Contáctenos

Pais

Miles de fieles desfilaron en Salta ante las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro

Más de 10 mil peregrinos llegaron desde distintas localidades salteñas y desde otras provincias y se concentraron en la Catedral de la capital provincial para realizar, con cantos, danzas típicas y otra manifestaciones culturales, la vigilia previa a la procesión final, que tendrá lugar este viernes.

Publicado

el

Miles de peregrinos, llegados de distintos puntos de Salta y de otras provincias, protagonizaron este jueves un incesante paso frente a las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, en la catedral basílica de la capital salteña, en el marco de una de las fiestas religiosas más convocantes del país y que culmina este viernes con la tradicional procesión.

“Estoy muy contento de poder estar con Ustedes, como peregrinos del Señor y la Virgen del Milagro, y quiero agradecerles por el testimonio de fe y esperanza que nos brindan, por la gratitud a Dios”, expresó el nuncio apostólico en Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk.

El representante del Papa Francisco en en el país saludó así a los peregrinos y les presentó “los mejores deseos, sobre todo buena salud, muchas bendiciones terrestres y celestiales, mucha prosperidad, felicidad. Y, como son peregrinos del Señor y la Virgen del Milagro, entonces también muchos pequeños milagros durante la vida cotidiana”.

Las expresiones del nuncio apostólico fueron formuladas este jueves, en el atrio de la Catedral de Salta, ante la llegada de la peregrinación de la Puna, con más de diez mil caminantes que arribaron para el encuentro con las sagradas imágenes del Milagro.

La columna de la Puna, que es una de las más numerosas peregrinaciones de la Fiesta del Milagro, arribó cerca de las 17, encabezada por niños y jóvenes que danzaron al ritmo de sikus, erkes, violines y tambores, con atuendos de plumas y tejidos típicos andinos.

Detrás de ellos, llegó una delegación de mineros, acompañados de gendarmes y otros trabajadores de esa región, seguidos por el grueso de los caminantes, que llevaban banderas de Salta, de Argentina y Papales, con carteles y pancartas, además de portar pequeñas imágenes de misachicos.

Tras la bendición del nuncio, los peregrinos hicieron su ingreso a la Catedral de manera ordenada, para saludar al Señor y la Virgen del Milagro, que fue el motivo de una caminata que se extendió durante varios días y que a su paso fue acogiendo nuevos fieles que se iban sumando.

Para llegar a Salta, los promesantes de diferentes lugares de la Puna salteña atravesaron a pie montañas, salares, rutas y caminos pedregosos, temperaturas bajo cero, días soleados, y ríos zigzagueantes.

En la catedral también recibieron el saludo del arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, quien les agradeció “el testimonio de fe que se acrecienta año a año”, y agregó: “Esta peregrinación nos muestra que no estamos solos, que es posible la unidad, que la herida en nuestra Patria no es lo definitivo”.

“Lo definitivo es caminar juntos ayudándonos, ricos y pobres, de la Puna y de los valles, de los llanos y de las montañas, somos un solo pueblo y cuando nos une la fe y se transforma en caridad es posible creer en un mundo mejor”, sostuvo.

Por su parte, el vicario general de Salta, monseñor Dante Bernacki, que como cada año realizó la travesía desde San Antonio de los Cobres, consideró que “el pueblo de la Puna es humilde, vive con dignidad su trabajo y la pobreza, y viene para dar gracias a Dios”.

Desde las primeras horas de la mañana de este jueves arribaron a la catedral de la ciudad de Salta numerosos grupos de peregrinos de distintas localidades, como Chicoana, Metán, Lumbreras, Isonza, los Valles Calchaquíes, Nazareno, la Quebrada del Toro, Hipólito Yrigoyen, Joaquín V González, Coronel Moldes, Orán, Aguas Blancas, Tucumán, Santa María de Catamarca y tantos otros puntos.

La mayoría de ellos caminó durante días para llegar a los pies del Señor y la Virgen del Milagro, otros lo hicieron en bicicleta, pero todos con fe, emoción y alegría, para agradecer, prometer y cumplir con sus promesas.

Al arribar al templo, muchos dejaron sus danzas, coplas y canto en señal de ofrenda.

“Ya llegan los peregrinos de la Quebrada del Toro, aplaudidos por cardones y por Dios que lo ve todo/ Caminan que te caminan, por esas rudas montañas, ni el viento ni el frío los detiene, con la fe en sus entrañas/ Bienvenidos a la Catedral, peregrinos del amor. Que el Señor y la Virgen del Milagro les den su bendición”, recitó un niño para recibir a los caminantes.

Muchos llegaron aplaudiendo y cantando, con lágrimas rodando en sus mejillas, con los pies descalzos y llagados, y con el cansancio sellado en sus rostros, conmovidos por el esfuerzo, el sacrificio y la fe que los movilizó, y se constituyen así en un fenómeno difícil de dimensionar, que crece con cada edición de la Fiesta del Milagro.

Esta postal se repitió durante toda la jornada, en el Día del Peregrino (que por ley provincial fue recientemente instituido el 14 de septiembre) y los alrededores de la plaza 9 de Julio lucieron colmados gente desde la mañana temprano.

Por otra parte, este jueves se cumplió la segunda jornada del Triduo de Pontificales, con la celebración de la Exaltación de la Santa Cruz, y fue el nuncio apostólico en Argentina quien ofició la misa estacional.

“La cruz es un símbolo de amor, del amor más grande, que no tiene miedo de dar todo, incluso la vida, por aquellos que ama”, expresó el monseñor Miroslaw Adamczyk, quien instó a “creer en el amor, cuya demostración suprema está en la locura de la cruz”.

Al pronunciar la homilía, afirmó que “el amor es fuente de equilibrio, el secreto de la felicidad”, y “sin amor la vida no tiene sentido”.

Luego, transmitió los saludos del Papa Francisco para el pueblo salteño en esta Fiesta del Milagro, y concluyo: “Que la cruz de Jesús sea para nosotros fuerza y esperanza en nuestra vida”.

De la ceremonia tomaron parte el vicegobernador Antonio Marocco; el obispo de Orán, monseñor Luis Antonio Scozzina; el obispo emérito de Venado Tuerto, monseñor Gustavo Help, y el obispo emérito de Iguazú, Marcelo Martorell, entre otros.

Fuente: Telam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Tragedia en Corrientes: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado

El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres. Todavía se investigan las causas. El fuego consumió por completo los autos que transportaba.

Publicado

el

Foto: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado - Corrientes

Un camión mosquito que llevaba autos 0 km cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado. El trágico hecho ocurrió la mañana de este martes en el kilómetro 443 de la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres, Corrientes.

El chofer -que perdió el control- quedó atrapado en la cabina y falleció en el acto. El fuego, además, incendió por completo los autos que transportaba, según informaron medios locales.

El siniestro generó un enorme despliegue de bomberos voluntarios de Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad, que trabajaron a contrarreloj para controlar el incendio y evitar que se propagara.

Así quedó el camión al costado de la Ruta Nacional 14.

La magnitud del fuego complicó las tareas de rescate y dejó la zona cubierta de humo y restos calcinados. Personal de emergencia y fuerzas de seguridad se mantuvieron en el lugar durante varias horas.

Hasta el momento, las autoridades no lograron identificar al conductor muerto ni la matrícula del camión, lo que dificulta la notificación a los familiares y el avance de la investigación.

Tampoco se pudo determinar a qué empresa pertenecía el transporte. Los peritos trabajan para reconstruir cómo fue que el vehículo perdió el control y cayó del puente.

La zona de Parada Pucheta, en el departamento de Paso de los Libres, permanece bajo custodia mientras se realizan las pericias para esclarecer las causas de la tragedia.

Seguí Leyendo

Pais

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Publicado

el

Foto: Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.

El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.

El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.

La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.

Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo

Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.

Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.

Seguí Leyendo

Pais

Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado

La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

Publicado

el

Foto: archivo

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.

Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.

La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
12°C
Apparent: 9°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 90%
Viento: 15 km/h NNE
Ráfagas: 45 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia