contáctenos

Pais

Identifican al soldado 115 caído en la Guerra de Malvinas

Publicado

el

Se trata del teniente post mortem Juan Domingo Baldini, quien falleció en el combate de Monte Longdon mientras intentaba socorrer a otro que estaba herido.

Un teniente post mortem, nacido en la ciudad de Buenos Aires y que murió acribillado por los ingleses en el combate de Monte Longdon mientras intentaba socorrer a un soldado herido de su regimiento, se convirtió este jueves en el soldado número 115 que logró ser identificado en el cementerio de Darwin, en el marco del Plan Humanitario Malvinas.

Así lo informó este jueves la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, que encabeza Claudio Avruj, que precisó que se trata del caso del teniente (post mortem) Juan Domingo Baldini.

Las muestras de ADN que posibilitaron su identificación fueron brindadas por sus primos, Julio Baldini -que vive en Italia- y Jorge Marcone. Este último y otros familiares, fueron notificados esta mañana por el equipo interdisciplinario en el ámbito del Archivo Nacional de la Memoria, que funciona en la ex ESMA.

“Estamos muy felices de poder anunciar una nueva identificación en el marco de este Plan Humanitario, que es ejemplo en todo el mundo. Hace 4 años, tomamos el compromiso ético y moral con los familiares y hoy podemos decir que lo hicimos. Desde el lugar que nos toque en el futuro, seguiremos trabajando para alcanzar la totalidad de los héroes identificados”, dijo Avruj tras dar la noticia a los familiares.

Nacido el 13 de febrero de 1958 en la Capital Federal, vivió en el barrio de Villa Pueyrredón e ingresó en el Colegio Militar en mayo de 1976, de donde egresó en 1979 como subteniente del arma de Infantería. Su primer destino fue el Regimiento de Infantería 7 ubicado en la ciudad de La Plata.

Declarada la guerra con el Reino Unido, el 17 de abril de 1982-siendo jefe de la primera sección de la compañía B de ese regimiento- arribó a las Islas Malvinas y tomó posición defensiva en la ladera oeste del Monte Longdon.

Los soldados que lo tuvieron como superior durante 54 días lo recuerdan con una risa franca y abierta, pero estricto y preocupado por el bienestar de su regimiento, según una reseña publicada por la secretaría de Derechos Humanos.

Según el relato de un soldado que combatió en Monte Longdon, la noche del 11 de junio, Baldini es acribillado por los ingleses y cae sin vida en el momento que concurría a socorrer a uno de los tantos heridos que tuvo el combate.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Muy honrado de informar que alcanzamos las 115 identificaciones en el marco del Plan Humanitario <a href=»https://twitter.com/hashtag/Malvinas?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#Malvinas</a>. Hoy me reuní con la familia del soldado Juan Domingo Baldini para notificarles la localización de su tumba en el Cementerio de Darwin. <a href=»https://t.co/ek4E1Uu7X0″>pic.twitter.com/ek4E1Uu7X0</a></p>&mdash; Claudio Avruj (@clauavruj) <a href=»https://twitter.com/clauavruj/status/1194983503466844160?ref_src=twsrc%5Etfw»>14 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
 {/source}

Por su destacada acción en el combate de Monte Longdon, Baldini recibió la medalla «La Nación Argentina al Valor en Combate» y fue ascendido post mortem al grado de teniente.

«Era un excelente hijo, muy compañero y a pesar de ser muy serio, conmigo se reía mucho. Sentía una profunda vocación por la carrera militar. Ser soldado era su vida y lo llevaba en el alma», dijo Antonia, su madre ya fallecida, en una entrevista del año 2002.

«No llores mami, que esto me lo busqué yo. Este es el estilo de vida que elegí», recordó que fueron las últimas palabras de Juan Domingo antes de partir a la guerra.

El Plan Proyecto Humanitario fue firmado en 2017 entre los gobiernos de Argentina, el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con el objetivo de identificar a 122 de las 230 tumbas que hay en el cementerio, que permanecían sin nombre desde 1982.

Con la identificación número 115 anunciada este jueves, restan siete casos de tumbas con la leyenda «Soldado argentino solo conocido por Dios», más otros tres casos que se encuentran en una tumba conjunta, para lo cual se firmó un nuevo acuerdo en septiembre pasado.

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos

Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.

Publicado

el

Foto: Tres lagartos pequeños viajaban en una botella. Agencia Noticias Argentinas

El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.

El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.

En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.

En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.

Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.

Seguí Leyendo

Pais

ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.

Publicado

el

foto: ilustrativa La medida se dio luego de la investigación que determinó la prohibición de este remedio en distintos puntos.

De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..

Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.

Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.

La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.

Seguí Leyendo

Pais

Terror en Berisso: discutieron tras un choque y un hombre fue arrastrado 100 metros sobre el capó

Un violento episodio tuvo lugar en la localidad bonaerense de Berisso, donde un hombre fue arrastrado varios metros por un auto luego de un choque y una fuerte discusión en plena calle. El conductor responsable escapó del lugar y es buscado intensamente por la policía.

Publicado

el

Foto: Berisso: chocaron, discutieron en la calle y lo arrastró 100 metros con el auto

Todo ocurrió cuando Luis, la víctima, salió a la vereda tras escuchar el impacto contra su vehículo estacionado. Al intentar frenar al conductor para que no huyera, la situación se descontroló.

“Arranca a toda velocidad, no sé si tuvo una reacción o lo hizo a propósito. Me sube al capó y no me queda otra que agarrarme”, relató el hombre, todavía conmocionado por lo sucedido.

Según su testimonio, el conductor aceleró violentamente y recorrió más de 100 metros con él sobre el vehículo. “Me sostuve del limpiaparabrisas con las dos manos. Dobla en la esquina sin frenar y ahí la inercia me hace soltarme”, explicó.

Tras el hecho, el agresor huyó y continúa prófugo. Efectivos de la Policía Bonaerense trabajan para dar con su paradero y determinar las circunstancias del violento ataque, que por fortuna no terminó en tragedia.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 18°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 67%
Viento: 4 km/h NE
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0.05
Salida del Sol: 6:11 am
Puesta de Sol: 7:28 pm
 
Publicidad

Tendencia