Pais
Municipio cordobés regala terrenos a quienes deseen mudarse: cuáles son los requisitos
Nicolás Bruzzone es una localidad ubicada en el sur provincial. El intendente Carlos Irusta dio detalles de la iniciativa inspirada en los pueblos europeos.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2022/10/terrenos.jpg)
Nicolás Bruzzone facilita la entrega de terrenos para aquellas personas que deseen irse a vivir a un lugar tranquilo. Se trata de una localidad ubicada al sur de la provincia de Córdoba, de apenas 200 habitantes.
El objetivo, en palabras del intendente, es refundar y repoblar el pueblo.
Se encuentra en la ruta 27 en paralelo a la ruta 35, entre Vicuña Mackenna y Huinca Renancó, a 337 kilómetros de la capital provincial.
El intendente Carlos Irusta recordó en La Mesa de Café que el fundador Nicolás Bruzzone cedió sus terrenos para comenzar a armar el pueblo. «En mi gestión es normal trabajar con poco para hacer mucho. Encontré un pueblo dormido y me propuse remarcarlo. Con un agrimensor nos pusimos a lotear y ceder la posesión».
La iniciativa se basa en el proyecto que tienen pueblos europeos que venden casas a un euro.
Nicolás Bruzzone facilita la entrega de terrenos para aquellas personas que deseen irse a vivir a un lugar tranquilo. Se trata de una localidad ubicada al sur de la provincia de Córdoba, de apenas 200 habitantes.
El objetivo, en palabras del intendente, es refundar y repoblar el pueblo.
Se encuentra en la ruta 27 en paralelo a la ruta 35, entre Vicuña Mackenna y Huinca Renancó, a 337 kilómetros de la capital provincial.
El intendente Carlos Irusta recordó en La Mesa de Café que el fundador Nicolás Bruzzone cedió sus terrenos para comenzar a armar el pueblo. «En mi gestión es normal trabajar con poco para hacer mucho. Encontré un pueblo dormido y me propuse remarcarlo. Con un agrimensor nos pusimos a lotear y ceder la posesión».
La iniciativa se basa en el proyecto que tienen pueblos europeos que venden casas a un euro.
«No quiero que un terreno sea baldío. En todo caso, prefiero cederlo a la gente para que el pueblo avance. A futuro pagan un impuesto municipal con un número de rentas», explicó el funcionario.
Los terrenos son de 11 metros de frente por 27 de fondo, totalmente baldíos. Irusta explicó que están llevando adelante obras para traer el servicio de luz, clave para iniciar cualquier construcción.
Bruzzone cuenta con un jardín de infantes, una escuela primaria y secundaria. También cuenta con dos unidades de emergencia y personal médico que atiende una vez por semana las consultas.
«Necesitamos que venga la gente para ser un pueblo independiente. Hay un montón de emprendimientos para sumar y que la zona crezca. La idea es pelear desde acá. Esto no es para cualquiera. Necesitamos gente con ganas de trabajar», sostuvo Irusta.
«Vos podés bajarte del auto, dejarlo abierto y no pasa nada», agregó para describir cómo es el lugar en materia de seguridad. «Tenemos un pueblo tranquilo, gente buena, de trabajo. Nos respetamos mutuamente. No me gusta donde hay disturbios. Tenemos la tranquilidad de que no hay robos».
La localidad cuenta con un campo de deportes y espacios recreativos para niños. Depende de Huinca Renancó en lo que respecta a los centros de salud, aunque el intendente dijo que se está trabajando para cubrir todas las áreas que el pueblo necesita para ser más independiente.
«El pueblo lo tenemos que hacer entre todos. Necesitamos gente que tenga iniciativas de poner un emprendimiento», agregó Irusta.
Nicolás Bruzzone facilita la entrega de terrenos para aquellas personas que deseen irse a vivir a un lugar tranquilo. Se trata de una localidad ubicada al sur de la provincia de Córdoba, de apenas 200 habitantes.
El objetivo, en palabras del intendente, es refundar y repoblar el pueblo.
Se encuentra en la ruta 27 en paralelo a la ruta 35, entre Vicuña Mackenna y Huinca Renancó, a 337 kilómetros de la capital provincial.
El intendente Carlos Irusta recordó en La Mesa de Café que el fundador Nicolás Bruzzone cedió sus terrenos para comenzar a armar el pueblo. «En mi gestión es normal trabajar con poco para hacer mucho. Encontré un pueblo dormido y me propuse remarcarlo. Con un agrimensor nos pusimos a lotear y ceder la posesión».
La iniciativa se basa en el proyecto que tienen pueblos europeos que venden casas a un euro.
«No quiero que un terreno sea baldío. En todo caso, prefiero cederlo a la gente para que el pueblo avance. A futuro pagan un impuesto municipal con un número de rentas», explicó el funcionario.
Los terrenos son de 11 metros de frente por 27 de fondo, totalmente baldíos. Irusta explicó que están llevando adelante obras para traer el servicio de luz, clave para iniciar cualquier construcción.
Bruzzone cuenta con un jardín de infantes, una escuela primaria y secundaria. También cuenta con dos unidades de emergencia y personal médico que atiende una vez por semana las consultas.
«Necesitamos que venga la gente para ser un pueblo independiente. Hay un montón de emprendimientos para sumar y que la zona crezca. La idea es pelear desde acá. Esto no es para cualquiera. Necesitamos gente con ganas de trabajar», sostuvo Irusta.
«Vos podés bajarte del auto, dejarlo abierto y no pasa nada», agregó para describir cómo es el lugar en materia de seguridad. «Tenemos un pueblo tranquilo, gente buena, de trabajo. Nos respetamos mutuamente. No me gusta donde hay disturbios. Tenemos la tranquilidad de que no hay robos».
La localidad cuenta con un campo de deportes y espacios recreativos para niños. Depende de Huinca Renancó en lo que respecta a los centros de salud, aunque el intendente dijo que se está trabajando para cubrir todas las áreas que el pueblo necesita para ser más independiente.
«El pueblo lo tenemos que hacer entre todos. Necesitamos gente que tenga iniciativas de poner un emprendimiento», agregó Irusta.
También reveló que ya se comunicaron con el municipio más de 70 personas que están interesadas en la tranquilidad de la zona. «Los invito a trabajar, que tenemos una Argentina linda».
Para anotarse, los interesados pueden comunicarse al (3583) 496013 o por correo a comunanicolasbruzzone@arnet.com.ar. Irusta explicó que se convoca a una charla para que los interesados cuenten cuáles son sus expectativas y qué emprendimientos tienen para ayudar a que el pueblo crezca.
Si bien los terrenos son gratuitos, el municipio solicita el pago de impuesto de $5.000 inamovible por mes, durante un año, para darle posesión a las personas que deseen ocuparlo. A medida que pase el tiempo, el lote quedará a nombre del interesado, mecanismo conocido como usucapión.
Fuente: Cadena 3
Pais
Un puma apareció en el patio de una vivienda en Santiago del Estero
Ante la inusual situación, los residentes dieron aviso a las autoridades.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/puma.jpg)
La tranquilidad del barrio Boca, en la ciudad de Bandera, interior de Santiago del Estero, se vio interrumpida por una inesperada visita: un puma de pocos meses de vida apareció en el patio de una vivienda, generando sorpresa y preocupación entre los vecinos.
El felino, identificado como un puma con color, fue avistado en la propiedad mientras deambulaba con aparente calma. Ante la inusual situación, los residentes dieron aviso a las autoridades, quienes actuaron rápidamente para garantizar la seguridad del animal y de la comunidad.
Efectivos de la Seccional N° 21 de la Policía y personal de Bomberos Voluntarios de Bandera acudieron al lugar y lograron retirar al puma de manera segura. Se desconoce de dónde provenía el animal o cómo llegó hasta la zona urbana, pero se presume que pudo haberse desorientado en su hábitat natural.
Las autoridades trabajan para determinar el destino del felino, priorizando su resguardo y eventual reubicación en un entorno adecuado.
Fuente: El Liberal
Pais
Fin del registro automotor: la novedad que cambiará las ventas de los 0KM
En otro avance para eliminar los registros automotores, el Gobierno autorizará a que esa operación se haga directamente donde se compre el vehículo.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/patente.jpg)
El Gobierno dio otro paso en su intención de ir eliminando los registros automotores, cuestionados en distintos lugares por manejos irregulares. «Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km», anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
«Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor», explicó el funcionario.
En los próximos diez días quedará habilitado el trámite por el cual los compradores de autos cero kilómetro no deberán concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde.
El gobierno creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), a través del cual se van a centralizar cada vez más trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola.
Inicialmente, sólo será para unidades cero kilómetro, pero en el futuro funcionará para todas las operaciones también de vehículos usados.
La operatoria funcionará de modo tal que el comprador de un auto cero kilómetro pueda ir a un concesionario oficial de marca nacional o extranjera, comprar el vehículo que haya elegido en esa empresa en la que ya habrá un stock de chapas patente para asignar a cada unidad, y concluir todo el trámite.
Esa tarea la hacían hasta esta medida las dependencias de los Registros Automotor. A partir de la vigencia del nuevo esquema, la compra de un cero kilómetro permitirá que los usuarios se lleven el auto con cédula verde, título y chapas patente colocadas desde la concesionaria.
El trámite continúa con la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario, la impresión del formulario para firmar y que de ese modo quede certificada la firma del comprador, lo que automáticamente genera que ese vehículo quede inscripto en el RUNA.
A partir de ese momento se generan digitalmente la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma Mi Argentina. Si así lo desea, el comprador podrá pedir una cédula verde en formato físico para que llegue a su domicilio.
Una vez concluido todo el proceso, el usuario se va del concesionario en su auto 0km con las chapas metálicas y la documentación digital. Los concesionarios que podrán aplicar inicialmente esta operatoria son los denominados comerciantes habitualistas.
Entre estos se encuentran los concesionarios oficiales de las terminales de la industria automotriz argentina y empresas terminales de motovehículos autorizados, los representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos.
También los concesionarios de representantes y distibuidores de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos, los importadores habitualistas de automotores y motovehículos, y concesionarios oficiales de importadores habitualistas de automotores y motovehículos.
Por el momento, no estarán incluidos los comerciantes en la compra y venta de automotores y motovehículos, que llegarán en una segunda etapa, explicaron desde el Gobierno.
Fuente: Mi Telefe
Pais
Incendios en El Bolsón: tres detenidos sospechados de provocar el fuego
Lo confirmó el gobernador Weretilneck en sus redes sociales. Hubo incidentes con allegados de los detenidos que reclamaron su liberación.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/incendios.jpg)
Tres personas fueron detenidas este miércoles, debido a su presunta participación en los incendios que se originaron cerca de El Bolsón.
Este miércoles por la tarde hubo incidentes con allegados de los detenidos que reclamaron su liberación en el centro de la Comisaría 12.
En sus redes sociales, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck señaló que «la primera detención se produjo en la zona de Warthon, cuando vecinos detectaron a un hombre deambulando de manera sospechosa y lo retuvieron hasta que fue puesto a disposición de la Justicia».
«Entre sus pertenencias se halló una botella con líquido sospechoso, que será peritada para determinar si se trata de un acelerante», añadió.
Asimismo, Weretilneck señaló que en otro operativo, fueron detenidas otras dos personas por averiguación de hecho, quedando también a disposición del Ministerio Público Fiscal.
Los incendios en El Bolsón y sus alrededores generan preocupación en la región, donde se han intensificado las medidas para contener el fuego. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, María Judith Jiménez, informó sobre la situación, destacando que «quedó totalmente cerrada el área, no se puede ingresar debido a los incendios».
El incendio, que inicialmente afectó la zona de Mallín Ahogado y provocó la quema de unas 100 viviendas, cambió de dirección y avanza hacia áreas naturales, lo que complica aún más las tareas de control. Jiménez explicó a Cadena 3 que «acceder a esos lugares es complicado» debido a los senderos de alta y media dificultad.
A pesar de que se prevén lluvias débiles, los vientos fuertes, que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora, representan un riesgo adicional. «Los fuertes vientos pueden propagar el fuego, por lo cual se dificultan las tareas de control», agregó Jiménez.
En la lucha contra el fuego, se desplegaron tres aviones y dos helicópteros que trabajan en la extinción de las llamas. Además, se formó una comitiva de brigadistas en un refugio de montaña para atacar el incendio desde allí.
Hasta el momento, se reportaron 120 familias afectadas por el siniestro. Las autoridades investigan la posibilidad de un incendio intencional, ya que se han encontrado elementos como bidones y aserrín, así como varios focos de incendio simultáneos en lugares de difícil acceso.
La situación sigue siendo crítica y avanza la investigación en busca de responsables. «Esto es un desastre», concluyó Jiménez, quien espera que se encuentren más culpables de este siniestro que afecta a Río Negro.
Fuente: Cadena 3
-
Regionalhace 2 días
Choque frontal en Ruta Nacional 34: Auto y camioneta en jurisdicción de San Vicente
-
Policialeshace 15 horas
Sunchales: Delincuente ingresó a una rotisería y robó un celular
-
Socialhace 2 días
El impacto del asteroide “Bennu” contra la Tierra podría desencadenar un invierno global de entre tres y cuatro años
-
Regionalhace 2 días
Robo en un hotel de Rafaela: dos ladrones armados con cuchillos se llevaron dinero