Pais

Murió Coco, el mono que fue rescatado del ropero de una mansión de Belgrano R en 2021

Coco, el mono carayá que había permanecido en cautiverio dentro de un ropero, vivía en una fundación cerca de Luján.

Publicado

el

Foto: Murió Coco, el mono que fue rescatado del ropero de una mansión de Belgrano R en 2021

Este lunes, la Fundación Zorba anunció la muerte de Coco por medio de una publicación en la red social Instagram. El mono vivía en aquel santuario luego de que fuera rescatado de una mansión en Belgrano R en el año 2021, donde fue encontrado dentro de un ropero luego de los vecinos de aquella propiedad hicieran una denuncia por fiestas clandestinas.

En aquella ocasión, Coco mostraba en su cuerpo las cicatrices que le había dejado su vida en cautiverio. Entre ellas se destacaba el mal estado del mono carayá, su especia, a causa de una alimentación inadecuada a base de alimentos ultraprocesados brindada por sus captores en aquella mansión de la calle Pampa, donde además se habían encontrado drogas y alcohol.

El posteo de la Fundación Zorba sobre la muerte de Coco

El rescate de Coco había generado conmoción y sorpresa en la sociedad, por lo que era habitual que la fundación que lo resguardaba publicara imágenes y videos del animal en las redes sociales. Sin embargo, en las últimas horas confirmaron su muerte y lo hicieron con el siguiente textual: «Hoy tenemos que dar la peor noticia, la más difícil».

A pesar de no mencionar de forma explícita que el mono había muerto, las siguientes palabras acabaron por confirmarlo: “Espero sepan perdonar tan pocas palabras”. Para terminar, Isabel de Estrada, su cuidadora en la Fundación Zorba, firmó y escribió: “Gracias por el infinito amor”.

Cómo fue la recuperación de Coco

Tras ser rescatado de la mansión y de las malas condiciones de vida, el mono debió esperar tres meses para habitar en la naturaleza. Mientras que la Justicia decidía su futuro, una proteccionista se encargaba de cuidarlo.

Una vez finalizado ese período, la Fundación Zorba acogió a Coco y le ofreció un espacio en medio del campo y la tranquilidad, más precisamente en la localidad de Luján. Pero, aún así, todavía no estaba resuelta su condición judicial y es por eso que existía la posibilidad de que regresara al cuidado de sus captores en caso de que quedaran absueltos.

Por tal motivo, Coco se convirtió en un emblema nacional, ya que su caso era especial. Más tarde, la directora de la fundación, Isabel y otros proteccionistas solicitaron a la Justicia que el mono se quedara en Luján, lo que recibió el visto bueno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil