Pais
Misterio en Quilmes: sospechan de un policía retirado que actúa como tirador anónimo y asesina delincuentes
En el último de los hechos la Policía no encontró vainas servidas, y no hay testigos que hayan escuchado disparos. Los vecinos todavía no salen de su asombro, y aseguran que ya son varios los ladrones que aparecieron muertos.

En Quilmes reina el misterio en los últimos días. La muerte de un adolescente de 15 años, tras lo que se cree que fue un raid delictivo, destapó una serie de interrogantes y trajo a colación una serie de fallecimientos de ladrones que se sospecha fueron ultimados por un presunto “tirador anónimo” oculto en la zona.
El último de estos hechos comenzó el viernes a las 4:15 y terminó con la vida de Agustín Dillie, un adolescente de 15 años. Los policías fueron alertados por un intento de robo a una mujer de 28 años que fue interceptada en la calle Baranda 4300, cuando salía de su casa para ir a trabajar.
Fuentes policiales indicaron que la mujer fue abordada por tres personas que intentaron robarle la cartera arriba de una moto. La víctima se resistió, comenzó a gritar y llamó a su padre. Automáticamente los vecinos de Quilmes Oeste comenzaron a prender las luces de sus domicilios para ver qué pasaba. Uno de los delincuentes disparó al aire, y los tres escaparon sin concretar el robo.
La noche quilmeña se transformó en silencio durante diez minutos. En ese momento la policía fue alertada sobre la presencia de dos personas heridas de bala y de una moto tirada en el medio de la calle, a 12 cuadras de donde había sido el intento de asalto.
El fiscal Jorge Saizar, titular de UFI N°5 de Quilmes, llegó a la escena para hacer un relevamiento y ahí comenzó el misterio. No había ninguna vaina servida, no había testigos que hayan escuchado detonaciones y las cámaras de seguridad solo muestran el momento en que los jóvenes escapaban.
A partir de las filmaciones, los investigadores lograron descubrir que los delincuentes fueron baleados en un trayecto de 700 metros, entre que se los ve andar en la moto hasta que se los capta caídos y heridos de bala.
Lo único que se encontró y que podría llevar al tirador es un proyectil calibre 9 milímetros que impactó en la moto que tripulaban los asaltantes.
Un adolescente muerto, otro herido y un delincuente detenido
Previo a toda la investigación, los dos heridos fueron trasladados de urgencia al hospital de Quilmes en muy grave estado y fueron sometidos a operaciones. Mientras que el tercer delincuente fugó herido.
Agustín Dillie, de 15 años, murió poco después a causa de las heridas de bala que sufrió en la zona abdominal. El otro joven, también de 15 años, está internado en terapia intensiva con dos disparos en el abdomen y la cadera dislocada.
El tercer delincuente es Nazareno Juan Cruz “Convulsión” Mejías, que estuvo detenido tiempo atrás por el crimen del estudiante de 17 años Lucas Cancino, apuñalado en el pecho en un intento de robo cuando se dirigía a la escuela a bordo de su bicicleta en la localidad bonaerense de Ezpeleta. Mejías fue arrestado en las últimas horas.
En la escena del crimen se incautó una moto Guerrero 150cc., que se estableció que había sido robada esa misma madrugada en una vivienda ubicada en la calle Varela al 1000, también en Quilmes. A pocos metros, se encontraron dos revólveres calibre 22 con la numeración suprimida, uno de los cuales en apariencia no funciona y otro que tenía tres proyectiles intactos y uno disparado.
Misterio en Quilmes: sospechan de un “tirador anónimo” por la muerte de varios delincuentes
El episodio que terminó con la muerte del adolescente de 15 años no es el primero que sucede en Quilmes. Los vecinos de la zona sostienen que son varios los delincuentes zonales que aparecieron muertos en los últimos meses sin saber quién los mató.
Las hipótesis son muchas, y los mitos abundan en el sur del conurbano bonaerense. En los barrios se habla de un “tirador anónimo” y los investigadores barajan la posibilidad de que sea un policía retirado.
Lo cierto es que el fiscal Saizar dispuso varias medidas para intentar dar con el tirador, pero prácticamente no hay elementos que puedan encauzar la búsqueda del presunto “vengador” que le quitó la vida a un adolescente de 15 años.
Fuente: TN
Pais
En corpiño y bombacha y entre las ratas: exempleadas denuncian cómo trabajaban en el laboratorio del fentanilo trucho (video)
“Eran pocas las veces que nos daban guantes: solo teníamos el ambo. Una vez manipulé una ampolla de fentanilo y me broté todo el cuerpo”, contó una de las extrabajadoras, que decidió preservar su identidad.

En medio de la investigación por la distribución de fentanilo contaminado que tiene como principal acusado a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, los exempleados del laboratorio rompieron el silencio en una entrevista exclusiva con Telenoche y revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar.
“Eran pocas las veces que nos daban guantes: solo teníamos el ambo. Una vez manipulé una ampolla de fentanilo y me broté todo el cuerpo”, contó una de las extrabajadoras, que decidió preservar su identidad.
“Trabajábamos a altísimas temperaturas, los chicos se descomponían. A veces tenían que dejar de producir porque no se podía. De arriba nos exigían determinados litros (de producción) y se tenía que hacer de alguna manera”, afirmó otra de las testigos que decidió hablar.
La mujer también contó que los empleados compartían los trajes de protección y que, en muchas ocasiones, debían trabajar en ropa interior para soportar el calor. “En la parte de las máquinas no había aire y hacían 42 grados. El calor era insoportable, los chicos se desmayaban”, sumó otra de las mujeres.
Con respecto a la higiene del Laboratorio Ramallo, una de las exempleadas contó que era habitual encontrar los sueros y las cajas de ampollas en el piso. “Una vez con mi compañera vimos un ratón y cucarachas”, dijo una de ellas. “Pasaban ratones por el laboratorio donde se producían las ampollas de fentanilo, porque no cerraban las puertas de los depósitos”, sumó otra.
Un hombre que también trabajó allí contó que algunas maquinarias se rompían debido al uso excesivo que se les daba. “El mantenimiento no era el que tenía que ser, los filtros de aire no se cambiaban”, sostuvo.
Además, indicó que, a partir de noviembre del año pasado, se comenzó a producir los medicamentos con un tipo de agua que no estaba preparada tal proceso químico. “Esa agua no se puede tomar, se usa para bañarse. Ellos tenían una bomba propia, pero no daba abasto. Así que mezclaban las dos juntas y fabricaban. Les pedían a los chicos que producieran lo que más pudieran”, expresó.
En las imágenes a las que pudo acceder Telenoche se pueden observar los pisos sin limpiar, sueros y ampollas acumuladas en cajones, y una falta absoluta de higiene y orden en general.
“Ellos nos negaban todo. En un momento tuvieron que hacer determinados lotes de medicamentos para seguir a la venta mientras estaban clausurados”, dijo una testigo sobre las indicaciones de los García Furfaro. “Si nosotros nos quejábamos mucho, nos echaban”, sumó.
Otra de ellas contó que durante los controles de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), los obligaban a esconder cajas y a limpiar las instalaciones. “Cuando empecé a escuchar sobre las muertes por el fentanilo contaminado, sabía que en algún momento iba a pasar. No solo con el fentanilo, sino con otras cosas”, concluyó.
La Justicia ya reunió en el expediente de la causa los chats de los exempleados en donde se hablaba sobre las condiciones deficientes de trabajo y sumó las fotos que exponen las irregularidades en la producción. Próximamente, llamará a declarar a estos testigos para que aporten sus testimonio a la investigación.
En una investigación realizada por TN, se pudo acceder a las imágenes del predio por dentro. El Laboratorio Ramallo, perteneciente a los hermanos García Furfaro, está ubicado en el Parque Industrial de Ramallo y tiene varias hectáreas. Antiguamente, era de una empresa alemana y hace algunos años se vendió y se instaló el laboratorio.
Actualmente está conformado por dos galpones enormes: el más grande es el azul, que se divide en dos sectores donde se producían mayormente suero y ampollas de fentanilo, así como de otras drogas.
El laboratorio se completa con otro galpón, blanco y un poco más chico que el principal, ubicado a solo unos metros de allí.
Pero en medio de los edificios, dentro del predio se encontró un espacio con un contenido particular: una montaña de ampollas rotas o abiertas de fentanilo, ranitidina, diclofenac y otras drogas, al aire libre, sin ningún tipo de precaución ni resguardo.
Según pudo saber TN, son las que se descartaban en el proceso de producción, sin ningún tratamiento y generando contaminación en napas y en el propio predio. Entre los motivos del deshecho estaban: la ruptura del recipiente, la mala calidad del producto o la contaminación.
Otra de las situaciones que generó preocupación está ubicada en la parte trasera del predio: una pared completamente caída que permite el libre ingreso de cualquiera que circule por la zona.
A futuro, los García Furfaro planeaban trasladar HLB Pharma, ubicado en San Isidro, y llevarlo a las instalaciones de Ramallo.
Actualmente, el lugar se encuentra inhabilitado, con una clausura municipal y consigna policial de Prefectura y la Policía Federal.
Fuente: TN
Pais
Milei firmó el decreto y octubre traerá un fin de semana largo
El presidente habilita el traslado de feriados que coincidan con los días del fin de semana. Así, el 12 podría trasladarse al 13 o al 10 de octubre.

El presidente Javier Milei ya firmó el decreto y se arma un nuevo fin de semana largo en Argentina: será el 12 de octubre, en conmemoración del Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural y los argentinos podrán disfrutar de tres días de descanso inesperados.
Como el feriado del 12 de octubre cae domingo, inicialmente había quedado descartado para que genere un fin de semana largo, pero el reciente decreto 614/2025 que rubricó Javier Milei y fue publicado en el Boletín Oficial habilita el traslado de feriados que coincidan con los días del fin de semana.
La norma indica que los feriados trasladables que caigan durante el fin de semana «podrán trasladarse al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior, según lo determine la Autoridad de Aplicación».
De esta manera, el feriado del 12 de octubre que cae domingo sería trasladado al viernes 10 de octubre o al lunes 13 de octubre según determine el Gobierno.
En cualquier caso se armará un fin de semana largo de tres días inesperado en Argentina, ideal para disfrutar de un tiempo de descanso con la pareja, familia y amigos.
Cómo quedaría armado el fin de semana largo del 12 de octubre:
Según lo dispuesto en el último decreto firmado por Javier Milei, el fin de semana largo del 12 de octubre de 2025 quedaría armado de la siguiente manera:
Sábado 11 de octubre: descanso de fin de semana
Domingo 12 de octubre: descanso de fin de semana
Lunes 13 de octubre: traslado del feriado del 12 de octubre a este día
Calendario de Feriados 2025 en Argentina
Feriados Inamovibles
1 de enero (miércoles): Año Nuevo
3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval
24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
18 de abril (viernes): Viernes Santo
1 de mayo (jueves): Día del Trabajador
25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo
20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de julio (miércoles): Día de la Independencia
8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre (jueves): Navidad
Feriados Trasladables
17 de junio (martes): Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes Se traslada al lunes 16 de junio para conformar un fin de semana largo.
17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín Se traslada al lunes 18 de agosto.
12 de octubre (domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural Se traslada al lunes 13 de octubre.
20 de noviembre (jueves): Día de la Soberanía Nacional Se traslada al lunes 24 de noviembre.
Feriados con Fines Turísticos
2 de mayo (viernes)
15 de agosto (viernes)
21 de noviembre (viernes)
Fuente: Minuto Uno
Pais
Tres heridos graves en un violento choque entre un camión y una pickup en la ruta Rosario – Victoria
El siniestro ocurrió alrededor de la 1.30 en un tramo del enlace vial donde, según los primeros datos, había escasa visibilidad debido a la niebla. Por causas que se investigan, un camión cargado con ganado impactó contra una camioneta.

Un violento choque registrado en la madrugada de este jueves sobre la ruta nacional 174, que une Rosario con Victoria, dejó como saldo tres personas gravemente heridas, entre ellas una adolescente que fue embestida por un toro cuando intentaba auxiliar a las víctimas.
El siniestro ocurrió alrededor de la 1.30 en un tramo del enlace vial donde, según los primeros datos, había escasa visibilidad debido a la niebla. Por causas que se investigan, un camión cargado con ganado impactó contra una camioneta.
El conductor del rodado mayor, identificado como Matías Rafael J., quedó inconsciente dentro de la cabina y debió ser rescatado por personal de Bomberos. Fue derivado de urgencia al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria con lesiones de consideración.
En tanto, el chofer de la pickup, Mario V., también resultó con heridas graves y fue trasladado al mismo nosocomio para recibir atención médica.
La tercera víctima es una adolescente de 17 años, Valentina B., que se encontraba en la zona y descendió de un vehículo para colaborar con el rescate de los involucrados. En ese momento fue embestida por uno de los toros que había quedado suelto tras el accidente. Primero fue llevada al Hospital Centenario y, debido a la gravedad de las lesiones, luego derivada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).
La ruta permaneció cortada varias horas para permitir las tareas de rescate, la asistencia de los heridos y la recolección del ganado que se desplazó por la calzada. Personal de la policía de Entre Ríos, Bomberos Zapadores y servicios de emergencia de Rosario y la región trabajaron en el lugar.
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 18 horas
Ruta Nacional 34, otra Tragedia: una persona fallecida y otra herida tras un vuelco
-
Paishace 22 horas
Tres heridos graves en un violento choque entre un camión y una pickup en la ruta Rosario – Victoria
-
Paishace 2 días
La diputada nacional Rocío Bonacci y su padre sufrieron un despiste en la ruta y se salvaron de milagro
-
Judicialhace 2 días
Condenaron a 21 años de prisión a un hombre que abusó de cinco mujeres en Rafaela, Susana y San Vicente