Contáctenos

Pais

Punto por punto, cómo serán las nuevas licencias por maternidad y paternidad

El presidente Alberto Fernández presentó este lunes un proyecto de ley para ampliar e igualar las licencias por maternidad y paternidad. Aquí las claves de la iniciativa.

Publicado

el

Punto por punto, cómo serán las nuevas licencias por maternidad y paternidad

El 1° de marzo pasado, en el marco de su discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández había adelantado que a lo largo de este año enviaría un proyecto de ley para ampliar y equiparar las licencias por maternidad y paternidad.

Finalmente este lunes, el Presidente presentó el proyecto de Ley «Cuidar en Igualdad» para la creación del Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina.

Fuentes oficiales compartieron con minutouno.com los detalles de la iniciativa que, de acuerdo con el Gobierno, «surge para reconocer esta tarea de cuidado como una necesidad, un trabajo y un derecho».

Según pudo saber este medio el proyecto de ley modifica y crea normas sobre licencias laborales vinculadas a los cuidados.

Así la ampliación de las licencias parentales para no gestantes va a aumentar de manera progresiva hasta llegar, a los 4 años de entrado el vigor el nuevo esquema, a un marco igualitario de redistribución de los cuidados.

De esta manera el proyecto propone elevar la licencia por maternidad de manera progresiva hasta llegar a los 126 días. Aplica tanto para trajabadoras bajo la Ley de Contrato de Trabajo, Régimen de trabajo agrario, Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadoras de la Administración Pública Nacional, monotributistas y Autónomos.

Propone llevar la licencia por paternidad, hoy de apenas dos días corridos a partir del nacimiento, a 15 días en el primer año de vigencia de ley; 30 días en el segundo, 45 días a los 4 años; 60 días a los 6 años y 90 días a los 8 años.

En este caso la iniciativa también vislumbra que puedan gozar de esta licencia los trabajadores comprendidos dentro de la Ley de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, el Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadores de la Administración Pública Nacional, monotributistas y autónomos.

La licencia para adoptantes, hoy inexistente, pasará a ser de 90 días a 4 años de entrada en vigor la norma.

Entre sus puntos centrales se encuentra la ampliación de la licencia para las mujeres y personas no gestantes así como la ampliación de la licencia para los padres y personas no gestantes.

El proyecto de ley que presentará Fernández esta tarde crea además la licencia por adopción al tiempo que se amplían los plazos de licencias para los casos de nacimiento de un hijo con enfermedad crónica, discapacidad y discapacidad sobreviniente, prematuro y parto múltiple.

A partir de la sanción de esta iniciativa las personas no gestantes y adoptantes pasarán a tener derecho al período de excedencia y los períodos de la licencia pasarán a ser cubiertos por la seguridad social en todos los casos.

Se creará además un contrato eventual específico para reemplazo de quienes están de licencia.

Y la asignación para gestante, no gestante y adoptante será igual a la suma de remuneración imponible neta y no bruta, contemplando la cobertura de salud y previsional.

El proyecto propone crear además la asignación por maternidad, para no gestantes y por adopción para el caso de los trabajadores monotributistas, monotributistas sociales y autónomos que será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Se fijará además el mínimo de la asignación para los Trabajadores de Casas Particulares en un Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Se incorporará el plazo de las licencias por maternidad, parentales para el personal no gestante y por adopción como tiempo de servicio para el cómputo a los fines previsionales y el periodo de excedencia a efectos de acceder a una prestación previsional.

Asimismo se incorporará el cómputo de las licencias por maternidad, parentales para no gestantes y por adopción y el periodo de excedencia para asegurar la cobertura previsional por invalidez y fallecimiento.

El 1° de marzo pasado el mandatario había advertido ante la Asamblea Legislativa que «todas y todos necesitamos ser cuidados en algún momento de nuestras vidas. En la primera infancia y en la ancianidad. También en circunstancias de enfermedad o de necesidades especiales. La desigual distribución del trabajo de cuidado es el corazón de las desigualdades entre los géneros. Al igual que otros países enviaremos un proyecto de Ley que establezca un sistema integral de cuidados con perspectiva de género que permitirá crear más de 200.000 puestos de trabajo para quienes cuidan a más de un millón de personas que necesitan de esos cuidadas».

«Argentina es uno de los países latinoamericanos más retrasados en regímenes de licencias parentales. Por eso enviaré un proyecto de Ley para lograr en nuestro país un régimen de licencias parentales igualitarias. Ampliaremos días por maternidad, paternidad y adopción e incluiremos a trabajadores monotributistas y autónomos sin generar mayores erogaciones a los empleadores», explicó en aquella ocasión Alberto Fernández.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Intensa búsqueda de tres personas desaparecidas en el río Paraná

Dos mayores y un niño de 8 años son buscados desde el fin de semana tras haber partido en bote desde la localidad santafesina de Florencia hacia Empedrado, Corrientes.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

El hecho ocurrió este fin de semana en la zona de la ciudad de Florencia, al norte de la provincia de Santa Fe. Las tareas de búsqueda se ven dificultadas por las condiciones meteorológicas adversas y la geografía del lugar, considerada de difícil acceso.

En la tarde del domingo, Rosa Isabel Pytel denunció en la Comisaría de Florencia que el día anterior, Carlos Eusebio De Los Santos, Carmen Itatí Sánchez y un menor de 8 años —todos vecinos de la ciudad correntina de Empedrado— habían partido desde la orilla del río Paraná, específicamente desde el Puerto Piracuacito, en jurisdicción de Florencia, a bordo de un bote blanco con motor de 5 HP, rumbo a su localidad de origen. Desde entonces, no se tiene noticia de su paradero.

Las intensas lluvias registradas en la zona volvieron intransitable el acceso al puerto, lo que complicó los intentos de localización directa.

Ante esta situación, se contactó telefónicamente a personas conocedoras del área en busca de información que permitiera determinar el posible destino de los navegantes. Al mismo tiempo, se solicitó la colaboración de la Prefectura Naval Argentina, delegación Empedrado, para iniciar el operativo de búsqueda.

Seguí Leyendo

Pais

Colgate admite efectos adversos de una pasta dental y ofrece cambiarla por otra de su marca

El fabricante de la pasta de dientes Colgate Total Clean Mint admitió que en Argentina hubo casos de efectos adversos como irritación e hinchazón bucal. Lo hizo a través de un comunicado en las últimas horas, en el que también hace una oferta para resarcirse con los consumidores.

Publicado

el

Foto: Colgate admite efectos adversos de una pasta dental y ofrece cambiarla por otra de su marca

La ANMAT prohibió este producto a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial. La misma medida fue adoptada por Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y República Dominicana. Según el ente sanitario argentino, en el país se registró una veintena de efectos adversos, que también incluyeron aftas, mientras en Brasil ya hubo más de 11 mil reportes.

Palmolive, la multinacional que produce el dentífrico objetado, minimizó en su comunicación la cantidad de casos registrados en Argentina: “Un pequeño número de personas en Argentina han reportado problemas”, dice la empresa.

Agrega que de todos modos están cumpliendo con la orden de la ANMAT, “si bien Colgate-Palmolive reafirma la seguridad, calidad y eficacia del producto”.

Ofrece además a los usuarios “contactar a la compañía en el sitio www.colgatepalmolive.com.ar/contact-us y coordinar el cambio de su producto Colgate Total Prevention Clean Mint por otra crema dental Colgate”.

Por último afirma que la disposición de la ANMAT comprende exclusivamente a ese producto y “no afecta ninguna otra crema dental Colgate Total”.

Debido a que el problema se presentó con el saborizante de la pasta dental pero al parecer también con otro componente que no pudo ser identificado, el comunicado finaliza: “La compañía está trabajando con la ANMAT y planea presentar información adicional demostrando la calidad y seguridad de su producto”.

Seguí Leyendo

Pais

Un hombre golpeó a su pareja y la tiró a un canal tras discutir a la salida de un karaoke en Salta

Testigos relataron que el agresor la agarró del cuello y, luego de pegarle varias veces, la arrojó. Personal de Bomberos montó un gran operativo en la zona para rescatarla.

Publicado

el

Foto: Testigos relataron que el agresor la agarró del cuello y, luego de pegarle varias veces, la arrojó. Personal de Bomberos montó un gran operativo en la zona para rescatarla.

Un hombre atacó brutalmente a su pareja: le pegó y la arrojó a un canal de riego tras una violenta discusión a la salida de un karaoke en la Ciudad de Salta.

Todo ocurrió cerca de las 9 de la mañana, cuando testigos advirtieron que una pareja -que acababa de salir de un local ubicado entre avenida Artigas e Hipólito Yrigoyen- peleaba y elevaba el tono mientras caminaba por la zona.

Un carrero que circulaba por allí vio cómo escaló la violencia y relató: “Él la agarró del cuello desde atrás, la golpeó y, sin dudarlo, la tiró al canal. Cayó totalmente desvanecida, fue terrible”. “La agarró y la tiró como si nada. No le importó nada, estaba sacado”, sumó otro testigo en declaraciones al diario El Tribuno.

Luego, el agresor se arrojó al canal tras la víctima. Algunas personas que se encontraban en la estación de servicio cercana alertaron a la Policía y lo señalaron como el autor del ataque. Minutos más tarde, fue rescatado y reducido por los efectivos que se acercaron al lugar.

La mujer estuvo inconsciente al menos 15 minutos en el fondo del canal, herida y ensangrentada, hasta que pudo ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios de la Policía de Salta, con asistencia de efectivos y del SAMEC.

La mujer estuvo 15 minutos en el canal hasta que fue rescatada en un megaoperativo.

Una vez que pudieron sacarla, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo, con lesiones visibles, múltiples golpes y pérdida de sangre. Según indicaron medios locales, la mujer permanece internada bajo observación médica.

El episodio obligó a cortar el tránsito en la zona mientras se desarrollaba un megaoperativo de rescate. Las tareas incluyeron el uso de escaleras, sogas y camillas rígidas para inmovilizar a la víctima y trasladarla con rapidez.

Aunque al principio hubo varias versiones sobre la situación del agresor, fuentes oficiales indicaron que fue detenido en el lugar.

La Fiscalía Penal de Violencia de Género intervino en el caso y empezó a recabar testimonios y pruebas, ya que el hecho podría encuadrarse como intento de femicidio. En ese contexto, los investigadores quieren determinar si se encontraba bajo efectos del alcohol o de alguna sustancia, como sugirieron algunos testigos, aunque la Policía aún no lo confirmó oficialmente.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Fog
Niebla
5°C
Apparent: 7°C
Presión: 1029 mb
Humedad: 96%
Viento: 4 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:54 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia