Pais

La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados: cuáles son las marcas

Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.

Publicado

el

Foto: La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados: cuáles son las marcas

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó sobre la venta de dispositivos para la medición de glucosa que no cuentan con autorización. Estos productos, principalmente comercializados a través de sitios web y redes sociales, utilizan tecnología no invasiva, prometiendo facilidad en su uso sin la necesidad de perforar la piel.

La advertencia surge tras la identificación de publicaciones promocionando estos dispositivos con mensajes engañosos, tales como: «Monitorea tu glucosa de forma saludable, práctica y sin pinchazos» y «Control absoluto de tu diabetes sin necesidad de ir al médico ni sacar sangre».

Entre las marcas señaladas se encuentran «GlucoMax™» y «ACCU-TECH», presentadas como relojes inteligentes para la medición de glucosa. Sin embargo, su eficacia y seguridad no han sido verificadas ni aprobadas por la ANMAT, lo que plantea un riesgo significativo para los usuarios, especialmente aquellos que necesitan control glucémico preciso.

Un mal uso de estos dispositivos podría llevar a diagnósticos erróneos, lo que implicaría serias implicaciones para la salud de los pacientes. Ante esto, la ANMAT emitió recomendaciones claras para los usuarios:

  1. Suspender el uso de estos dispositivos si ya han sido adquiridos.
  2. No comprar medidores de glucosa que operen con tecnología láser sin la correspondiente autorización de la ANMAT.
  3. Optar por adquirir monitores de glucosa autorizados, preferiblemente en farmacias, donde un profesional pueda asesorar a los pacientes.
  4. Asegurarse de que los productos posean la marca, fabricante, importador, domicilio del responsable en Argentina y el número de registro ante ANMAT (PM XXXX-XX).

Asimismo, se instó a los profesionales de la salud a orientar a sus pacientes sobre el uso exclusivo de dispositivos autorizados y desincentivar la adquisición de productos médicos no registrados.

Para más información, se puede consultar la inscripción de estos productos en el Boletín Oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil