Pais
Perpetua para mujer policía que mató a matrimonio para pagar un viaje a Disney
Asesinó a un matrimonio en junio de 2019 en el barrio porteño de Parque Avellaneda, para robarle entre 70.000 y 80.000 dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para el cumpleaños de 15 de su hija.
La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la condena a prisión perpetua para una mujer policía por haber asesinado a un matrimonio en junio de 2019 en el barrio porteño de Parque Avellaneda, para robarle entre 70.000 y 80.000 dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para el cumpleaños de 15 de su hija.
El fallo de la Sala I de dicha cámara recayó sobre Sonia Rebeca Soloaga (37), una exoficial de la Policía de la Ciudad, quien el año pasado fue condenada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de la Capital Federal a la pena máxima como autora material del doble crimen de Alberto Antonio Chirico (71) y su esposa María Delia Speranza (63).
Los camaristas Jorge Luis Rimondi, Gustavo Bruzzone y Mauro Divito confirmaron la sentencia de primera instancia por el delito de «robo agravado por haber sido cometido con un arma de fuego, en concurso real con el delito de doble homicidio doblemente calificado por haber sido cometido para consumar otro delito y lograr su impunidad y por haber abusado de su condición de policía, que se agrava a su vez por haber sido perpetrado con un arma de fuego, en concurso real con falsa denuncia».
En el fallo de 60 páginas, la Cámara dio por «plenamente acreditado que Soloaga necesitaba dinero y le urgía conseguirlo» ya que «según sus propios dichos ese era el último día que tenía para abonar a la empresa ‘Fun Time’ el viaje de quince años de su hija a Disney World», publica Télam.
«Es correcto el razonamiento del tribunal al concluir que la imputada necesitaba ese día contar con una importante suma de dinero para saldar el viaje de su hija y que, paralelamente, sabía que Chirico y Speranza contaban con ahorros en su domicilio. Ello permitió sostener el móvil del crimen, circunstancia que no pudo ser rebatida por la defensa en su presentación recursiva», sostuvo en su voto el juez Rimondi.
El magistrado también se refirió al vínculo entre la acusada y las víctimas, quienes «le permitían ingresar al baño y le convidaban con café y mate» mientras trabajaba de consigna en la cuadra de su casa, por lo que «tal relación precedió al evento y fue de relevancia para sospechar de la autoría de Soloaga, no solo porque ella tenía conocimiento acerca de la capacidad económica de las víctimas sino también por la ausencia de signos de violencia en la intrusión al domicilio y la consecuente necesidad de procurar su impunidad, dando muerte a los únicos testigos que podrían identificarla sin inconvenientes».
«Se encontró plenamente acreditado y la defensa no puede rebatir, que Soloaga se ocupó con detenimiento de quedar fuera de todo rastreo satelital en el horario que -casualmente- fueron asesinados Alberto Chirico y María Delia Speranza y que, paralelamente, fue captada por las distintas cámaras de seguridad dirigiéndose a la casa de las víctimas», afirmó.
Para la Sala I, «la plataforma fáctica reconstruida a partir de las evidencias encontradas en la escena del crimen, los testimonios recabados y las cámaras de seguridad barriales que captaron los movimientos de Soloaga permiten, sin hesitación, ubicarla en el interior del domicilio de los damnificados luego de haber ingresado sin la necesidad de forzar ese encuentro atento el grado de confianza entre las partes».
Y en ese sentido continuó que tras «intimidarlos con el arma de fuego que portaba regularmente, golpearlos con ese armamento en la cabeza -posiblemente- para que confesaran dónde tenían guardados sus ahorros (marcas visibles en sendas autopsias), amedrentarlos para que no ejercieran ningún acto defensivo que pusiera en peligro su integridad física, a su turno ejecutarlos de un disparo certero en la cabeza (de atrás hacia adelante), atenuando el sonido de las detonaciones mediante un almohadón, con la finalidad de no ser denunciada y, finalmente, sustraer los ahorros de la pareja que guardaba en distintos lugares de la casa».
Según el fallo, «la acusada no ha sido encontrada culpable en función de sus inconsistencias al momento de explicar qué hizo y que no ese día, sino en virtud de que existió un cúmulo sólido y armónico de indicios unívocos que la encontraron autora penalmente responsable del evento reprochado».
La Casación insistió en que «la policía procuró quedar fuera de toda ubicación satelital en el horario del hecho sin poder explicar qué hizo durante ese período, durante el cual se la vio acercarse a la casa de las víctimas y luego alejarse sin estar monitoreada».
«Ambas víctimas fueron asesinadas con un arma del mismo calibre, marca y modelo que la provista a Soloaga por la fuerza de seguridad; la pericia balística arrojó una coincidencia ‘no concluyente’ respecto de esa arma en particular; ese mismo día hizo desaparecer su arma reglamentaria luego de denunciar falsamente su sustracción; se hallaron en sus ropas (. . .) restos de pólvora e inexplicablemente se la encontró (un par de horas después de los homicidios) en poder de una elevada suma de dinero (similar a la sustraída a las víctimas)», concluyó.
El crimen del matrimonio ocurrió entre las 12 y las 14.30 del 11 de junio de 2019, en la casa de las víctimas ubicada de la calle Eugenio Garzón 3581, en el barrio de Parque Avellaneda, zona donde la condenada cubría servicio de parada..
Fuente: L.T.9.
Pais
⚠️ Conmoción en Flores: murió un niño tras caer por el hueco de un ascensor
Un niño de un año y cuatro meses falleció este martes al mediodía luego de caer por el hueco de un ascensor desde el octavo piso de un edificio ubicado en avenida Avellaneda al 2400, en el barrio porteño de Flores.
Según informó la Policía de la Ciudad, el menor cayó hacia el subsuelo del edificio, lo que activó un inmediato operativo de emergencia. Personal de Bomberos, SAME y miembros de Hejaulutz, la unidad de atención de la colectividad judía, trabajaron para asistir al niño.
Pese a las maniobras de RCP realizadas en el lugar y durante el traslado al Hospital Teodoro Álvarez, el pequeño —que presentaba un paro cardíaco y múltiples traumatismos— murió mientras era atendido por el equipo médico.
🔍 Se investigan las circunstancias de la caída
Las autoridades continúan analizando cómo ocurrió el hecho. Una de las primeras hipótesis sostiene que otro niño habría abierto la puerta del ascensor, lo que provocó la caída del bebé.
El edificio cuenta con diez pisos y un subsuelo, y los peritos trabajan para determinar si hubo una falla en el mecanismo de la puerta o si se trató de un incidente producto de una manipulación accidental.

La causa quedó a cargo de la Fiscalía Criminal y Correccional N.º 12, que ordenó la intervención de la Unidad Criminalística Móvil para realizar peritajes, inspecciones y tomar declaraciones a los testigos y familiares.
Mientras avanzan las actuaciones, la familia del niño recibe contención psicológica.
Por Móvil Quique con información de A24
Pais
🛑 Violenta pelea entre jóvenes a la salida de un boliche en Nueva Esperanza, Santiago del Estero
La ciudad de Nueva Esperanza fue escenario de escenas de extrema violencia durante la mañana del domingo, cuando se desataron varios enfrentamientos a la salida de un boliche del centro.
Los hechos quedaron registrados en videos que rápidamente se viralizaron por WhatsApp debido al alto nivel de agresividad. En las imágenes se observa la magnitud de las peleas, que involucraron tanto a varones como a mujeres, y se extendieron por diferentes sectores de la calle.
Todo indica que se trató de disputas entre grupos antagónicos que coincidieron al finalizar el baile. En los registros se escuchan los gritos de quienes alentaban la continuidad de las grescas, mientras los participantes se agreden físicamente sin que nadie intervenga.
Estos episodios generaron preocupación entre vecinos y asistentes, que intentaban retirarse del lugar en medio de un clima de tensión que se prolongó por varios minutos.
Por Móvil Quique con información de Diario Panorama
Pais
🚢 Nación refuerza controles en la Hidrovía y en los puertos del Cordón Industrial
El Gobierno nacional anunció un refuerzo en los controles operativos sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay y en los puertos del Cordón Industrial 🛳️, una de las zonas estratégicas para el comercio exterior del país. La medida busca mejorar la fiscalización, prevenir irregularidades y fortalecer la seguridad en el tránsito fluvial y portuario.
Los operativos, que involucrarán a distintas fuerzas y organismos nacionales, apuntan a incrementar la supervisión del movimiento de cargas, el control documental, la trazabilidad de embarcaciones y la detección de maniobras ilícitas. También se sumará equipamiento tecnológico para agilizar la verificación de mercaderías.
La decisión se da en un contexto donde el flujo comercial que circula por la Hidrovía resulta clave para la exportación de granos, subproductos y combustibles, especialmente en los puertos ubicados entre San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.
Fuentes oficiales remarcaron que este refuerzo forma parte de un plan integral para ordenar y transparentar la operatoria portuaria, además de mejorar la coordinación entre Nación, Provincia y municipios.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Judicialhace 2 días⚖️🟥 CONDENA FIRME | 3 años y 6 meses de prisión por dos robos en viviendas de Sunchales
-
Policialeshace 15 horas🛑 Sunchales: Violento robo a mano armada en pleno domicilio
-
Regionalhace 2 días🛣️ Ruta caliente en la región: tres intervenciones viales con consecuencias judiciales
-
Regionalhace 2 días🌧️🚨 SAN FRANCISCO | Dos niñas de 5 y 7 años fueron halladas solas bajo la lluvia buscando a su mamá que se fue al baile de «La Mona»








