Pais
Medir, reducir, compensar: una de las metas de Casafe
Vivimos en una sociedad cada vez más reflexiva del impacto que generan las acciones, o inacciones, en el ambiente. Es importante ser conscientes de esto para aportar nuestro granito de arena a la sostenibilidad del planeta.
Separar los residuos, usar más la bicicleta, reducir el consumo eléctrico, entre otras cosas, contribuyen al cuidado del ambiente. Todos, como actores de esta sociedad, debemos dirigir nuestros consumos y actividades hacia un lugar más consciente (ver).
Las instituciones también somos actores en esta sociedad y no podemos hacer oídos sordos a las demandas del cuidado del planeta. El foco ya no está en qué hacemos solamente, sino en cómo lo hacemos. En Casafe tomamos conciencia de esto y en consecuencia, decidimos avanzar en la cuantificación de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
Este trabajo lo hicimos junto a Clorofila, una consultora de gestión estratégica que busca optimizar la transformación de las organizaciones agregando la sostenibilidad como parte fundamental de los modelos de negocios. Con ellos cuantificamos nuestra Huella de Carbono, que está constituida por el registro de emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con las actividades de nuestra institución. Como resultado, el cálculo de la huella del 2021 fue de 30,68 toneladas de dióxido de carbono [tCO2eq], el equivalente a viajar en avión 6 veces, ida y vuelta, desde los Ángeles hasta Barcelona1. ¡Este dato nos resultó impactante!
Con el asombro que nos generó este número reconocimos que, luego del cálculo, debíamos pasar a la acción. Por lo tanto, el siguiente paso fue elaborar estrategias de compensación para llegar, a futuro, a nuestro objetivo final: la carbono neutralidad. Para alcanzarla, trabajamos junto a la empresa de triple impacto Seamos Bosques, dedicada a la restauración de bosques nativos en Argentina. Actualmente se encuentran restaurando la ecorregión selvática subtropical andina del noroeste argentino, comúnmente conocida como Las Yungas tucumanas. Para compensar nuestra huella del 2021, plantamos 13 árboles nativos en esta región que abarca: Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Este ecosistema, en conjunto con la selva misionera, es hogar del 50% de la biodiversidad del país.
Trabajar con estas instituciones es gratificante, porque no sólo compensamos nuestro impacto sino que además secuestrar el carbono de esta manera nos permite: mitigar el cambio climático, recuperar la estructura y la funcionalidad del bosque nativo original, conservar su flora, fauna y hongos, y generar trabajo directo e indirecto al hacerlo.
Nos enorgullece participar de algo que genera tantos impactos positivos en el planeta. Nos proponemos seguir aprendiendo y comprometiéndonos con estas acciones para cuidar nuestro planeta. Como dicen las Naciones Unidas: “En el universo hay miles de millones de galaxias, en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero sólo hay una Tierra.” ¡Cuidémosla!
1 Berners Lee, M. (2010) How Bad are Bananas? The Carbon Footprint of Everything. Londres: Profile Books.3
*El autor del artículo es Director Ejecutivo de Casafe
Fuente: L. T. 9.
Pais
Insólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos
Gendarmería Nacional protagonizó una serie de sorprendentes operativos en rutas patagónicas que dejaron resultados inesperados: desde reptiles exóticos ocultos en botellas hasta grandes sumas de dinero sin aval de procedencia.
El primero de los procedimientos tuvo lugar sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3, donde un ómnibus de larga distancia fue detenido para su control. Al inspeccionar la bodega, los efectivos detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino a Comodoro Rivadavia.
El escáner portátil reveló una imagen orgánica sospechosa: botellas con pequeños reptiles en su interior. Al abrirlas, los uniformados constataron la presencia de tres lagartos Gecko Cacero Tropical, especie originaria de África.

Los animales fueron secuestrados y serán entregados a la Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro.
En paralelo, otros controles en la región arrojaron resultados igualmente llamativos.
En un vehículo particular que viajaba desde Viedma hacia Puerto Madryn, se incautaron 25 plantas, 12 semillas y 8,3 gramos de marihuana.

Mientras tanto, otro automóvil procedente de Catriló (La Pampa) con destino a Comodoro Rivadavia transportaba más de 66 millones de pesos argentinos ocultos en diferentes compartimientos, sin documentación que acredite su origen.
Las investigaciones continúan bajo la coordinación de la Justicia Federal para determinar las responsabilidades y el destino final de los secuestros realizados.
Por Móvil Quique con información de NA
Pais
ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.
De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..
Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.
Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.
La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.
Por Móvil Quique con información del Cronista
Pais
Terror en Berisso: discutieron tras un choque y un hombre fue arrastrado 100 metros sobre el capó
Un violento episodio tuvo lugar en la localidad bonaerense de Berisso, donde un hombre fue arrastrado varios metros por un auto luego de un choque y una fuerte discusión en plena calle. El conductor responsable escapó del lugar y es buscado intensamente por la policía.
Todo ocurrió cuando Luis, la víctima, salió a la vereda tras escuchar el impacto contra su vehículo estacionado. Al intentar frenar al conductor para que no huyera, la situación se descontroló.
“Arranca a toda velocidad, no sé si tuvo una reacción o lo hizo a propósito. Me sube al capó y no me queda otra que agarrarme”, relató el hombre, todavía conmocionado por lo sucedido.
Según su testimonio, el conductor aceleró violentamente y recorrió más de 100 metros con él sobre el vehículo. “Me sostuve del limpiaparabrisas con las dos manos. Dobla en la esquina sin frenar y ahí la inercia me hace soltarme”, explicó.
Tras el hecho, el agresor huyó y continúa prófugo. Efectivos de la Policía Bonaerense trabajan para dar con su paradero y determinar las circunstancias del violento ataque, que por fortuna no terminó en tragedia.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Espectaculoshace 1 díaCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna
-
Regionalhace 15 horasTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta
-
Socialhace 2 díasJusticia de Turquía: un hombre deberá indemnizar a su exesposa por agendarla como “gordita”
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy lunes, 27 de octubre de 2025








