Pais
Multitudinaria marcha en Chaco para pedir justicia por el femicidio de Cecilia
La movilización se llevó a cabo en la Plaza principal de la capital provincial de la cual participaron mujeres y familias enteras que pidieron que «se termine la impunidad en Chaco».
Una multitudinaria marcha se llevó a cabo esta noche en Chaco para pedir justicia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ya que con esa carátula lo investiga la Justicia en Resistencia.
La movilización se llevó a cabo en la Plaza principal de la capital provincial de la cual participaron mujeres y familias enteras que pidieron que «se termine la impunidad en Chaco».
En ese sentido, denunciaron que hay «muchas personas desaparecidas», por las cuales en la actualidad no se sabe ningún dato, y otras «víctimas de femicidios».
De hecho, la madre de la joven desaparecida, Gloria Romero, remarcó que a su hija «la descuartizaron» los detenidos, entre ellos César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre Marcela Acuña.
También tomaron la palabra otras madres que reclamaron por hijas desaparecidas, hermanas que sufrieron abusos sexuales y padres que lloraban asesinatos que no encontraron condena judicial.
La marcha arrancó pasadas las 20:00, luego de que los familiares de la joven partieran del estudio jurídico donde se habían reunido antes y, a pie y con Romero al frente, se trasladaron a la plaza céntrica. Los manifestantes llevaron una bandera con la cara de Cecilia y su nombre grafiteado.
Hubo otras marchas en las plazas de pueblos del interior de la provincia y en la localidad de Sáenz Peña mientras el gobernador Jorge Capitanich cerraba la campaña por la reelección.
Vecinos los acompañaron con carteles y aplausos, al tiempo que los automovilistas se sumaron al reclamo con ruido de bocinas y en la plaza había más personas esperando.
«Gritemos juntas, ¡falta Cecilia!» y «Ni una menos, te queremos viva» fueron algunas de las inscripciones que levantaron los manifestantes. También mencionaron otros casos de Chaco: «Cecilia, Mariela, ¡presentes! ¡Ahora y siempre!», en referencia al crimen de Mariela Fernández, ocurrido en 2017. Ese hecho fue un femicidio por el que recibió perpetua Facundo López, su ex pareja.
También se recordó la desaparición de Jemina Aguirre, una joven de 27 años de la que no se sabe nada desde diciembre de 2021.

«No esperaba tanta gente, es impresionante el acompañamiento. Yo soy una doña Rosa que sólo salí a pedir ayuda porque mi hija no aparece. No tengo entorno político, conocidos, nada. No tenía un mango y los abogados me pedían 400 mil, 500 mil mangos. ¿De dónde voy a sacar esa plata?», sostuvo Romero.
Además, agregó: «Estamos cansados de la impunidad, creo que toda la Argentina debería salir y decir ‘estamos cansados de la impunidad, señores’. Perdonen que les haya cortado la calle. No me gusta cortar la calle, molestar a la gente, pero no me quedaba otra».
La de este miércoles es la tercera marcha en menos de una semana que se realiza en Resistencia para pedir la aparición de la chica, tras las movilizaciones del viernes 9 y del domingo 11 de junio.
Fuente: Noticias Argentinas
Pais
🟥 INSÓLITO EN JUJUY | Se accidentó culpa de una bombacha
Un episodio tan insólito como peligroso se registró en la ruta que conecta con San Pedro, cuando los fuertes vientos lanzaron una bombacha color violeta, tipo tanga, desde un tendedero directo al rostro de un motociclista que circulaba por la zona.
El conductor, que no llevaba casco, quedó totalmente sorprendido y perdió el control del rodado, cayendo varios metros sobre el asfalto.
Afortunadamente, pese al violento arrastre, solo terminó con raspones y un gran susto… además de la prenda como “souvenir” involuntario.

Personal policial y de emergencias llegó al lugar y confirmó que el motociclista está fuera de peligro.
La dueña de la famosa bombacha, sin embargo, aún no apareció.
Por Móvil Quique con información de Periódico CMN
Pais
🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
La noche del sábado terminó en tragedia sobre la Ruta Provincial Nº 21, donde dos reconocidos músicos de Bandera perdieron la vida en un brutal accidente. El siniestro ocurrió cerca de las 22 horas, en el tramo que une Averías con la ciudad de Bandera.
Las víctimas fueron identificadas como Diego Nemesio Barros (48) y Rodrigo “Pare” Roldán, ambos muy conocidos en el ambiente musical local. Según confirmaron fuentes policiales, los dos viajaban en una motocicleta cuando impactaron de frente contra una camioneta Toyota Hilux.
🔍 Cómo ocurrió el accidente
Efectivos de la Comisaría 21 llegaron al lugar tras recibir un llamado anónimo que alertaba sobre un choque de gran magnitud.
A unos 15 kilómetros de Bandera encontraron la camioneta siniestrada, conducida por Mariano Daniel Foglia (25), quien viajaba acompañado por Nazareno Luis Foglia (78). Ambos resultaron ilesos.
El conductor relató que la motocicleta —una Motomel Skua roja y blanca sin patente— se les cruzó de frente sobre la ruta. Tras el impacto, la camioneta terminó en la banquina.
La violencia del choque fue tal que uno de los músicos quedó sobre el capó del vehículo, mientras que el otro fue hallado a pocos metros, también sin vida.
En la zona quedaron dispersos plásticos y partes de la moto, lo que da cuenta de la brutalidad del impacto.
🚑 Fallecimiento en el lugar
Dos enfermeras del hospital zonal de Bandera llegaron en ambulancia y constataron el fallecimiento inmediato de ambos motociclistas, quienes sufrieron heridas incompatibles con la vida.
La Fiscalía de turno dispuso la realización de test de alcoholemia al conductor de la camioneta, pericias de Criminalística y el traslado de los cuerpos a la morgue judicial para la autopsia correspondiente.
La comunidad de Bandera se encuentra conmocionada por la pérdida de dos de sus músicos más queridos.
Por Móvil Quique con información de Nuevo Diario Web
Pais
🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta
El Gobierno nacional puso sobre la mesa una mega reforma laboral y tributaria que podría transformar por completo el trabajo formal en la Argentina.
El plan, discutido entre el ministro de Economía Luis Caputo y empresarios del sector privado, incluye la eliminación del monotributo, cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en Ganancias y una fuerte baja en las cargas patronales para impulsar el empleo.
La iniciativa, detallada en el documento “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, busca modernizar el sistema tributario, combatir la informalidad y simplificar las obligaciones de trabajadores y empresas.
💥 Monotributo: podría desaparecer
El proyecto plantea migrar a los más de 3 millones de monotributistas al régimen de autónomos. La lógica detrás del cambio: simplificar impuestos, reducir la evasión y unificar el esquema que hoy divide contribuyentes.
Esta transición también responde a recomendaciones del FMI, que viene pidiendo hace tiempo la eliminación del monotributo.
💼 Autónomos: nuevas cuotas y deducciones
La reforma prevé ajustar las escalas del régimen, llevando las cuotas a un rango de $100.000 a $500.000.
Además, incorporaría algo muy esperado: la posibilidad de descontar gastos personales, como vivienda, salud o educación.
En cuanto al IVA, el nuevo umbral para quedar alcanzado se equipararía a la actual Categoría F del monotributo, equivalente a $3 millones mensuales.
📉 Ganancias: baja el piso y se amplían deducciones
Hoy unas 737.000 personas pagan Ganancias. La propuesta establece un mínimo no imponible unificado equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025.
Así, un trabajador soltero comenzaría a tributar con un sueldo bruto aproximado de $2.843.180.
La escala mantendrá alícuotas de 5% a 35%, y se fija un tope de $5 millones en deducciones con comprobantes: salud, vivienda, alimentación, educación, seguros y movilidad.
🏢 Empresas: rebajas para quienes creen empleo
Las empresas que incorporen personal nuevo —o tomen trabajadores que hayan estado más de seis meses sin empleo o que vengan del monotributo— obtendrán una baja importante en las contribuciones:
- Empleadores: de 25,5% a 17%
- Empleados: de 17% a 13%
El objetivo: reactivar el empleo formal y facilitar la reinserción laboral.
⚙️ Reforma laboral: qué se discute ahora
Desde el Ministerio de Capital Humano trabajan en un paquete que podría llegar al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos clave se analizan:
- Nuevas modalidades de jornada
- Salario dinámico
- Blanqueo laboral a costo cero para regularizar trabajadores sin sanciones ni cargas extra
Lo que ya quedó descartado: poner un tope a las indemnizaciones por despido.
La intención es avanzar hacia un marco más flexible y moderno que facilite la creación de empleo y reduzca drásticamente la informalidad.
Por Móvil Quique con información de iProfesional
-
Regionalhace 2 días🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Paishace 1 día🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
-
Policialeshace 2 días🚨 SUNCHALES | Dos jóvenes aprehendidos tras causar disturbios: secuestran una cuchilla 🔪
-
Provinciahace 1 día🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥







